Ayuso defiende desde Versalles el "acierto" de Francia apostando por la energía nuclear: "En el apagón nos tuvieron que ayudar"
La presidenta madrileña sostiene que España "tiene que mirar" al país vecino para asegurar su futuro energético.

Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a defender este martes el papel de las centrales nucleares y lo ha hecho desde Versalles, en Francia, un país que tradicionalmente ha apostado por esta forma de generación de energía y que en la actualidad cuenta con más de medio centenar de reactores activos y tiene planes para construir otros en los próximos años. Es por ello que la presidenta de la Comunidad de Madrid ha calificado al país vecino como un "ejemplo" que España debe seguir para asegurar su futuro energético, en pleno debate nacional por el apagón masivo de la semana pasada.
"Reivindicamos la energía nuclear como una pieza fundamental en el futuro energético y económico de España y de Europa", ha asegurado la dirigente madrileña desde Versalles, hasta donde se ha desplazado para participar en la apertura de la Biennale de Arquitectura y Paisajismo de la región de Île-de-France. "Tenemos claro que ese futuro energético, que nos acerca a los estándares y objetivos que perseguimos de Medio Ambiente, consiste en que la energía nuclear y la renovable contribuyan en equilibrio a nuestro abastecimiento energético", ha añadido.
Díaz Ayuso ha defendido que España ha sido "una referencia mundial en gestión de la energía", pero a la vez ha dejado entrever que ve esa posición en riesgo. "Si queremos que esto siga siendo así tenemos que mirar a nuestra vecina a Francia", ha sostenido, "la apuesta por la nuclear es un gran acierto y nosotros tenemos mucho que aprender en España", ha agregado. "Aún estamos a tiempo", ha enfatizado, para insistir en la necesidad de ser un Estado "confiable" en esta materia por su vital importancia para el desarrollo económico y social.
Esta no es la primera vez que la jefa del Ejecutivo autonómico hace una defensa cerrada de la energía nuclear. En febrero, viajó junto a parte de su Gobierno a Cáceres donde selló un compromiso con la Junta de Extremadura para trabajar por la extensión de la vida útil de la central de Almaraz, cuyo cierre está programado actualmente para 2028, y llegó a visitar el complejo nuclear. Unas semanas antes, su consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, acusó al Gobierno central de "poner en riesgo oportunidades clave" para España por el calendario de cierres que maneja durante una reunión de la Conferencia Sectorial de Energía.
La presidenta ha calificado a Francia como "aliado estratégico" para garantizar el suministro energético "estable" de España frente a la "amenaza" externa que pueden suponer potencias extranjeras dada la situación geopolítica actual y ha recordado que el lunes pasado, durante el 'cero energético' que sufrió el conjunto nacional, el país vecino contribuyó a solventar el trance.
"En el apagón de la semana pasada nos tuvieron que ayudar para afrontarlo", ha subrayado Díaz Ayuso, "por eso pensamos que tenemos que dejarnos de ideologías y pensar qué es lo que queremos para el futuro, con cabeza, y especialmente con criterio". Porque la presidenta regional ha argumentado que la energía nuclear en España se condena "por motivos ideológicos" y "sin rigor científico alguno".
"Lo peor que le puede pasar a una nación en política energética es dejarse llevar por el sectarismo ideológico, por la falta de ese rigor científico y la imprevisión", ha insistido en subrayar Díaz Ayuso, que ha recordado que las políticas energéticas son necesariamente una planificación a largo plazo "tendrán efecto dentro de cinco, diez, quince años", ha aseverado-.
De Arco Verde a los proyectos de Canal
Durante su intervención en la Biennale de Arquitectura y Paisajismo de Île-de-France, un foro en el que expertos de todo el mundo debaten sobre urbanismo y naturaleza, Díaz Ayuso ha desgranado algunas de las políticas en materia medioambiental que está llevando a cabo su Ejecutivo esta legislatura. En este sentido, ha destacado la estrategia regional de Energía, Clima y Aire que se aprobó en 2023 y tiene vigencia hasta 2030 y persigue convertir a Madrid en una región descarbonizada y energéticamente más segura.
También ha mencionado el proyecto Arco Verde, la estrategia regional de economía circular, la gestión forestal que minimiza el riesgo de incendios o la labor que desarrolla el Canal de Isabel II. "Hemos sufrido hace un mes y medio el peor episodio de lluvias en 150 años sin haber tenido que sufrir inundaciones especialmente importantes ni riesgo para la vida", ha destacado la presidenta, que ha asegurado que si en los próximos 12 meses no cayera "ni una sola gota de agua" en Madrid, la población tendría el abastecimiento asegurado. Díaz Ayuso también se ha referido a los planes que tiene de modernización de infraestructuras que tiene esta empresa pública hasta 2030 y que implicarán la subida de la tarifa del agua el próximo 1 de junio.