Real ID en Nuevo México: qué pasa si no se tramita antes del 7 de mayo y cómo aplica para migrantes

Real ID en Nuevo México: qué pasa si no se tramita antes del 7 de mayo y cómo aplica para migrantes

May 1, 2025 - 22:35
 0
Real ID en Nuevo México: qué pasa si no se tramita antes del 7 de mayo y cómo aplica para migrantes

Aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2005, la Ley Real ID establece estándares mínimos de seguridad para las licencias de conducir y las tarjetas de identificación emitidas por los estados, para combatir el terrorismo, el robo de identidad y otros delitos, y que pueden usarse para fines oficiales federales.

En el caso específico de Nuevo México, se puede obtener a través de la División de Vehículos Motorizados (MVD, por sus siglas en inglés), ente que comenzó a emitirlas desde 2016.

La fecha límite establecida

La Ley Real ID requiere que los estados adopten e implementen estándares uniformes para la producción de licencias de conducir y tarjetas de identificación, si estas tienen como propósito ser válidas como documentos de identidad por el gobierno federal. A partir del 7 de mayo de 2025, solo se aceptarán las que cumplan plenamente con la regla para fines oficiales, como:

  • Abordar aviones comerciales regulados por el gobierno federal.
  • Acceder a instalaciones del gobierno federal o instalaciones militares.
  • Ingresar a las centrales nucleares.
En Nuevo México, las licencias de conducir y las tarjetas de identificación que llevan la estrella dorada cumplen con la Real ID (Archivo)

Quiénes no tengan el trámite hecho no podrán acceder a un vuelo o a uno de estos edificios, salvo que cuenten con alguna documentación alternativa que sea aceptada por la TSA como:

  • Pasaporte estadounidense o extranjero válido
  • Tarjeta de pasaporte de Estados Unidos
  • Tarjeta de cruce fronterizo
  • Tarjeta de residente permanente (Green Card)
  • Tarjeta de viajero confiable (como Global Entry)
  • Identificación militar de Estados Unidos

En el caso de los migrantes que residen en el estado, deben presentar la documentación que acredite su presencia legal en el país. En caso de no hacerlo no podrán tramitar la Real ID, de acuerdo con usa.gov.

¿Qué documentos se requieren para hacer la Real ID?

Cada estado tiene sus regulaciones, pero, como mínimo, se deben proporcionar documentos que acrediten: nombre legal completo; fecha de nacimiento; número de Seguro Social; comprobante de domicilio de residencia principal y estatus jurídico.

Algunos de los documentos que se solicitan a los interesados son:

  • Una prueba de presencia legal, como: pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte estadounidense o certificado de nacimiento de EE.UU.
  • Prueba de identidad, como: licencia de conducir/identificación actual, registro/título de vehículo, certificado/licencia de matrimonio, identificación militar/identificación de dependiente o registro escolar, certificado o expediente académico/formulario de aviso de intención de escuela en el hogar.
  • Número de Seguro Social: tarjeta de Seguro Social (SSN), formulario de impuestos W-2, formulario de impuestos 1099 o un recibo de pago (con nombre y número de seguro social completo).
  • Prueba de residencia: una factura de servicios públicos: gas, agua, electricidad; el contrato de arrendamiento, contrato de alquiler o estado de cuenta de hipoteca vigente o la declaración de impuestos estatales o federales que tenga menos de un año.
El trámite requiere de documentación original (Archivo)

En Nuevo México, la MVD señala que los documentos deben ser originales o copia certificada, esta última se refiere a una copia de un documento primario visada por la entidad que emitió el documento original y no se aceptan fotocopias, fotocopias notariadas y copias no certificadas.