Carmona ofrece 'realidad virtual' a los turistas para conocer su historia
La localidad sevillana de Carmona apuesta, cada vez más, por el turismo cultural, en todas sus dimensiones. La riqueza patrimonial del municipio, cargada de historia, se encuentra cada vez más cerca de los visitantes que quieren conocer este rincón de la campiña sevillana cuyos orígenes se remontan al Neolítico. En este sentido, y caminando al ritmo de las nuevas tecnologías, la realidad virtual ha hecho su primera incursión en el mundo turístico de Carmona . Así, el Alcázar de la Puerta de Sevilla será el escenario de la presentación, el 7 de mayo, de una iniciativa de esta tecnología para viajar en el tiempo. El proyecto, denominado 'VR Patrimonio' , se presenta en un módulo de seis plazas en las que el púbico se acomoda y se pone unas gafas de realidad virtual. Una vez preparado, se cierra una capota y comienza una experiencia audiovisual en la nave 'Turdetania'. Con esta t ecnología, única e innovadora, un grupo de usuarios interactuará en tiempo real dentro de un entorno de 360 grados. En concreto se realiza un viaje en el tiempo en una nave espacial que nos traslada al siglo VIII a.C. al Cerro Macareno, yacimiento arqueológico que se encuentra en el municipio de la Rinconada. El audiovisual permite ver la evolución del yacimiento desde el s. VIII en plena época tartésica hasta el siglo IV a.C,, en época turdetana». El alcalde de Carmona, Juan Ávila , señala que «desde la Delegación municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio colaboramos activamente con esta experiencia pionera porque entendemos que es muy positiva la aplicación de las nuevas tecnologías con fines tanto turísticos, como culturales y patrimoniales y para ofrecer a los visitantes productos y servicios más atractivos y de mejor calidad». «Como ejemplos de ello -añade el alcalde- está la reciente distinción a Carmona como segundo mejor destino turístico de calidad de España y nuestro propio Plan de Sostenibilidad Turística que ya estamos desarrollando con el fin de seguir trabajando por un turismo más sostenible». Por el momento, esta experiencia, totalmente gratuita , será un prototipo para conocer las opiniones del público, ya sea de Carmona o visitante. Así, el 7 de mayo , de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas quien lo desee podrá participar de este viaje, que dura unos cuatro minutos aproximadamente . El video 360º está sincronizado con los movimientos de los brazos hidráulicos del módulo en el que se sientan los visitantes, transmitiendo una fuerte sensación de estar realmente a bordo la nave que sobrevuela el poblado turdetano. Este prototipo ha sido presentado recientemente en localidades como Gilena y Almedinilla, municipios que como Carmona son conocidos por su importante Patrimonio Histórico, y la implicación de su población en su protección y en las actividades relacionadas con el mismo. De esta manera, el proyecto 'VR Patrimonio' permitirá acercar a las personas a enclaves patrimoniales o arqueológicos más desconocidos o inaccesibles, mejorar sus posibilidades discursivas, incrementar su interés y ampliar su atractivo a toda clase de público. La experiencia de investigación y la realizan dos empresas andaluzas, HolaVR y Espiral, cuenta con financiación de la Unión Europea con fondos Next Generation EU a través del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Cuando se termine de testar, se ofrecerá a los Centros culturales, Museos, etc, que quieran hacer uso de la realidad virtual compartida, pues este sistema permite incrementar las posibilidades de difusión de yacimientos poco conocidos. Por otro lado, esta semana han reabierto para visitas turística s dos nuevos monumentos de la localidad. Se trata del Alcázar del Rey don Pedro , conocido como Alcázar de Arriba, y la Iglesia de San Pedro. El Alcázar de Arriba es una gran fortaleza dentro de un recinto amurallado, situado en el punto más alto de Carmona y de toda la comarca de los Alcores, lo que ofrece una vistas únicas hacia la ciudad y hacia todo el entorno natural de la Vega. El rey Pedro I lo hizo restaurar en el siglo XIV sobre una fortificación anterior de época almohade, construida a su vez sobre los restos de otra fortificación del siglo X. Las visitas a este recinto pueden realizarse todos los días de la semana, excepto miércoles y jueves. Por su parte, la Iglesia de San Pedro se construyó adentrado el siglo XV sobre la ermita de la Virgen de la Antigua y en ella destaca de manera especial la cúpula de la capilla sacramental barroca por su gran belleza. Las visitas a este templo serán de miércoles a sábado. Con la reapertura de estos dos enclaves monumentos la oferta cultural, turística y patrimonial se consolida con un total de nueve enclaves como son el Alcázar de la Puerta de Sevilla, el Museo de la Ciudad, el Conjunto Arqueológico de la Necrópolis Romana, la Iglesia Prioral de Santa María, el Convento de Santa Clara, el Convento de Madre de Dios y la Iglesia de El Salvador.
La localidad sevillana de Carmona apuesta, cada vez más, por el turismo cultural, en todas sus dimensiones. La riqueza patrimonial del municipio, cargada de historia, se encuentra cada vez más cerca de los visitantes que quieren conocer este rincón de la campiña sevillana cuyos orígenes se remontan al Neolítico. En este sentido, y caminando al ritmo de las nuevas tecnologías, la realidad virtual ha hecho su primera incursión en el mundo turístico de Carmona . Así, el Alcázar de la Puerta de Sevilla será el escenario de la presentación, el 7 de mayo, de una iniciativa de esta tecnología para viajar en el tiempo. El proyecto, denominado 'VR Patrimonio' , se presenta en un módulo de seis plazas en las que el púbico se acomoda y se pone unas gafas de realidad virtual. Una vez preparado, se cierra una capota y comienza una experiencia audiovisual en la nave 'Turdetania'. Con esta t ecnología, única e innovadora, un grupo de usuarios interactuará en tiempo real dentro de un entorno de 360 grados. En concreto se realiza un viaje en el tiempo en una nave espacial que nos traslada al siglo VIII a.C. al Cerro Macareno, yacimiento arqueológico que se encuentra en el municipio de la Rinconada. El audiovisual permite ver la evolución del yacimiento desde el s. VIII en plena época tartésica hasta el siglo IV a.C,, en época turdetana». El alcalde de Carmona, Juan Ávila , señala que «desde la Delegación municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio colaboramos activamente con esta experiencia pionera porque entendemos que es muy positiva la aplicación de las nuevas tecnologías con fines tanto turísticos, como culturales y patrimoniales y para ofrecer a los visitantes productos y servicios más atractivos y de mejor calidad». «Como ejemplos de ello -añade el alcalde- está la reciente distinción a Carmona como segundo mejor destino turístico de calidad de España y nuestro propio Plan de Sostenibilidad Turística que ya estamos desarrollando con el fin de seguir trabajando por un turismo más sostenible». Por el momento, esta experiencia, totalmente gratuita , será un prototipo para conocer las opiniones del público, ya sea de Carmona o visitante. Así, el 7 de mayo , de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas quien lo desee podrá participar de este viaje, que dura unos cuatro minutos aproximadamente . El video 360º está sincronizado con los movimientos de los brazos hidráulicos del módulo en el que se sientan los visitantes, transmitiendo una fuerte sensación de estar realmente a bordo la nave que sobrevuela el poblado turdetano. Este prototipo ha sido presentado recientemente en localidades como Gilena y Almedinilla, municipios que como Carmona son conocidos por su importante Patrimonio Histórico, y la implicación de su población en su protección y en las actividades relacionadas con el mismo. De esta manera, el proyecto 'VR Patrimonio' permitirá acercar a las personas a enclaves patrimoniales o arqueológicos más desconocidos o inaccesibles, mejorar sus posibilidades discursivas, incrementar su interés y ampliar su atractivo a toda clase de público. La experiencia de investigación y la realizan dos empresas andaluzas, HolaVR y Espiral, cuenta con financiación de la Unión Europea con fondos Next Generation EU a través del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Cuando se termine de testar, se ofrecerá a los Centros culturales, Museos, etc, que quieran hacer uso de la realidad virtual compartida, pues este sistema permite incrementar las posibilidades de difusión de yacimientos poco conocidos. Por otro lado, esta semana han reabierto para visitas turística s dos nuevos monumentos de la localidad. Se trata del Alcázar del Rey don Pedro , conocido como Alcázar de Arriba, y la Iglesia de San Pedro. El Alcázar de Arriba es una gran fortaleza dentro de un recinto amurallado, situado en el punto más alto de Carmona y de toda la comarca de los Alcores, lo que ofrece una vistas únicas hacia la ciudad y hacia todo el entorno natural de la Vega. El rey Pedro I lo hizo restaurar en el siglo XIV sobre una fortificación anterior de época almohade, construida a su vez sobre los restos de otra fortificación del siglo X. Las visitas a este recinto pueden realizarse todos los días de la semana, excepto miércoles y jueves. Por su parte, la Iglesia de San Pedro se construyó adentrado el siglo XV sobre la ermita de la Virgen de la Antigua y en ella destaca de manera especial la cúpula de la capilla sacramental barroca por su gran belleza. Las visitas a este templo serán de miércoles a sábado. Con la reapertura de estos dos enclaves monumentos la oferta cultural, turística y patrimonial se consolida con un total de nueve enclaves como son el Alcázar de la Puerta de Sevilla, el Museo de la Ciudad, el Conjunto Arqueológico de la Necrópolis Romana, la Iglesia Prioral de Santa María, el Convento de Santa Clara, el Convento de Madre de Dios y la Iglesia de El Salvador.
Publicaciones Relacionadas