Bienal de Fotografía de Córdoba: la exitosa muestra sobre el vuelo del Plus Ultra viajará a Huelva
La exposición 'El vuelo Plus Ultra y sus protagonistas (1926-2026)' , que ha podido verse en el Real Círculo de la Amistad, en el marco de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba , viajará a Palos de la Frontera (Huelva) , inmerso desde el pasado mes de marzo en los actos por el centenario de la histórica hazaña, el primer vuelo transatlántico en hidroavión que conectó esta localidad y Buenos Aires. La muestra reúne archivos originales, publicaciones y objetos de época, y tiene como eje central el trabajo realizado por la Cooperativa Fotográfica de los Reporteros Gráficos de Buenos Aires, publicado en 1926, así como documentos procedentes del archivo personal de uno de los protagonistas del vuelo. Incluye, además, una proyección de imágenes del viaje, maquetas y vitrinas con diversos elementos que la dotan de un carácter didáctico. También ha sumado conferencias especializadas sobre la historia del Vuelo Plus Ultra y la vida de sus cuatro héroes, cuyas historias siguen siendo desconocidas para muchos. El comisario de la muestra y propietario de los objetos expuestos es Juan Manuel Fernández , abogado y académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Con motivo del centenario del Vuelo Plus Ultra, ha presentado su archivo en la Bienal, con documentación recopilada durante años que recuerdan esta gesta histórica, que convirtió a España en una referencia mundial en la historia de la aviación. La exposición podrá volver a verse en Palos de la Frontera; precisamente, el primer teniente de alcaldesa del municipio y exalcalde, Carmelo Romero , visitó la muestra en Córdoba. Además, entre el público que ha disfrutado de esta exhibición también han estado miembros el Ejército del Aire.
La exposición 'El vuelo Plus Ultra y sus protagonistas (1926-2026)' , que ha podido verse en el Real Círculo de la Amistad, en el marco de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba , viajará a Palos de la Frontera (Huelva) , inmerso desde el pasado mes de marzo en los actos por el centenario de la histórica hazaña, el primer vuelo transatlántico en hidroavión que conectó esta localidad y Buenos Aires. La muestra reúne archivos originales, publicaciones y objetos de época, y tiene como eje central el trabajo realizado por la Cooperativa Fotográfica de los Reporteros Gráficos de Buenos Aires, publicado en 1926, así como documentos procedentes del archivo personal de uno de los protagonistas del vuelo. Incluye, además, una proyección de imágenes del viaje, maquetas y vitrinas con diversos elementos que la dotan de un carácter didáctico. También ha sumado conferencias especializadas sobre la historia del Vuelo Plus Ultra y la vida de sus cuatro héroes, cuyas historias siguen siendo desconocidas para muchos. El comisario de la muestra y propietario de los objetos expuestos es Juan Manuel Fernández , abogado y académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Con motivo del centenario del Vuelo Plus Ultra, ha presentado su archivo en la Bienal, con documentación recopilada durante años que recuerdan esta gesta histórica, que convirtió a España en una referencia mundial en la historia de la aviación. La exposición podrá volver a verse en Palos de la Frontera; precisamente, el primer teniente de alcaldesa del municipio y exalcalde, Carmelo Romero , visitó la muestra en Córdoba. Además, entre el público que ha disfrutado de esta exhibición también han estado miembros el Ejército del Aire.
Publicaciones Relacionadas