China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de Estados Unidos
China no rehuye el órdago de la Casa Blanca y que le ubica como uno de los países más perjudicados por la política arancelaria del presidente Donald Trump. Pekín recoge el guante y eleva la apuesta de Washington imponiendo un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos. Una respuesta a las medidas proteccionistas del magnate anunciadas este pasado 2 de abril. Así lo ha anunciado el Gobierno de Xi Jingping este mismo viernes, advirtiendo que la tasa entrará en vigor el próximo 4 de abril de 2025. El Ministerio de Finanzas del gigante asiático ha tomado las riendas en la réplica del país a la guerra comercial declarada por Trump al resto del mundo. En este sentido, el departamento del ramo ha explicado que las iniciativas de la Casa Blanca contra China son "incompatibles con las normas del comercio internacional", además de añadir que socava gravemente los derechos e intereses legítimos de su nación y constituye una práctica típico de "intimidación unilateral" que no sólo perjudica a Estados Unidos, sino que también pone en cuarentena el desarrollismo a nivel global y la estabilidad de la cadena de producción y suministro. La réplica a Whashington se adecúa a las leyes de la República Popular China, así como a los principios básicos del derecho internacional. La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado anunciaba la imposición del 34% adicional a todas las mercancías importadas desde tierras estadounidenses a partir del próximo 10 de abril. En consecuencia, Pekín ha instado a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales y emplaza a Trump a resolver las discrepancias comerciales mediante una manera "equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa". Una "violación grave" Trump anunció el pasado miércoles, a bombo y platillo, los aranceles recíprocos a las importaciones de todo el mundo. El presidente lo tiñó de grandilocuencia al bautizar el acto como el 'Día de la Liberación'. En el desglose pormenorizado, al margen de incluir países sin población humana, incluyó un gravamen adicional del 34% a los productos chinos, que sumado al 20% que ya tenía haría un total de 54%. Pekín no iba a quedarse callado y así ha sido. Con el anuncio del arancel diseñado por el Gobierno de Xi Jingping como telón de fondo, un portavoz del Ministerio de Comercio indicaba aseguraba este viernes que China presentó una denuncia a través del mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al entender que la iniciativa del magnate "viola gravemente" la normativa de la OMC, además de perjudicar los derechos e intereses legítimos de sus miembros. Estas mismas voces del Ejecutivo chino acusan a Washington de socavar el sistema multilateral del comercio basado en normas y el orden económico y comercial global. "Se trata de una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial mundial. China se opone firmemente a ello", aseguró, al tiempo que urgía a la Administración Trump que corrija el rumbo...
China no rehuye el órdago de la Casa Blanca y que le ubica como uno de los países más perjudicados por la política arancelaria del presidente Donald Trump. Pekín recoge el guante y eleva la apuesta de Washington imponiendo un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos. Una respuesta a las medidas proteccionistas del magnate anunciadas este pasado 2 de abril. Así lo ha anunciado el Gobierno de Xi Jingping este mismo viernes, advirtiendo que la tasa entrará en vigor el próximo 4 de abril de 2025. El Ministerio de Finanzas del gigante asiático ha tomado las riendas en la réplica del país a la guerra comercial declarada por Trump al resto del mundo. En este sentido, el departamento del ramo ha explicado que las iniciativas de la Casa Blanca contra China son "incompatibles con las normas del comercio internacional", además de añadir que socava gravemente los derechos e intereses legítimos de su nación y constituye una práctica típico de "intimidación unilateral" que no sólo perjudica a Estados Unidos, sino que también pone en cuarentena el desarrollismo a nivel global y la estabilidad de la cadena de producción y suministro. La réplica a Whashington se adecúa a las leyes de la República Popular China, así como a los principios básicos del derecho internacional. La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado anunciaba la imposición del 34% adicional a todas las mercancías importadas desde tierras estadounidenses a partir del próximo 10 de abril. En consecuencia, Pekín ha instado a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales y emplaza a Trump a resolver las discrepancias comerciales mediante una manera "equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa". Una "violación grave" Trump anunció el pasado miércoles, a bombo y platillo, los aranceles recíprocos a las importaciones de todo el mundo. El presidente lo tiñó de grandilocuencia al bautizar el acto como el 'Día de la Liberación'. En el desglose pormenorizado, al margen de incluir países sin población humana, incluyó un gravamen adicional del 34% a los productos chinos, que sumado al 20% que ya tenía haría un total de 54%. Pekín no iba a quedarse callado y así ha sido. Con el anuncio del arancel diseñado por el Gobierno de Xi Jingping como telón de fondo, un portavoz del Ministerio de Comercio indicaba aseguraba este viernes que China presentó una denuncia a través del mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al entender que la iniciativa del magnate "viola gravemente" la normativa de la OMC, además de perjudicar los derechos e intereses legítimos de sus miembros. Estas mismas voces del Ejecutivo chino acusan a Washington de socavar el sistema multilateral del comercio basado en normas y el orden económico y comercial global. "Se trata de una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial mundial. China se opone firmemente a ello", aseguró, al tiempo que urgía a la Administración Trump que corrija el rumbo...
Publicaciones Relacionadas