Casa Regina: sevillanía pura junto a la Encarnación
¿Qué sitio es Casa Regina? Un nuevo establecimiento ubicado junto a las Setas de Sevilla que ofrece tapas y platos con carácter sevillano. ¿Qué historia tiene detrás el local? Durante años albergó a Perrochiko y en otros tiempos era conocido por funcionar como una tienda de comestibles llamada Hernández y Sosa (desde 1873). ¿Qué grupo lo ha puesto en marcha? Grupo Catalina, nacido en2011 de la mano de los catalanes Gonzalo Villalba y Albert Granados. Su primera apertura fue Catalina Casa de Comidas y cinco años después llegó La Quinta. En 2023 decidieron dar un impulso al grupo con Catalina La Barra en La Alfalfa y Catalina El Bar en Reyes Católicos, donde demostraron que el tapeo bien interpretado nunca pasa de moda. En 2024 llegó Catalina La Cervecería en Eduardo Dato, con una fuerte apuesta por los desayunos y con alma de bar de barrio, y solo un poco más tarde sorprendieron con Chicarreros, en la calle del mismo nombre, un concepto gastronómico más elevado y sofisticado. ¿Cómo es su propuesta? Casa Regina recupera el tapeo más tradicional de Sevilla, con recetas que cada vez se veían menos en los últimos y están viviendo un nuevo resurgir gracias a espacios que han querido rescatarlas. ¿Qué tienen en carta? Su propuesta comienza con un amplio apartado de aperitivos fríos entre los que abarcan desde aliños a ensaladilla de atún o de gambas a papas aliñás con bonito, ostras, mejillones o huevos rellenos de atún y gambas. También hay tortilla de patatas al whiski, tostas o pastel de cabracho casero, además de chacinas y salazones. ¿Qué más hay? Entre el tapeo caliente destacan recetas como tortilla de sesos al pil pil, mollejas de ternera al chimichurri o manitas en salsa de almendra. También callos y menudo, carne con tomate o espinacas con garbanzos. Sin dejar de lado el tapeo sevillano más clásico, continúan con chipirones rellenos en su tinta, atún encebollado o albóndigas de merluza y gamba. Los más carnívoros podrán elegir entre secreto ibérico con salsa de cabrales, presa ibérica al chimichurri o lomo bajo de vaca frisona, entre otros. ¿Tienen fritos? Destacan una txistorra de Orio frita, calamares a la romana, tigres de mejillón y surtido de croquetas, además de buñuelos quemados de bacalao, raya en adobo, pabías de lubina o cocochas de bacalao rebozadas. También hay flamenquín de faisán y carabinero y cachopo de ciervo con huevo frito. ¿Y montaditos? Desde bikini de cola de toro o de sobrasada con miel y huevo a montadito de presa ibérica de bellota o serranito de pinchito moruno con bacon y queso. ¿Cómo son los dulces? El público puede elegir entre flan de huevo con nata, poleá sevillana y hojaldre caramelo o tocino de cielo con arándanos, entre otros. ¿Y los vinos? Cuentan con una extensa bodega donde no faltan vermús, generosos y tintos y blancos andaluces, además de otras referencias nacionales. Llama la atención que la carta al completo (casi 150 marcas) se puede copear. ¿Dónde están? En el número 2 de la calle Regina.
¿Qué sitio es Casa Regina? Un nuevo establecimiento ubicado junto a las Setas de Sevilla que ofrece tapas y platos con carácter sevillano. ¿Qué historia tiene detrás el local? Durante años albergó a Perrochiko y en otros tiempos era conocido por funcionar como una tienda de comestibles llamada Hernández y Sosa (desde 1873). ¿Qué grupo lo ha puesto en marcha? Grupo Catalina, nacido en2011 de la mano de los catalanes Gonzalo Villalba y Albert Granados. Su primera apertura fue Catalina Casa de Comidas y cinco años después llegó La Quinta. En 2023 decidieron dar un impulso al grupo con Catalina La Barra en La Alfalfa y Catalina El Bar en Reyes Católicos, donde demostraron que el tapeo bien interpretado nunca pasa de moda. En 2024 llegó Catalina La Cervecería en Eduardo Dato, con una fuerte apuesta por los desayunos y con alma de bar de barrio, y solo un poco más tarde sorprendieron con Chicarreros, en la calle del mismo nombre, un concepto gastronómico más elevado y sofisticado. ¿Cómo es su propuesta? Casa Regina recupera el tapeo más tradicional de Sevilla, con recetas que cada vez se veían menos en los últimos y están viviendo un nuevo resurgir gracias a espacios que han querido rescatarlas. ¿Qué tienen en carta? Su propuesta comienza con un amplio apartado de aperitivos fríos entre los que abarcan desde aliños a ensaladilla de atún o de gambas a papas aliñás con bonito, ostras, mejillones o huevos rellenos de atún y gambas. También hay tortilla de patatas al whiski, tostas o pastel de cabracho casero, además de chacinas y salazones. ¿Qué más hay? Entre el tapeo caliente destacan recetas como tortilla de sesos al pil pil, mollejas de ternera al chimichurri o manitas en salsa de almendra. También callos y menudo, carne con tomate o espinacas con garbanzos. Sin dejar de lado el tapeo sevillano más clásico, continúan con chipirones rellenos en su tinta, atún encebollado o albóndigas de merluza y gamba. Los más carnívoros podrán elegir entre secreto ibérico con salsa de cabrales, presa ibérica al chimichurri o lomo bajo de vaca frisona, entre otros. ¿Tienen fritos? Destacan una txistorra de Orio frita, calamares a la romana, tigres de mejillón y surtido de croquetas, además de buñuelos quemados de bacalao, raya en adobo, pabías de lubina o cocochas de bacalao rebozadas. También hay flamenquín de faisán y carabinero y cachopo de ciervo con huevo frito. ¿Y montaditos? Desde bikini de cola de toro o de sobrasada con miel y huevo a montadito de presa ibérica de bellota o serranito de pinchito moruno con bacon y queso. ¿Cómo son los dulces? El público puede elegir entre flan de huevo con nata, poleá sevillana y hojaldre caramelo o tocino de cielo con arándanos, entre otros. ¿Y los vinos? Cuentan con una extensa bodega donde no faltan vermús, generosos y tintos y blancos andaluces, además de otras referencias nacionales. Llama la atención que la carta al completo (casi 150 marcas) se puede copear. ¿Dónde están? En el número 2 de la calle Regina.
Publicaciones Relacionadas