Chau cepo al dólar: cómo van a venir ahora los resúmenes de la tarjeta y qué va a pasar con Ganancias

Tras anunciar el levantamiento del cepo cambiario, dieron a conocer cómo vendrán los resúmenes de la tarjetas. Los detalles.

Abr 14, 2025 - 17:34
 0
Chau cepo al dólar: cómo van a venir ahora los resúmenes de la tarjeta y qué va a pasar con Ganancias

El Gobierno nacional avanzó con una de las medidas económicas más esperadas: el levantamiento del cepo cambiario. Desde este lunes, los argentinos pueden volver a comprar dólares sin restricciones mensuales, sin importar si recibieron subsidios o asistencias en el pasado. 

Sin embargo, el dólar tarjeta y la percepción por Ganancias siguen vigentes para quienes hagan compras en moneda extranjera con tarjeta.

¿Qué va a pasar con el dólar tarjeta?

Pese a la apertura del cepo, los consumos con tarjeta en el exterior seguirán liquidándose al denominado "dólar tarjeta". Esto implica que a la cotización oficial se le suma un recargo del 30% correspondiente a percepciones por adelantado de Ganancias y Bienes Personales.

Así arranca en los bancos la venta de dólar sin cepo: cuánto cuesta en cada entidad

Chau cepo al dólar: a cuánto se va Netflix, Spotify tras las medidas del Gobierno

El Banco Central fue claro en su comunicado: la percepción impositiva se elimina para la compra directa de dólares en el mercado oficial, pero se mantiene sobre los consumos turísticos y los pagos con tarjeta en moneda extranjera.

La buena noticia es que este recargo puede evitarse, pagando el resumen de la tarjeta con dólares propios en cuenta. De esta manera, se utiliza el dólar oficial sin impuestos extras, lo que representa un ahorro significativo respecto al "dólar tarjeta".

¿Qué pasa con Ganancias?

En paralelo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que se elimina el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales para quienes compren dólares oficiales, también conocidos como "dólar ahorro".

Esto significa que ya no habrá retenciones fiscales al adquirir dólares en el banco, lo cual simplifica el acceso al mercado cambiario. Sin embargo, esta eliminación no aplica a los gastos realizados con tarjeta en moneda extranjera, donde la percepción sigue vigente.

 ¿Y los gastos en dólares en el exterior?

A partir de ahora, los usuarios podrán acceder al dólar oficial sin cupo ni trámites extra para comprar billetes o cancelar saldos. Pero si hacen una compra en dólares con la tarjeta y no tienen divisas en cuenta para pagar el resumen, se les aplicará la percepción del 30% sobre el total consumido.

Este esquema fue diseñado para evitar que el dólar tarjeta supere los valores de referencia del nuevo sistema de flotación controlada, que mantiene el dólar oficial dentro de una banda de entre $ 1.000 y $ 1.400.

Claves del nuevo esquema cambiario

  • Se elimina el cupo de u$s 200 por mes: ahora se puede comprar la cantidad deseada, siempre que se tenga el dinero disponible.

  • No hay restricciones por subsidios o planes sociales: todos pueden operar libremente en el Mercado Libre de Cambios (MLC).

  • Desaparecen las percepciones para el dólar ahorro: ya no se cobra el 30% de Ganancias ni el 35% de Bienes Personales.

  • El dólar tarjeta sigue con impuestos: el 30% de percepción sigue vigente para gastos con tarjeta en el exterior.

  • Conviene pagar con dólares propios: así se evita el recargo y se accede al tipo de cambio oficial.

Impuesto a la Ganancias: la actualización clave que está sobre la mesa

Impuesto a las Ganancias: todo lo que tienen que saber personas y empresas sobre los próximos vencimientos

 ¿Cómo conviene pagar los gastos en dólares ahora?

La recomendación clave es usar dólares disponibles en cuenta para pagar el resumen de tarjeta, especialmente si se realizaron consumos en el exterior. Así se evita el impacto del "dólar tarjeta" y se aprovecha la eliminación de los impuestos al dólar ahorro.