BBVA roza los 2.700 millones de beneficio hasta marzo con una rentabilidad del 20%
La entidad gana un 23% más gracias al mayor dinamismo de la actividad con una cartera de préstamos que ha experimentado un crecimiento del 15%, aunque el margen de intereses ya recoge el impacto de la caída de tipos.

BBVA gana 2.698 millones durante los tres primeros meses del ejercicio, que supone una mejora del 23% con respecto al mismo periodo de 2024. El resultado viene acompañado de una mejora de la rentabilidad, con un ROTE superior al 20%, mientras el ROE pasa del 18,9% al 19,3%. La mayor dinámica comercial impulsa el resultado con la cartera de préstamos creciendo a un ritmo del 15%, gracias a la evolución de España y México. En la misma línea, las comisiones netas registran una mejora del 9%, hasta los 2.060 millones, mientras el margen de intereses da síntomas de agotamiento y cae un 2%, hasta los 6.398 millones.
En este contexto de menores tipos de interés, el beneficio se apoya en la mayor actividad comercial, el menor impacto de la hiperinflación que sufren mercados como Argentina y Turquía, así como por la reducción de las cargas asociadas al gravamen a la banca. Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BBVA ha devengado por el nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones 85 millones, frente a los 285 millones del primer trimestre de 2024. Otro de los indicadores que destacan es la rentabilidad después de que el ROTE haya superado el 20% y el ROE se queda cerca con un 19,7%, la más alta entre los seis grandes bancos cotizados.
El consejero delegado del grupo, Onur Genç, ha destacado el ritmo de actividad "sobresaliente" en México y España, así como la ratio de eficiencia -mejor cuanto más baja es- que se sitúa en el 38% en contraste con el 40% contabilizado al cierre del año pasado. "Vivimos un momento clave en Europa, que necesita bancos más grandes para afrontar las inversiones necesarias en materia de sostenibilidad, tecnología y defensa", ha apuntado en alusión a la opa sobre Banco Sabadell. La operación se encuentra a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se pronuncie al respecto. Estaba previsto que emitiera el informe con compromisos o condiciones este lunes, pero el apagón les forzó a posponer la reunión.
El directivo también ha destacado la generación de "sólida posición de capital del banco", con un ratio CET1 'fully loaded' del 13%, que se coloca por encima del objetivo de entre el 11,5% y el 12%. Asimismo, ha sumado 2,9 millones de nuevos clientes entre enero y marzo, al tiempo que la tasa de morosidad se ha reducido ligeramente una décima hasta el 2,9%, con una tasa de cobertura del 82%. En la apertura de mercado, los títulos de BBVA registra un alza moderada del 1,2%, hasta los 12,7 euros por acción.