Becas Progresar 2025: montos de mayo, beneficiarios y todo lo que tenés que saber
La primera etapa de inscripción para las líneas de Progresar Obligatorio y Progresar Superior se desarrolló en marzo y se espera una nueva convocatoria en el segundo semestre del año.

Las Becas Progresar buscan acompañar económicamente a estudiantes de distintos niveles en su formación académica y profesional. Su objetivo es promover la permanencia y finalización de estudios, tanto en la escuela como en la universidad o en cursos de formación laboral.
¿Qué son las Becas Progresar?
Las Becas Progresar brindan ayuda económica a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad que quieren completar sus estudios o capacitarse. Están divididas en distintas líneas, según el nivel educativo y la situación del postulante.
Las principales líneas de becas son:
Progresar Obligatorio Para jóvenes de 16 a 24 años que estén cursando la escuela secundaria.
Progresar Superior Para estudiantes de carreras terciarias y universitarias. Se extiende hasta los 30 años para estudiantes avanzados, y sin límite de edad para la carrera de enfermería.
Progresar Trabajo Dirigido a jóvenes y adultos que buscan completar estudios y acceder a cursos de formación profesional.
Línea habilitada en mayo 2025: Progresar Trabajo
Según el cronograma de inscripción oficial publicado por ANSES, la única línea de becas que permanece abierta en mayo es la de Progresar Trabajo.
-
Convocatoria abierta hasta el 30 de noviembre de 2025
-
Destinada a personas de entre 18 y 24 años (hasta 40 años si no tienen empleo formal)
-
Compatible con cursos de formación del Ministerio de Trabajo, sindicatos, universidades y centros educativos habilitados

Antes de postularte a Progresar Trabajo, es fundamental que ya esté realizada la inscripción al curso en la institución que hayas elegido. Para iniciar el proceso de inscripción, es necesario tener usuario en Mi Argentina.
¿Cuánto se cobra con las Becas Progresar?
-
En mayo de 2025, el monto mensual de la beca es de $35.000
-
El pago se realiza en 12 cuotas mensuales
-
Se abona a través de cuenta bancaria o billetera virtual (CVU) a nombre del beneficiario
-
La ANSES difunde el calendario de pagos oficial, que se organiza por la terminación del DNI
Cuándo se cobra lo retenido del progresar 2025
El 80% del monto se cobra mensualmente, y el 20% restante se paga al acreditar la regularidad académica al año siguiente. Por eso, en 2025 se cobra lo correspondiente al 2024.
Becas Progresar: inscripción
La primera etapa de inscripción para las líneas de Progresar Obligatorio y Progresar Superior se desarrolló en marzo. Se espera una nueva convocatoria en el segundo semestre del año, por lo que es recomendable estar atentos a los canales oficiales de ANSES y del Ministerio de Educación.
Becas Progresar: requisitos para postularse
Los requisitos pueden variar según la línea, pero en general se exige:
-
Tener entre 16 y 30 años, según el tipo de beca
-
Ser argentino nativo o naturalizado, con al menos 2 años de residencia en el país
-
Que el ingreso del grupo familiar no supere 3 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (en mayo 2025, eso equivale a $890.496)
-
Ser alumno regular de una institución educativa pública o reconocida oficialmente
¿Cómo inscribirse a las Becas Progresar?
Ingresá al sitio oficial: argentina.gob.ar/progresar
Seleccioná la línea de beca que te corresponde.
Iniciá sesión o registrate con tu cuenta de Mi Argentina.
Completá el formulario y cargá tus datos personales y académicos.
Informá un CBU o CVU para cobrar la beca.
También podés hacer el seguimiento del trámite a través de la app Progresar+ o desde el sitio web.
¿Quiénes pueden mantener la beca?
Para conservar la beca es necesario:
-
Mantener la regularidad académica
-
Aprobar un porcentaje mínimo de materias según la línea
-
Cumplir con las actividades o cursos requeridos en cada caso