Así es Bellavista, el plató de 'La familia de la tele': 1.000 metros cuadrados diseñados como un barrio abierto y sin cuarta pared
Bellavista suma 23 cámaras, dos salas de control y una estructura con distintas zonas conectadas.

RTVE ha presentado Bellavista, el nuevo plató donde se desarrolla La familia de la tele, su magacín diario emitido de lunes a viernes a las 15:50 horas en La 1 y RTVE Play. El espacio ocupa más de 1.000 metros cuadrados en el Estudio 5 de Prado del Rey y reproduce la estructura de un barrio sin compartimentos cerrados, con distintas zonas conectadas entre sí y pensadas para una grabación en movimiento.
El decorado incluye cocina-comedor, salón, cafetería, taller, invernadero, grada y una plaza central que distribuye la instalación. El diseño, a cargo del escenógrafo Alberto Esteban, elimina la cuarta pared para permitir una realización fluida entre estancias.
Para lograr esta dinámica, el equipo técnico dispone de 23 cámaras, nueve de ellas robotizadas. Entre ellas destaca Agito, una unidad móvil con brazo articulado de más de 2,5 metros que permite planos cenitales. Los dispositivos de grabación recorren un raíl oculto de más de 40 metros situado detrás de falsas ventanas, lo que permite registrar los movimientos del equipo y los contenidos desde múltiples ángulos y en tiempo real.
El sistema para captar el sonido cuenta con 24 micrófonos distribuidos por todo el plató. Para gestionar las señales de vídeo y audio, el equipo trabaja desde dos salas de control, que operan de forma simultánea para ofrecer tres tipos de imagen: interior, exterior y panorámica.
Bellavista también incorpora dos videowalls, que permiten establecer conexiones en directo y emitir reportajes grabados fuera del estudio. "El estreno de Bellavista no es solo la presentación de un plató, es la inauguración de un nuevo lenguaje televisivo. En La Osa Producciones Audiovisuales llevamos años soñando y construyendo una televisión más viva, más emocional y más inmersiva. Hoy, con La familia de la tele, ese sueño cobra vida", explican Óscar Cornejo y Adrián Madrid, fundadores de La Osa Producciones Audiovisuales.