Bitcoin se dispara y los expertos apuntan a la Fed: "La narrativa del oro digital está más viva que nunca"
El precio de Bitcoin vuelve a subir en un contexto de estancamiento económico y política monetaria incierta. Kraken lo vincula al papel "refugio" del activo

La reciente fortaleza de Bitcoin (BTC) ha llamado la atención de analistas e inversores. En medio de un panorama marcado por tensiones geopolíticas, presiones inflacionarias persistentes y una política monetaria que ha perdido rumbo claro, el criptoactivo por excelencia ha vuelto a brillar.
En este contexto, la plataforma de intercambio de criptomonedas Kraken ha emitido un análisis en el que señala que la narrativa de Bitcoin como "oro digital" se está fortaleciendo, especialmente a medida que la confianza en los bancos centrales se debilita.
La estanflación reactiva el interés por Bitcoin
Según Kraken, la posibilidad de que Estados Unidos enfrente un escenario de estanflación —es decir, crecimiento lento con alta inflación— está impulsando a los inversores a buscar activos refugio fuera del sistema financiero tradicional.
El informe destaca que la postura actual de la Reserva Federal (Fed) ha generado incertidumbre: por un lado, no hay recortes de tipos claros en el horizonte; por otro, la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% y la economía muestra señales de fatiga. Este entorno, para muchos, recuerda a las condiciones que impulsaron a Bitcoin en sus ciclos alcistas anteriores.
"La narrativa del oro digital está más viva que nunca, y eso se ve reflejado en el comportamiento reciente del mercado", afirman desde Kraken.
Inestabilidad geopolítica y políticas fiscales expansivas
Desde Kraken también destacan el impacto de las tensiones geopolíticas en la renovada demanda por Bitcoin. Conflictos como la guerra en Ucrania o la situación en Oriente Medio están generando aversión al riesgo en los mercados tradicionales.
A esto se suman las políticas fiscales expansivas adoptadas por varios gobiernos, lo que alimenta temores sobre la sostenibilidad de la deuda y refuerza el atractivo de activos no soberanos como BTC.
El ciclo halving y la narrativa macroeconómica
El análisis de Kraken recuerda que el reciente halving de Bitcoin (cuando la cantidad de bitcoins concedida a los mineros se reduce a la mitad), ocurrido en abril de 2024, también es un elemento clave en el repunte del precio. Este evento, que, como decimos, reduce a la mitad la recompensa por minería, ha coincidido históricamente con fases alcistas.
Sin embargo, en esta ocasión, el componente macroeconómico está jugando un papel más visible que en ciclos anteriores. "No se trata sólo del halving: el contexto global está reforzando la percepción de Bitcoin como cobertura frente a la inestabilidad del sistema financiero", indica Kraken.
En resumen, la combinación de incertidumbre monetaria, inflación elevada, tensiones geopolíticas y cambios estructurales en la economía mundial está impulsando a Bitcoin como un refugio moderno. Para Kraken, esta coyuntura está revitalizando una narrativa que muchos daban por amortizada: la de Bitcoin como el "oro digital" del siglo XXI.