Cómo afectará a las universidades “pequeñas” el nuevo requisito de un mínimo de 4.500 alumnos

Los centros universitarios de nueva creación tendrán que superar los 4.500 alumnos en un plazo de seis años desde el inicio de su actividad.

May 14, 2025 - 18:06
 0
Cómo afectará a las universidades “pequeñas” el nuevo requisito de un mínimo de 4.500 alumnos
universidades alumnos requisito

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó los nuevos requisitos que el Gobierno exigirá a las universidades privadas y, en concreto, el número mínimo de alumnos que tendrán que tener: 4.500 matriculados. La popular se refirió a los centros privados de varias autonomías para asegurar que muchos de ellos se cerrarán. ¿Qué hay de cierto en esto?

  • “Ahora se inventan requisitos ¿por qué una universidad pequeña es mala? (…) Por ejemplo, en Canarias hay cinco privadas que deberían cerrar tres (…); en Andalucía, echarían por tierra cuatro de las cinco nuevas; la única que hay en Aragón, los alumnos en Aragón no tendrían la opción libre de elegir una universidad privada”, afirmó la popular (min. 21:53). 

De los centros que cita Ayuso y según los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para el curso 2023/2024: 

  • Las cuatro privadas de Canarias cuentan con menos del mínimo que se exigirá, al igual que la de Aragón; en el caso andaluz, cuatro de las nuevas no disponen de cifras ya que no han comenzado a funcionar, mientras que la quinta cuenta con 4.840 alumnos

El requisito. Según el borrador del decreto al que ha tenido acceso la agencia de noticias EFE, uno de los requisitos para las nuevas universidades es que tendrán que superar los 4.500 alumnos en un plazo de seis años desde el inicio de la actividad. 

¿Qué pasa con los centros ya activos? Desde el ministerio señalan a Newtral.es que “este mínimo se aplicará a todas las universidades, tanto las públicas como las privadas, tanto las de nueva creación como las ya existentes”.

  • En el caso de las universidades operativas, que también tendrán que cumplir con el requisito de 4.500 alumnos, tendrán un plazo de tres años para adaptarse. 

Por qué 4.500. Desde el ministerio explican que esta cifra se ha acordado en función de lo que se considera coherente con el mínimo número de títulos exigidos para la creación de una universidad: diez títulos de grado, seis de máster y tres de doctorado (este último también se modifica con la nueva norma, ya que la actual exige dos de doctorado). 

  • Desde la cartera de Diana Morant aluden al ranking Times Higher Education 2025, según el cual, la media de estudiantes matriculados en las 200 mejores universidades del mundo es de 31.538 –el dato más bajo es de 2.344 alumnos y el más alto de 674.000–.

¿Cerrarán universidades? Fuentes del Ministerio señalan que “no es la intención [del decreto] cerrar ninguna”, sino garantizar la calidad de los centros. Sin embargo, según recoge el borrador, las comunidades autónomas o Educación podrán incoar un expediente de revocación de la autorización de actividad universitaria a las universidades si no cumplen el requisito de alumnos mínimos. 

La postura de las universidades. El 12 de mayo se reunieron representantes de las universidades privadas y públicas con la ministra Morant para abordar el decreto con los nuevos requisitos.

  • Desde la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas han mostrado su apoyo “al proyecto presentado por el Gobierno”. 
  • Por su parte, desde la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE, que representa a 50 universidades públicas y 27 privadas) también se muestran favorables: “[La CRUE] confía en que el texto definitivo contribuya a fortalecer el sistema universitario español (…).”