Cómo se manifiesta el hipertiroidismo en el embarazo: los efectos en las mujeres y en los bebés
Si existe un exceso de hormona tiroidea quiere decir que estamos ante un caso hipertiroidismo que hace que esta glándula esté más activa de lo normal.

El embarazo es una de las etapas más especiales para muchas personas. Es dar la bienvenida a un nuevo miembro en la familia. Sin embargo, este proceso, no está exento de ciertas complicaciones o dolencias que, en la mayoría de las ocasiones, son desconocidas. Uno de ellos es el hipertiroidismo.
Según explica el National Institutes of Health (NIH) "los problemas de tiroides pueden ser difíciles de diagnosticar durante el embarazo debido a las concentraciones más altas de hormonas tiroideas y a otros síntomas que se presentan tanto en el embarazo como en los trastornos de la tiroides". En los casos en los que existe un exceso de hormona tiroidea es cuando se produce el hipertiroidismo, puesto que esta glándula está mucho más activa de lo normal.
Cuáles son los síntomas de hipertiroidismo en el embarazo
Los síntomas y señales de hipertiroidismo aparecen comúnmente en los embarazos normales. Según explica el National Institutes of Health (NIH) entre ellos destaca tener un ritmo cardiaco más rápido, dificultades para poder soportar el calor o cansancio. Pero no son los únicos. Otros síntomas que se añaden a la lista son: latidos cardiacos rápidos e irregulares, adelgazamiento sin una razón o falta de aumento en el peso durante la gestación y temblor en las manos.
Cómo afecta el hipertiroidismo al bebé y la madre
Si el hipertiroidismo no se trata durante el embarazo puede llegar a tener una serie de consecuencias: nacimiento prematuro, aborto espontáneo, preeclampsia (presión arterial al final de la gestación), bajo peso del bebé, insuficiencia cardiaca congestiva o crisis tiroidea.
"En raras ocasiones, la enfermedad de Graves también puede afectar la tiroides del bebé, haciendo que produzca un exceso de hormona tiroidea", explica el NIH. Además, afirma que tener la tiroides alta puede llegar a causar estos efectos en el bebé:
- Cierre prematura del punto blando del cráneo del bebé.
- Irritabilidad.
- Poco aumento del peso.
- Latido cardiacos rápidos que pueden provocar una insuficiencia cardiaca.
Cómo se trata durante el embarazo
Para identificar estos casos, el médico tendrá que revisar los síntomas con análisis de sangre para medir las concentraciones de hormona tiroidea. Pero, ¿cómo se trata el hipertiroidismo en los meses de gestación? El NIH explica que en los casos leves "probablemente no necesite tratamiento".
Sin embargo, si el hipertiroidismo es más grave, "el médico puede recetarle medicamentos antitiroideos, que hacen que la tiroides produzca menos hormona". Este tipo de tratamiento "evita que ingrese demasiada hormona tiroidea a la corriente sanguínea del bebé".
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.