Con nuevos fondos, el Banco Ciudad se prende en la pelea por cuentas remuneradas
El Banco Ciudad lanzó cinco fondos comunes de inversión gerenciados por su propia sociedad, con rendimientos competitivos en el mercado. Van desde uno de liquidez a otros con riesgos variados, incluso uno en dólares. Un fondo de liquidez T+0 apuntala las cuentas

El Banco Ciudad se sumará, en el marco de la salida al mercado de una familia de fondos de inversión bajo su propia gestión, a la oferta de remuneración de saldos en el "money market", al alcance de todos sus clientes, bajo la modalidad del acceso las 24 horas los 7 días, una de las fuentes de competencia en el mercado financiero.
Primero las billeteras virtuales y luego los bancos siguiendo sus pasos, empezaron a ofrecer la posibilidad de tener los saldos en las cuentas colocados en fondos comunes de inversión de disponibilidad inmediata (T+0), de bajo riesgo, bajo la fórmula de "cuenta remunerada".
Ahora, en el marco del lanzamiento de una familia de fondos de inversión a través de su propia Alyc, Ciudad Administradora de Activos SAU, perteneciente 100% al banco, el Ciudad lanzó cuatro opciones de inversión en pesos (Crecer Liquidez, Ahorro, Renta Plus, Acciones) y una en dólares (Crecer Renta Dólares). La billetera de Banco Ciudad tendrá en el futuro la opción de la inversión en fondos.
Sebastián Di Nucci, a cargo de la gestión de los fondos, explicó que buscan atender a la demanda de los clientes y ampliar sus alcances, tanto en individuos como en empresas, que implican la mayor marte de su cartera administrada.
"La transaccionalidad de los nuevos Fondos Crecer es uno de sus atributos diferenciales con relación a otros instrumentos de inversión similares", explicaron ayer.
En ese sentido, Di Nucci explicó que el fondo Crecer Liquidez brinda la posibilidad de disponer del dinero en forma inmediata para individuos, mientras que el resto de los fondos tienen una amplia disponibilidad horaria para la suscripción.
En lo operativo, los clientes del Ciudad deberán hacer un onboarding digital hacia las credenciales de una cuenta comitente en Ciudad Administradora de Activos, 100% del Ciudad, y luego podrán disponer tanto en la aplicación como en home banking y en la banca de empresas. Contra los saldos de estas cuentas de inversión van a poder girar pagos.
Familia de fondos
El fondo Crecer Liquidez, un T+0 en pesos, un fondo de money market, será el vinculado a la "cuenta remunerada". Hoy rinde 3,7% mensual, un 28,08% TNA anual, rendimiento que lo ubica entre los primeros cinco del mercado. La cartera está compuesta básicamente por plazos fijos y cauciones.
Los otros fondos son el Crecer Ahorro, constituido por Lecap cortas, "con buena liquidez del mercado, tasas de 30/31% es importante, para que las tesorerías de las empresas puedan invertir", explicó Lucas Silva, manager de portfolio del Ciudad.
El fondo Renta Plus es un fondo de renta variable compuesto básicamente por Lecap, Boncap y otra renta variable. "El Gobierno no está premiando al largo plazo porque entiende que a futuro puede colocar a tasas mas bajas", dijo para destacar la oportunidad de este fondo de T+1.
También ofrecen el fondo Crecer Renta Dólares, en pesos, pero constituido por bonos bonares y globales y ON corporativas, nominados en dólares que tienen un buen rendimiento con potencial, explico Silva.
Finalmente, el fondo Crecer Acciones que replica el índice S&P Merval, "que constituimos en un buen momento, porque sale a cotizar después del conflicto de China con EE.UU. donde cayeron todas las acciones y ahora tienen una potencial suba".