Castilla y León recupera la «práctica normalidad» tras el apagón nacional
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha informado en la mañana de este martes de que en la Comunidad se ha recuperado la «práctica normalidad» en el suministro eléctrico y las comunicaciones tras el apagón de este lunes y destaca el «esfuerzo conjunto» a través del que se han garantizado los servicios esenciales. «El esfuerzo conjunto nos ha permitido garantizar la apertura de los colegios, la atención sanitaria en centros de salud y hospitales, así como la prestación de los servicios en residencias de mayores y personas con discapacidad», ha señalado el dirigente regional en su perfil de las redes sociales, donde ha agradecido la «extraordinaria labor» de todos los empleados públicos y los trabajadores de los servicios esenciales, al tiempo que ha destacado la coordinación entre administraciones y empresas. Fernández Mañueco ha explicado también que se continúa trabajando para solventar las «incidencias» que persisten. En concreto, existe «algún supuesto puntual» aún sin suministro eléctrico y falta de comunicaciones telefónicas, como es el caso de Villablino, en la provincia León , donde trabajan las distintas operadoras de estos servicios para su restablecimiento. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha coincidido con el presidente de la Junta en que la normalidad está «prácticamente» recuperada, a excepción de esas «incidencias concretas». El delegado ha agradecido el «gran trabajo» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas en el «auxilio y el mantenimiento» de la seguridad en todo el territorio. En cuanto a los hospitales de cabecera de la Comunidad, todos han regresado a la normalidad en cuanto al suministro de electricidad «sin necesidad de los generadores autónomos». Por lo que respecta al Servicio de Emergencias de Castilla y León, ha recuperado la normalidad y ha vuelto a la atención de llamadas al ritmo habitual en la Comunidad Autónoma tras la «vorágine» vivida en la jornada del lunes, 28 de abril, afectada por el apagón nacional. En total, la Sala del 112 y el Centro de Coordinación de Emergencias de Castilla y León atendió 2.776 llamadas y gestionó 673 incidentes la mayor parte en Valladolid, con 177; en Burgos, con 147, y en León, con 107, con el resto por debajo del centenar: Salamanca, con 76; Zamora, con 49; Palencia, con 40; Segovia, con 36; Ávila, con 28, y Soria, con 13. Desde el Centro Coordinador de Emergencias se ha procedido a solicitar la desmovilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que durante el día de ayer hizo acopio de combustible en el Hospital Recoletas de Burgos y repartió mantas en la estación de trenes de Zamora. Por su parte, la Junta de Castilla y León ha informado de que el CECOPI se ha reunido a las 08.30 horas de este martes dirigido por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en una reunión en la que han participado los organismos implicados en la gestión de la emergencia y que ha confirmado también que Castilla y León regresa «de manera paulatina» a la «práctica normalidad».
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha informado en la mañana de este martes de que en la Comunidad se ha recuperado la «práctica normalidad» en el suministro eléctrico y las comunicaciones tras el apagón de este lunes y destaca el «esfuerzo conjunto» a través del que se han garantizado los servicios esenciales. «El esfuerzo conjunto nos ha permitido garantizar la apertura de los colegios, la atención sanitaria en centros de salud y hospitales, así como la prestación de los servicios en residencias de mayores y personas con discapacidad», ha señalado el dirigente regional en su perfil de las redes sociales, donde ha agradecido la «extraordinaria labor» de todos los empleados públicos y los trabajadores de los servicios esenciales, al tiempo que ha destacado la coordinación entre administraciones y empresas. Fernández Mañueco ha explicado también que se continúa trabajando para solventar las «incidencias» que persisten. En concreto, existe «algún supuesto puntual» aún sin suministro eléctrico y falta de comunicaciones telefónicas, como es el caso de Villablino, en la provincia León , donde trabajan las distintas operadoras de estos servicios para su restablecimiento. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha coincidido con el presidente de la Junta en que la normalidad está «prácticamente» recuperada, a excepción de esas «incidencias concretas». El delegado ha agradecido el «gran trabajo» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas en el «auxilio y el mantenimiento» de la seguridad en todo el territorio. En cuanto a los hospitales de cabecera de la Comunidad, todos han regresado a la normalidad en cuanto al suministro de electricidad «sin necesidad de los generadores autónomos». Por lo que respecta al Servicio de Emergencias de Castilla y León, ha recuperado la normalidad y ha vuelto a la atención de llamadas al ritmo habitual en la Comunidad Autónoma tras la «vorágine» vivida en la jornada del lunes, 28 de abril, afectada por el apagón nacional. En total, la Sala del 112 y el Centro de Coordinación de Emergencias de Castilla y León atendió 2.776 llamadas y gestionó 673 incidentes la mayor parte en Valladolid, con 177; en Burgos, con 147, y en León, con 107, con el resto por debajo del centenar: Salamanca, con 76; Zamora, con 49; Palencia, con 40; Segovia, con 36; Ávila, con 28, y Soria, con 13. Desde el Centro Coordinador de Emergencias se ha procedido a solicitar la desmovilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que durante el día de ayer hizo acopio de combustible en el Hospital Recoletas de Burgos y repartió mantas en la estación de trenes de Zamora. Por su parte, la Junta de Castilla y León ha informado de que el CECOPI se ha reunido a las 08.30 horas de este martes dirigido por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en una reunión en la que han participado los organismos implicados en la gestión de la emergencia y que ha confirmado también que Castilla y León regresa «de manera paulatina» a la «práctica normalidad».
Publicaciones Relacionadas