Compró una planta a una multi alemana y ahora va a juicio por daños y perjuicios

Tras años de batallar, la autopartista Arosa logró fecha definitiva para el juicio oral contra Mahle. Reclama más de u$s 10 millones por una supuesta maniobra ilegítima para que se deterioraran las máquinas que había adquirido

May 7, 2025 - 16:54
 0
Compró una planta a una multi alemana y ahora va a juicio por daños y perjuicios

La pyme argentina Arosa, fabricante de aros de pistón, no podía imaginar que adquirir la planta que la alemana Mahle tenía en venta en Rosario iba a ser un dolor de cabeza prolongado en el tiempo. Es que 15 años después, y tras varias postergaciones, el mes próximo empezará el juicio por daños y perjuicios por más de u$s 10 millones que la compañía inició contra la multinacional.

De acuerdo con la denuncia, Mahle dañó maquinaria perteneciente a Arosa y permitó el robo de stock que había quedado en la planta. Y aunque la Justicia santafesina elevó a juicio oral la causa en febrero de 2023, todavía no se llegó a iniciar esa instancia.

"Logramos que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe nos diera una fecha definitiva para el juicio oral. Se había cancelado seis veces el inicio del proceso por distintas razones, pero finalmente se fijó para el 26 de junio, así que espero podamos terminar y hacer justicia con este desastre", contó Jorge Basualdo, CEO de Arosa.

El empresario destacó que en cuatro de las seis ocasiones en que se frustró el inicio del debate fue por la falta de jueces en el distrito Rosario, porque tenían prioridad las causas con detenidos. Frente a esta situación, la compañía se quejé ante la Corte provincial, que se comprometió a resolver el caso.

"Evidentemente cumplieron con su promesa, dado que a los siete días nos confirmaron una nueva fecha, pero esta vez con carácter de titular, lo que asegura que no se suspenderá el debate", agregó Basualdo.

El conflicto

En 2010 Arosa compró la planta de Mahle en Rosario. La compañía alemana era había adquirido esos activos tres años antes, tras quiebra de Dana Corporation. Pero a raíz de los constantes conflictos sindicales, en 2009 decidió irse del país. Su idea original era trasladar la maquinaria a Brasil, pero el gobierno de Cristina Kirchner intervino para que la producción quedara en la Argentina en manos de otra empresa.

Tras haber comprado la maquinaria junto con un socio brasileño por u$s 3,4 millones, Arosa inició a producir en la misma planta, aunque el terreno donde estaba situada pertenecía a Mahle.

Así se encontraba la maquinaria cuando Arosa pudo ingresar en la planta

Los problemas empezaron en 2016, con el incremento de tarifas de los servicios públicos y la competencia de productos importados. Con este nuevo escenario, Arosa se atrasó en los pagos que todavía debía hacerle a la alemana. Además de esta deuda, la compañía había tomado un préstamo del Banco Nación. Para evitar que la situación escalara, la compañía decidió entrar en concurso preventivo.

El proceso se cerró con una quita del 40% en la deuda y extensión del plazo de pago a 15 años, con dos de gracia. Tras la homologación, Arosa devolvió el terreno a Mahle con la intención de mudar la maquinaria a otro más pequeño y retomar la producción.

Pero en ese momento, comenzó la pandemia y la cuarentena. Los dueños de Arosa quisieron hacer la mudanza en abril de 2019, pero Mahle se lo impidió. Esta situación se prolongó por dos años, pese a que la maquinaria era propiedad de Arosa.

Cuando finalmente lograron ingresar se encontraron con que el stock que habían dejado en marzo de 2019 no estaba más. Además, la maquinaria estaba destruida. Los bienes fueron rematados como chatarra por u$s 30.000.

Basualdo argumenta que Mahle generó el daño a propósito para no perder el mercado argentino. Ese es el motivo por el que iniciaron una demanda por u$s 6,4 millones. Tras el peritaje judicial se elevó el monto a u$s 10,4 millones.