Cae en Sevilla una red con 25.500 botellas de ron falsificadas para su venta

La Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla ha confiscado las 25.000 botellas de ron en el marco de la operación 'Añejo24'. La organización criminal estaba dedicada a la venta y distribución de bebidas espirituosas con etiquetas y lotes falsificados. Según informa la Guardia Civil en una nota de prensa, la mercancía retirada alcanza un valor de venta de 411.098 euros en total. La investigación se inició el pasado mes de agosto de 2024, cuando se detectaron irregularidades en el etiquetado y números de lote de 16.491 botellas , tras la realización de diferentes inspecciones en establecimientos dedicados a la venta y distribución de bebidas alcohólicas en la capital hispalense . Los cabecillas de la organización estaban asentados en Madrid , aunque la red operaba a través de otras empresas ubicadas en las provincias de Sevilla, Jaén, Málaga, Córdoba, Segovia, Ciudad Real, Toledo, Gijón y Vizcaya, al objeto de su distribución por todo el territorio nacional. A los detenidos se les imputan delitos de estafa, usurpación de funciones públicas e intrusismo, falsedad documental e industrial, y al resto de los investigados, delitos de falsedad documental, propiedad industrial e intelectual.

May 6, 2025 - 10:23
 0
Cae en Sevilla una red con 25.500 botellas de ron falsificadas para su venta
La Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla ha confiscado las 25.000 botellas de ron en el marco de la operación 'Añejo24'. La organización criminal estaba dedicada a la venta y distribución de bebidas espirituosas con etiquetas y lotes falsificados. Según informa la Guardia Civil en una nota de prensa, la mercancía retirada alcanza un valor de venta de 411.098 euros en total. La investigación se inició el pasado mes de agosto de 2024, cuando se detectaron irregularidades en el etiquetado y números de lote de 16.491 botellas , tras la realización de diferentes inspecciones en establecimientos dedicados a la venta y distribución de bebidas alcohólicas en la capital hispalense . Los cabecillas de la organización estaban asentados en Madrid , aunque la red operaba a través de otras empresas ubicadas en las provincias de Sevilla, Jaén, Málaga, Córdoba, Segovia, Ciudad Real, Toledo, Gijón y Vizcaya, al objeto de su distribución por todo el territorio nacional. A los detenidos se les imputan delitos de estafa, usurpación de funciones públicas e intrusismo, falsedad documental e industrial, y al resto de los investigados, delitos de falsedad documental, propiedad industrial e intelectual.