CDMX expropia 5 inmuebles en tres alcaldías para hacerlos vivienda barata: ¿Cuáles son los domicilios?

La CDMX expropió 5 edificios con el objetivo de convertirlos en vivienda popular y económica para los capitalinos.

May 15, 2025 - 11:40
 0
CDMX expropia 5 inmuebles en tres alcaldías para hacerlos vivienda barata: ¿Cuáles son los domicilios?

El Gobierno de la Ciudad de México expropió cinco inmuebles en diferentes alcaldías este miércoles 14 de mayo, esto en favor del Instituto de Vivienda de la capital del país, por lo que podrían convertirse en domicilios de uso popular, por lo que serían más asequibles que el resto.

A través de la Gaceta de la Ciudad de México fue que se confirmó la expropiación de los inmuebles, ubicados en Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Azcapotzalco.

Las autoridades justificaron la expropiación de los inmuebles "para el mejoramiento de los centros de población a través de la ejecución de un programa de vivienda de interés social y popular“.

Cerca de mil 534.79 metros cuadrados fueron expropiado con esta medida, misma que fue criticada desde la oposición, ya que legisladoras locales como América Rangel señalaron que era algo “gravísimo”.

¿Cuáles fueron los edificios expropiados en la CDMX?

Estas son las ubicaciones de los edificios expropiados en la Ciudad de México, con el objetivo de volverse viviendas populares y económicas:

  • Avenida Felipe Carrillo Puerto número 126, colonia Anáhuac I Sección (antes colonia Anáhuac, primera Sección), alcaldía Miguel Hidalgo.
  • Eje 2 Sur Manuel José Othón número 45 (antes calle Manuel José Othón), colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc.
  • Calle 5 de Febrero número 63, Barrio Nextengo (antes colonia Nextengo), alcaldía Azcapotzalco.
  • Calle Simón Bolívar número 446, esquina Ángel del Campo, colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc.
  • Calle Trébol número 34, colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc.

¿Qué pasará con los dueños de los inmuebles en CDMX que se expropiaron para vivienda popular?

De acuerdo con los documentos publicados en la Gaceta de la Ciudad de México, especialmente en la decimoquinta consideración, las personas poseedoras anteriormente de los inmuebles "han solicitado al Gobierno de la Ciudad de México, por conducto del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, la expropiación del predio a fin de que se sustituya por viviendas dignas, decorosas y seguras“.

Con ello, se espera “mejorar el centro de población donde se encuentra asentado, además de garantizar la integridad física y seguridad jurídica de sus habitantes, manifestando su conformidad con el Programa correspondiente".