Billeteras cripto piden a Milei que las exima del impuesto al cheque

Reclamaron que el Gobierno los exima de pagar el Impuesto a Débitos y Créditos, al igual que los bancos, ALyCs y PSP. Qué otras medidas piden para fomentar la inversión y la competencia de monedas.

May 13, 2025 - 23:46
 0
Billeteras cripto piden a Milei que las exima del impuesto al cheque

Las billeteras cripto pidieron este martes que el Gobierno los exima de pagar el Impuesto a Débitos y Créditos, al igual que los bancos, ALyCs y PSP, que no están alcanzados por ese gravamen. Pero, además, reclamaron un régimen fiscal que fomente la inversión, eximiendo a los Activos Virtuales de tributar Bienes Personales y Ganancias.

"Los PSAV enfrentan una carga impositiva significativamente mayor que la de otros actores regulados del sistema financiero. En particular, el Decreto 796 -emitido en 2021- excluyó de manera expresa a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) del régimen de exención del impuesto a los Débitos y Créditos (IDC) que sí alcanza a bancos, ALyCs, PSPs y otros actores regulados, generando así una clara desigualdad fiscal", aseguró en un comunicado la Cámara Argentina Fintech. 

La entidad alertó sobre la posible aplicación retroactiva del impuesto, luego que empresas fueran intimadas por ARCA, y advirtió por "un nivel de riesgo adicional que desincentiva la inversión y dificulta la planificación".  

La industria de los activos virtuales se consolidó como actor clave del ecosistema financiero argentino. Más de 2,5 millones de usuarios invierten en ellas y en 2024 transaccionó más de u$s 91.100 millones de dólares en activos cripto.  

Durante 2024 entró en vigencia un marco regulatorio para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) -conocidos como "cripto exchanges" y "wallets cripto"- que están hoy registrados y son supervisados por la Comisión Nacional de Valores (CNV), al tiempo que son Sujetos Obligados ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

"Mientras bancos, fintechs y otras entidades financieras gozan de exenciones, las empresas de criptoactivos reguladas por la CNV pagamos hasta un 0,6% por cada movimiento bancario, lo que implica una penalización directa a la formalidad y a la inversión", aseguró Carlos Peralta, líder de Asuntos Públicos de Bitso Argentina.  

"En un contexto en el que se busca fomentar la libre competencia entre monedas y activos, mantener esta discriminación por el solo hecho de operar con activos virtuales va en sentido contrario al modelo de país que se quiere construir", aseveró, por su parte, la Cámara.

Qué medidas pide el sector

Desde la Cámara Argentina Fintech, propusieron dos medidas fiscales.

1. Eliminar la discriminación fiscal hacia los PSAV, otorgándoles el mismo tratamiento impositivo que reciben otros actores regulados del sistema financiero.

2. Diseñar un esquema tributario moderno y competitivo compatible con Activos Virtuales, que permita operar con previsibilidad, especialmente en lo referido a impuestos como Ganancias y Bienes Personales.

"Si logramos remover estas barreras, Argentina podrá atraer más inversiones, generar empleo de calidad y fomentar la innovación en áreas clave como la tokenización de activos, la inclusión financiera y la eficiencia operativa", concluyó la cámara que agrupo a empresas del sector.