Arranca el XXI Festival Internacional de Poesía de Granada, que recibe a 74 autores de 14 países
Granada inaugura este lunes 5 de mayo la la vigésimo primera edición del Festival Internacional de Poesía, que se prolongará hasta este viernes y que se celebra no sólo en la capital sino también en las localidades de Pinos Puente, La Zubia, Monachil, Almuñécar y Huétor Vega . Autores de catorce países están llamados a participar en una cita de altura. La figura de Federico García Lorca , el poeta granadino más universal, sobrevuela en toda la programación. Será en su residencia de verano de la Huerta de San Vicente donde arranque oficialmente el festival En elpatio de la casa-museo se escucharán versos del uruguayo Rafael Courtoisie , Premio Casa de América, y del narrador y poeta gallego Manuel Rivas , el más reciente Premio Nacional de las Letras Españolas. El mano a mano poético entre Rivas y Courtoisie dará paso a una conversación entre potentes voces femeninas: la de la colombiana Piedad Bonnett , Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024, y la jerezana Raquel Lanseros , Premio Nacional de la Crítica 2019 con su poemario 'Matria'. Ambas inauguran el ciclo 'Los lectores de la UGR preguntan' junto a la catedrática y codirectora del FIP, Remedios Sánchez . Lorquiana confesa es Irene Escolar, quien ha dado vida a personajes como la Julieta de 'El Público', una de las obras de teatro más complejas del poeta de Fuentevaqueros. Los asistentes a la inauguración del FIP podrán vivir en directo una entrevista a la actriz a cargo del periodista de RTVE Moisés Rodríguez , rostro conocido del canal 24H de la televisión pública. Será el cantaor Miguel Poveda , una presencia cada vez más habitual en Granada y con una obra está muy vinculada al universo lorquiano, quien cierre la velada con su homenaje poético-musical al autor de 'Poeta en Nueva York' o 'Romancero Gitano'. Poveda, quien anunció recientemente su intención de abrir un centro cultural en el edificio donde estuvo ubicada la primera residencia de la familia Lorca en el centro de Granada, estará acompañado por la guitarra de Jesús Guerrero . Antes aún, durante la mañana, el Festival Internacional de Poesía (FIP) ha arrancado en la Facultad de Ciencias de la Educación, que acoge la programación académica del encuentro. La literatura juvenil centrará la primera jornada, con la participación de la escritora Elia Barceló , Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 con 'El efecto Frankestein'; la escritora y tiktoker Alba Zamora , creadora de las 'Crónicas de Hiraia', y Blue Jeans, autor de 'Una influencer muerta en París' o 'La chica invisible'. Para cerrar la mañana, el alumnado inscrito podrá asistir a un taller con la rapera tinerfeña Sara Socas , primera mujer en participar en las 'batallas' de la Freestyle Master Series española. La XXI edición del FIP se mantiene fiel a sus orígenes en su apuesta por acercar la poesía a públicos más amplios. En esta edición, con un programa que trae a Granada a 74 autores y que tendrá su extensión a varios municipios con la colaboración de la Diputación de Granada. Además de en las subsedes y en los municipios lorquianos (Víznar, Alfacar, Fuentevaqueros, Valderrubio y Pinos Puente), los habitantes de Caniles, Guadix, Chauchina, La Malahá e Íllora , podrán disfrutar de recitales poéticos de autores como la libanesa Linda Nassar , el griego Koukis Khristos o el panameño Javier Alvarado . «En un mundo que se resquebraja por momentos, la poesía sigue alzando su voz porque es tiempo de volver a encontrar respuestas, ahora que, como escribió Benedetti, nos han cambiado las preguntas. En Granada llevamos 21 años haciendo de la mirada poética un refugio y una trinchera para este tiempo hostil», ha comentado Daniel Rodríguez Moya , codirector del festival y uno de sus fundadores. Remedios Sánchez, por su parte, ha valorado como una de las grandes fortalezas del FIP «que ha sabido aunar voluntades en torno a un proyecto común: la defensa de la cultura desde la perspectiva más heterodoxa y amplia ». La catedrática de la UGR tiene claro que «para poder construir y seguir desarrollando un festival de la envergadura del FIP, resulta primordial que, como hasta el momento, todas las instituciones se comprometan en la ilusión compartida que es conseguir que cada primavera Granada sea la capital española de la literatura».
Granada inaugura este lunes 5 de mayo la la vigésimo primera edición del Festival Internacional de Poesía, que se prolongará hasta este viernes y que se celebra no sólo en la capital sino también en las localidades de Pinos Puente, La Zubia, Monachil, Almuñécar y Huétor Vega . Autores de catorce países están llamados a participar en una cita de altura. La figura de Federico García Lorca , el poeta granadino más universal, sobrevuela en toda la programación. Será en su residencia de verano de la Huerta de San Vicente donde arranque oficialmente el festival En elpatio de la casa-museo se escucharán versos del uruguayo Rafael Courtoisie , Premio Casa de América, y del narrador y poeta gallego Manuel Rivas , el más reciente Premio Nacional de las Letras Españolas. El mano a mano poético entre Rivas y Courtoisie dará paso a una conversación entre potentes voces femeninas: la de la colombiana Piedad Bonnett , Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024, y la jerezana Raquel Lanseros , Premio Nacional de la Crítica 2019 con su poemario 'Matria'. Ambas inauguran el ciclo 'Los lectores de la UGR preguntan' junto a la catedrática y codirectora del FIP, Remedios Sánchez . Lorquiana confesa es Irene Escolar, quien ha dado vida a personajes como la Julieta de 'El Público', una de las obras de teatro más complejas del poeta de Fuentevaqueros. Los asistentes a la inauguración del FIP podrán vivir en directo una entrevista a la actriz a cargo del periodista de RTVE Moisés Rodríguez , rostro conocido del canal 24H de la televisión pública. Será el cantaor Miguel Poveda , una presencia cada vez más habitual en Granada y con una obra está muy vinculada al universo lorquiano, quien cierre la velada con su homenaje poético-musical al autor de 'Poeta en Nueva York' o 'Romancero Gitano'. Poveda, quien anunció recientemente su intención de abrir un centro cultural en el edificio donde estuvo ubicada la primera residencia de la familia Lorca en el centro de Granada, estará acompañado por la guitarra de Jesús Guerrero . Antes aún, durante la mañana, el Festival Internacional de Poesía (FIP) ha arrancado en la Facultad de Ciencias de la Educación, que acoge la programación académica del encuentro. La literatura juvenil centrará la primera jornada, con la participación de la escritora Elia Barceló , Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 con 'El efecto Frankestein'; la escritora y tiktoker Alba Zamora , creadora de las 'Crónicas de Hiraia', y Blue Jeans, autor de 'Una influencer muerta en París' o 'La chica invisible'. Para cerrar la mañana, el alumnado inscrito podrá asistir a un taller con la rapera tinerfeña Sara Socas , primera mujer en participar en las 'batallas' de la Freestyle Master Series española. La XXI edición del FIP se mantiene fiel a sus orígenes en su apuesta por acercar la poesía a públicos más amplios. En esta edición, con un programa que trae a Granada a 74 autores y que tendrá su extensión a varios municipios con la colaboración de la Diputación de Granada. Además de en las subsedes y en los municipios lorquianos (Víznar, Alfacar, Fuentevaqueros, Valderrubio y Pinos Puente), los habitantes de Caniles, Guadix, Chauchina, La Malahá e Íllora , podrán disfrutar de recitales poéticos de autores como la libanesa Linda Nassar , el griego Koukis Khristos o el panameño Javier Alvarado . «En un mundo que se resquebraja por momentos, la poesía sigue alzando su voz porque es tiempo de volver a encontrar respuestas, ahora que, como escribió Benedetti, nos han cambiado las preguntas. En Granada llevamos 21 años haciendo de la mirada poética un refugio y una trinchera para este tiempo hostil», ha comentado Daniel Rodríguez Moya , codirector del festival y uno de sus fundadores. Remedios Sánchez, por su parte, ha valorado como una de las grandes fortalezas del FIP «que ha sabido aunar voluntades en torno a un proyecto común: la defensa de la cultura desde la perspectiva más heterodoxa y amplia ». La catedrática de la UGR tiene claro que «para poder construir y seguir desarrollando un festival de la envergadura del FIP, resulta primordial que, como hasta el momento, todas las instituciones se comprometan en la ilusión compartida que es conseguir que cada primavera Granada sea la capital española de la literatura».
Publicaciones Relacionadas