Cómo hacer la declaración trimestral del IVA: Guía paso a paso
Analizamos las dudas más frecuentes ante la declaración trimestral del IVA para que puedas presentar tu IVA trimestral sin problemas. The post Cómo hacer la declaración trimestral del IVA: Guía paso a paso appeared first on Sage Advice España.

En este artículo de contenido actualizado, te contamos los principales aspectos sobre la declaración trimestral del IVA y cómo presentarla. Descubrirás qué es, quién, cuándo y cómo presentarlo.
- La mayoría de las pymes y los autónomos tienen que presentar el IVA de forma trimestral.
- Para presentar la liquidación trimestral del IVA, se utiliza el modelo 303.
La declaración trimestral del IVA marca cuatro de los principales hitos del calendario fiscal de la mayoría de las pymes y de los autónomos. Lo hace en enero, abril, julio y octubre, pero exige un trabajo ordenado durante todo el año.
En principio, para presentar el IVA trimestral correctamente es necesario llevar bien las facturas y, si estás obligado a ello, las cuentas anuales. Además, si esa labor la lleva un asesor es esencial contar con herramientas que, como Sage for Accountants, garanticen una mejor conexión.
COMPARTE ¿Tienes dudas sobre la declaración trimestral del IVA? ¡Toma nota! Te las resolvemos todas.
CONTENIDO DEL POST
IVA 2025
DESCARGA TU GUÍA GRATUITA
Y conoce:
- Los aspectos más básicos del Impuesto sobre el Valor Añadido.
- Las novedades más relevantes en el IVA de cara a 2025.

1. Concepto de declaración trimestral del IVA
La autoliquidación del IVA, como así se llama oficialmente, puede definirse como el documento a través del cual:
- Manifiestas a Hacienda ciertos hechos relacionados con el impuesto.
- Los calificas jurídicamente. Por ejemplo, no siempre todo el IVA soportado es deducible y, en caso de duda, tendrás que decantarte por la opción que crees más aproximada a las normas.
- Efectúas una serie de operaciones aritméticas para obtener, finalmente, el resultado de la autoliquidación.
Por tanto, se trata de un documento que hay que presentar a Hacienda y que constituye el modelo más importante de los relacionados con el IVA. Entre sus funciones destaca la de reflejar el IVA repercutido a los clientes y la parte deducible del soportado de los proveedores. Como diferencia habrá un resultado que puede ser:
- Positivo si has repercutido más IVA del soportado deducible. Entonces deberás realizar el correspondiente ingreso.
- Cero, si ambas cifras coinciden. En este caso no hay más que hacer.
- Negativo si has repercutido menos IVA del soportado deducible. Si la declaración corresponde al primer, segundo o tercer trimestre, esta cifra quedará para compensar con posibles resultados positivos posteriores. En el cuarto sí que puedes solicitar una devolución. Esta es una de las diferencias con los sujetos del SII (Suministro Inmediato de Información), que efectúan la declaración todos los meses y que pueden pedir en cada uno de ellos la devolución.
2. ¿Quién tiene que presentar el IVA trimestral?
Por lo que respecta a la obligación de presentar el IVA, existen tres posibilidades:
- La mayoría de los empresarios y profesionales tienen que presentar el IVA trimestral.
- La presentación mensual afecta a los sujetos que llevan sus libros de registro electrónicamente conforme a las reglas del SII. Esto afecta a grandes empresas y grupos consolidados, pero también a las pymes y autónomos acogidos al REDEME. Además, a finales de 2024 se incluyeron dentro los sujetos del SII a los que efectúan ciertas actividades relacionadas con el sector de los hidrocarburos.
- No tienen que presentar la declaración trimestral del IVA aquellos empresarios o profesionales que efectúan exclusivamente determinadas operaciones exentas.
3. Plazos para presentar la declaración trimestral del IVA
Los obligados a presentar el IVA trimestral tienen los siguientes plazos para hacerlo:
- Primer trimestre: del 1 al 20 de abril. Si deseas domiciliar el pago, la fecha tope es el 15 de abril.
- Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio. En caso de que desees domiciliar, deberás hacerlo antes del 15 de julio.
- Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre. Con domiciliación, el plazo acaba el día 15 de octubre.
- Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del siguiente año. En los casos en los que se domicilia el pago, tienes hasta el 25 de enero.
Por otro lado, puede suceder que el último día del plazo de presentación sea sábado, domingo o festivo. Entonces se alarga hasta el siguiente día hábil.
En ese supuesto, el plazo de domiciliación corre tantos días como el de presentación. Así, por ejemplo, en 2025, los días 20 de abril y julio caen en domingo. Eso motivará que la fecha tope para la presentación se mueva al día 21.
La mayoría de las pymes y los autónomos realizan la presentación trimestral del IVA en los meses de enero, abril, julio y octubre.
4. El modelo 303: El formulario para presentar el IVA trimestral
El modelo 303 sirve para presentar el IVA tanto trimestral como mensual. Solo las participantes en un grupo de entidades presentan otros modelos, como el 322 y el 353.
Además de estos modelos que liquidan las principales operaciones del IVA, existen otros modelos. Entre ellos, destaca una declaración informativa que es la declaración resumen anual del IVA (modelo 390). En ella, no se paga pero se suministra determinada información a Hacienda. Es obligatoria para quienes presentan el IVA de forma trimestral, pero están exentos los que lo presentan mensualmente.
¿Qué información incluye el modelo 303?
En la declaración trimestral del IVA se incluyen los siguientes apartados:
- Identificación. Incluye datos identificativos y otros relacionados con características y opciones tributarias.
- Devengo. Se indica el ejercicio (año) y el período (trimestre).
- Liquidación. En el régimen general, aparece el IVA devengado (repercutido) y la parte deducible del soportado. En el simplificado, es donde rellenas los módulos. Además, se refleja determinada información adicional y se obtiene el resultado.
- Sin actividad. Esta es una casilla que sirve para hacer constar que no has tenido actividad en el período que se liquida.
- Rectificativa. Este apartado es uno de los de más reciente introducción. Aparece en el modelo 303 desde 2024 y sustituye a otro anterior que se empleaba para hacer autoliquidaciones complementarias. Ahora, con la nueva redacción del artículo 74 bis del reglamento del IVA, es posible utilizar este nuevo procedimiento para rectificar, modificar o completar lo declarado en anteriores modelos 303.
- Compensación. Recoge la cantidad que dejas pendiente de compensar para otros períodos.
- Ingreso. Es el espacio destinado al número de cuenta bancaria.
- Devolución. Si corresponde una devolución, aquí figurará el importe y la cuenta.
- Rectificación. Este apartado también se introdujo en 2024 y sirve para solicitar el importe que pueda corresponderte como consecuencia de una rectificativa e indicar los datos bancarios.
5. ¿Cómo debes presentar el IVA trimestral?
Desde 2023, ya no es posible presentar el modelo 303 en papel. Por tanto, deberás hacerlo a través de internet. Para ello emplearás alguno de los siguientes sistemas que te sirvan para identificarte, autenticarte y firmar.
- Un certificado electrónico admitido por la Agencia Tributaria. En el caso de las personas físicas puede ser el incluido en el DNI electrónico.
- El sistema Cl@ve, también exclusivo para personas físicas.
6. ¿Qué IVA puedes deducir?
Al presentar la declaración trimestral del IVA, no todo el IVA soportado será deducible. Existen muchos requisitos para que lo sea, entre los que destacan los siguientes:
- Solo puedes desgravar en proporción a tu prorrata.
- El bien o derecho adquirido debe figurar en la contabilidad.
- Para los bienes y servicios utilizados para necesidades empresariales o profesionales y otras que no lo son, existen reglas especiales.
- Debes conservar un documento justificativo que suele ser una factura.
En resumen, la clave está en tener los procesos contables, fiscales y de facturación bien alineados. Una buena idea para presentar correctamente el modelo 303 es contar con herramientas que faciliten la conexión entre asesores y clientes, como Sage for Accountants.
Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2025 por su relevancia.
IVA 2025
Una guía en la que podrás consultar todo lo que necesitas saber para la presentación del impuesto del IVA y todos sus modelos.

The post Cómo hacer la declaración trimestral del IVA: Guía paso a paso appeared first on Sage Advice España.