CaixaBank cae un 3% tras presentar resultados: ¿qué opinan los analistas?
Las acciones de CaixaBank han sido de las más bajistas en el Ibex 35 (-3,44%) tras presentar los resultados del primer trimestre del 2025, período en el que la entidad ha aumentado un 46,2% sus ganancias, hasta los 1.470 millones de euros.

"El mercado es el mercado. A veces hay posicionamiento en el corto plazo, pero preferimos ver la cotización a semanas de presentar resultados, ya que nos permite ver la evolución. Los inversores a medio y largo plazo suelen terminar imponiendo su visión positiva y creo que los resultados son positivos", ha explicado Gonzalo Gortázar, consejero delegado de la entidad.
El ejecutivo ha asegurado que CaixaBank encadena "varios trimestres dando resultados muy buenos" y que las expectativas siempre son elevadas. Por ello, Gortázar ha reconocido que "después de tantos años no nos preocupa" una caída así tras resultados.
"Yo no leería nada más. Otra cuestión es la evolución y la evolución de CaixaBank es positiva. Seguimos cotizando en múltiplos muy superiores a los de nuestros competidores en España y fuera del país. Tenemos uno de los mayores múltiplos sobre valor contable y sobre beneficios, lo que implica un reconocimiento del mercado sobre lo que estamos haciendo", ha sentenciado.
Pese a estas caídas, los analistas son positivos con el banco español. Un ejemplo claro de esto es Jefferies, que mantiene su recomendación de 'compra' y su precio objetivo de 6,97 euros para el valor. Según el banco de inversión estadounidense, los resultados de CaixaBank han superado ampliamente las expectativas, con un beneficio un 14% mayor de lo esperado gracias a mayores ingresos en otras partidas y menores deterioros.
No obstante, estos expertos creen que estos factores serán "pasados por alto en cierta medida" por el mercado. "Por lo demás, la evolución del negocio principal sigue según lo previsto y se reitera la guía para el año fiscal 2025. Se contabilizó una provisión de 148 millones de euros por el impuesto especial a la banca, en línea con la previsión de aproximadamente 600 millones de euros para todo el año", ha agregado la entidad norteamericana.
Algo similar opina Bank of America, cuyos analistas reiteran 'comprar' con un precio objetivo de 7,9 euros, más de un euro más que en estos momentos. Según estos analistas, el margen neto por intereses podría estar detrás de estas caídas, ya que fue ligeramente inferior a lo esperado por el mercado. "En general, tememos que el mercado no tolere desviaciones negativas, a pesar de la mejora en comisiones y provisiones", sentencian.
BANKINTER, MÁS OPTIMISTA
Por su parte, los analistas de Bankinter reiteran su recomendación de 'compra' y su precio objetivo de 7,5 euros. Esta valoración dibuja un potencial alcista superior al 5% para CaixaBank desde los precios de cierre de este martes (6,97 euros).
Según Bankinter, esta valoración se sustenta en varios factores. Por un lado, la rentabilidad (RoTE) evoluciona "mejor de lo esperado: un –19,4%, frente al 18,1% del cuarto trimestre de 2024 y al 16% objetivo para 2025; además, el perfil de riesgo es "bajo" y la ratio de eficiencia (costes/ingresos) está "cerca de mínimos históricos": 37,7% frente al 37,3% en el cuarto trimestre de 2024.
Noticia relacionada

Por otro lado, Bankinter destaca que los índices de calidad crediticia "son de los mejores en España" y su política de remuneración para los accionistas es "atractiva". Asimismo, estos estrategas señalan que, aunque las cifras confirman que "se agudiza la presión en márgenes —335 puntos básicos frente a los 347 del cuarto trimestre—, pero aumenta la actividad comercial con un coste del riesgo mejor del previsto —0,25% frente al 'guidance' de alrededor del 0,30%—.
Estos estrategas también destacan la reducción de la morosidad hasta el 2,54% —menos que la media sectorial del 3,3%—, un 'guidance' "alcanzable" y una ratio de capital CET1 en un "nivel confortable" que permite mantener la ya mencionada retribución a los accionistas.
"Cabe recordar que el Plan Estratégico 2025/2027 contempla un 'pay-out' de alrededor del 50%-60% y recompras de acciones por el exceso de capital CET1 superior al 12,25% (más de 13.000 millones según nuestras estimaciones, que es equivalente al 25% de la capitalización bursátil", explican.
RENTA 4, MÁS CAUTELOSO
De su lado, los analistas de Renta 4 se muestran positivos, aunque también algo más cautos con la evolución de CaixaBank. Por ello, la entidad española recomienda 'mantener' los títulos de la compañía, a los que otorgan un precio objetivo de 7,36 euros.
Según estos expertos las cifras son "positivas", ya que superan estimaciones en métricas importantes como los ingresos por servicios, margen de intereses, margen bruto, provisiones y beneficio. Asimismo, R4 destaca la "buena lectura" de la evolución de los ingresos, así como varios indicadores que siguen situándose en línea con el Plan Estratégico de la entidad.
"Se confirma la tendencia de recuperación en las comisiones por servicios para compensar el descenso del margen de intereses, y una generación orgánica de capital sólida", concluyen.