CaixaBank dona 383.585 euros al Plan de Cruz Roja para apoyar a los afectados por la DANA
CaixaBank ha realizado una aportación especial de 383.585 euros al 'Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA', gracias a la participación de 76.717 accionistas en la Junta General celebrada en Valencia el pasado 11 de abril. Esta iniciativa busca apoyar de manera integral y coordinada la recuperación de las personas y territorios afectados por las riadas, garantizando su bienestar físico, emocional y social. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, intervino en la mesa redonda 'La perspectiva de las personas', dentro de la jornada 'La reconstrucción tras la DANA: el rol de la empresa', organizada por la Fundación SERES en la sede del banco en Madrid. Durante el encuentro, dialogó con María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja Española. Gortázar destacó el compromiso de la entidad con los afectados por la DANA y con la sociedad valenciana. "Las personas están absolutamente en el centro de nuestra actividad desde nuestro origen", afirmó, destacando "la velocidad" con la que CaixaBank actuó tras la catástrofe y asegurando que "el apoyo a los afectados y la cercanía eran clave, un apoyo que vamos a seguir ofreciendo". También recordó el conjunto de medidas financieras puestas en marcha para respaldar a familias y empresas afectadas. "Nada ha generado más orgullo de pertenencia entre nuestra plantilla, porque el movimiento de solidaridad es extraordinario y cuando tu empresa, tus compañeros, reaccionan de esta manera te sientes realmente contento de ser parte de la misma", ha resaltado. "En una situación como esta, es muy necesaria la cooperación con empresas y ONG. Tenemos un alcance muy grande porque, además de nuestros 45.000 empleados, tenemos más de 20 millones de clientes. Una de las primeras cosas que hacemos para fomentar la solidaridad es canalizarla en forma de donativos de nuestros clientes", señaló. A finales de abril, CaixaBank había gestionado cerca de 30 millones de euros para organizaciones que trabajan en la mitigación de los efectos de la DANA. Donativo extraordinario Este año, la entidad decidió aumentar de forma excepcional el donativo que tradicionalmente realiza por cada participación en la Junta General de Accionistas, pasando de 3 a 5 euros por accionista. El total recaudado se ha destinado al 'Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA'. Con esta iniciativa, CaixaBank responde a la situación de emergencia vivida en la Comunitat Valenciana en octubre pasado. El plan de Cruz Roja, con ejecución prevista durante tres años, tiene como objetivo principal promover la recuperación, fortalecer la resiliencia y garantizar el bienestar de las personas y comunidades afectadas. Medidas para mitigar los efectos de la DANA Además de la donación a Cruz Roja, CaixaBank ha puesto en marcha un paquete de medidas para apoyar a las personas y empresas damnificadas por la catástrofe. Entre las iniciativas, destaca la aplicación de moratorias en los préstamos de clientes afectados, aliviando su carga financiera para facilitar su recuperación. También se sumó a las líneas ICO promovidas por el Gobierno para adelantar indemnizaciones y ayudas, así como a...
CaixaBank ha realizado una aportación especial de 383.585 euros al 'Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA', gracias a la participación de 76.717 accionistas en la Junta General celebrada en Valencia el pasado 11 de abril. Esta iniciativa busca apoyar de manera integral y coordinada la recuperación de las personas y territorios afectados por las riadas, garantizando su bienestar físico, emocional y social. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, intervino en la mesa redonda 'La perspectiva de las personas', dentro de la jornada 'La reconstrucción tras la DANA: el rol de la empresa', organizada por la Fundación SERES en la sede del banco en Madrid. Durante el encuentro, dialogó con María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja Española. Gortázar destacó el compromiso de la entidad con los afectados por la DANA y con la sociedad valenciana. "Las personas están absolutamente en el centro de nuestra actividad desde nuestro origen", afirmó, destacando "la velocidad" con la que CaixaBank actuó tras la catástrofe y asegurando que "el apoyo a los afectados y la cercanía eran clave, un apoyo que vamos a seguir ofreciendo". También recordó el conjunto de medidas financieras puestas en marcha para respaldar a familias y empresas afectadas. "Nada ha generado más orgullo de pertenencia entre nuestra plantilla, porque el movimiento de solidaridad es extraordinario y cuando tu empresa, tus compañeros, reaccionan de esta manera te sientes realmente contento de ser parte de la misma", ha resaltado. "En una situación como esta, es muy necesaria la cooperación con empresas y ONG. Tenemos un alcance muy grande porque, además de nuestros 45.000 empleados, tenemos más de 20 millones de clientes. Una de las primeras cosas que hacemos para fomentar la solidaridad es canalizarla en forma de donativos de nuestros clientes", señaló. A finales de abril, CaixaBank había gestionado cerca de 30 millones de euros para organizaciones que trabajan en la mitigación de los efectos de la DANA. Donativo extraordinario Este año, la entidad decidió aumentar de forma excepcional el donativo que tradicionalmente realiza por cada participación en la Junta General de Accionistas, pasando de 3 a 5 euros por accionista. El total recaudado se ha destinado al 'Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA'. Con esta iniciativa, CaixaBank responde a la situación de emergencia vivida en la Comunitat Valenciana en octubre pasado. El plan de Cruz Roja, con ejecución prevista durante tres años, tiene como objetivo principal promover la recuperación, fortalecer la resiliencia y garantizar el bienestar de las personas y comunidades afectadas. Medidas para mitigar los efectos de la DANA Además de la donación a Cruz Roja, CaixaBank ha puesto en marcha un paquete de medidas para apoyar a las personas y empresas damnificadas por la catástrofe. Entre las iniciativas, destaca la aplicación de moratorias en los préstamos de clientes afectados, aliviando su carga financiera para facilitar su recuperación. También se sumó a las líneas ICO promovidas por el Gobierno para adelantar indemnizaciones y ayudas, así como a...
Publicaciones Relacionadas