Adiós mosquitos: científicos argentinos entregan peces que eliminan esta plaga para siempre, ¿cómo conseguirlos?
La Facultad de Agronomía de la UBA descubrió un nuevo método para extinguir a los mosquitos del dengue.

Aunque las temperaturas comienzan a descender en gran parte del país, los mosquitos no se van. Lejos de desaparecer, los Aedes aegypti, responsables de transmitir enfermedades como el dengue, parecen haber desarrollado resistencia no solo al frío, sino también a los repelentes y fumigaciones.
En este contexto, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrollaron un innovador método que promete eliminar a los mosquitos de forma definitiva en estanques, fuentes y piscinas.
¿Cuál es el nuevo método para eliminar a los mosquitos para siempre?
La solución que propone la FAUBA se basa en introducir peces autóctonos, conocidos como madrecitas de agua, en reservorios donde suelen reproducirse los mosquitos del dengue. Según los expertos, esta técnica permite erradicar por completo los huevos y larvas, sin recurrir a químicos ni productos tóxicos.
"Tenemos la certeza de que, en el reservorio de agua en el que colocamos estos peces, no sobrevive ninguna larva. Eso está confirmado", afirmó Alejandro "Koko" López, docente de la cátedra de Acuicultura de FAUBA.
El proyecto, que forma parte de una política de prevención integral del dengue, contempla no solo la entrega gratuita de los peces, sino también asesoramiento técnico a quienes los soliciten.
Madrecitas de agua: ¿cómo ayudan a eliminar a los mosquitos?
Las madrecitas de agua miden entre 2,5 y 3 cm y se alimentan de las larvas de mosquitos presentes en fuentes, estanques, tanques y piletas. Al ser una especie nativa, no alteran el ecosistema y se reproducen de manera natural siempre que haya agua y alimento suficiente. Fuente: Facultad de Agronomía UBA.
Además, no requieren alimentación suplementaria y pueden mantenerse activas todo el año. Se trata de una solución más natural ante la proliferación de mosquitos, ya que evita el uso de insecticidas, que incluso no siempre son 100% efectivos.
El proyecto fue declarado de Interés Sanitario por la Legislatura porteña y ya tuvo resultados concretos: en 2024 se entregaron más de 5500 peces en 139 pedidos, beneficiando a más de 83.000 personas.
¿Cómo acceder a los peces para eliminar a los mosquitos?
Cualquier persona, institución o municipio que tenga un reservorio de agua permanente puede solicitar estos peces nativos. Entre los casos más frecuentes se encuentran particulares con piletas abandonadas, estanques domiciliarios o tanques de recolección de agua para huertas. Fuente: Facultad de Agronomía UBA.
También se entregan en escuelas, espacios públicos o proyectos ambientales. Para solicitar los peces, se debe:
- Enviar un correo a controlbiologic@agro.uba.ar o contactarse por Instagram a @controlbiologico.fauba.
- Completar un formulario con información e imágenes del lugar.
- Coordinar el retiro de los peces en la Facultad de Agronomía, donde se brinda una breve capacitación sobre cuidado, siembra y bienestar de los animales.
La entrega está disponible durante todo el año y es completamente gratuita. El proyecto se financia con recursos de la Universidad de Buenos Aires y el trabajo de la cátedra de Acuicultura de FAUBA.