ARCA: un acuerdo con Aduana abre otro frente de conflicto interno con el gremio
La Asociación de Empleados Fiscales y Públicos (AEFIP) continua en conflicto con la cúpula del organismo por los salarios. La decisión que tomó el director ejecutivo Juan Pazo y el paso al costado de los agentes de la Aduana.

El conflicto puertas adentro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) continua, pero en las últimas horas, solo quedaron dos protagonistas: la Asociación de Empleados Fiscal y Públicos (AEFIP) y la cúpula del organismo. El trasfondo del arreglo con la Aduana.
Luego de semanas de conflicto con los dos gremios, a última hora del viernes, el director ejecutivo, Juan Pazo, envió un mensaje a los 19.256 agentes del organismo en donde los notificó de cuánto sería el aumento en el salario del mes de abril.
"Se resolvió otorgar una actualización salarial del 6,46% a partir del 1º de abril de 2025, sobre la remuneración normal, habitual, regular y permanente al personal comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable sobre las retribuciones vigentes al 29 de febrero de 2024", afirmaron.
Y que a partir de mayo tomaron la decisión de seguir la pauta salaria del Sistema Nacional de Empleo Público "lo que garantiza previsibilidad para todos los trabajadores del organismo". Cuando en 2024, el Índice de Salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) expuso que los incrementos le ganaron por poco a la inflación (119,3% versus 117,8%).
Pero el comunicado tuvo una letra chica y técnica que beneficio a los agentes de la Dirección General de Aduana (DGA) a cargo de Andrés Velis. "Se modifica, a partir del 1º de abril de 2025, el coeficiente de apropiación establecido en la Disposición 167/16, y pasa del 0,78% al 0,82% para el Régimen de Jerarquización para el personal de la DGA", comunicaron.
Lo que calificaron como "el camino a recorrer para dar una solución a la histórica deuda con el personal aduanero". Y lo que hizo que el Sindica Único Personal Aduanero de la República Argentina (Supara), a cargo de Carlos Sueiro desistiera de las medidas de fuerza.
Nuevo enfrentamiento
Ahora el enfrentamiento es entre la Asociación que conduce Pablo Flores y Pazo, que tiene un nuevo enviado de para las negociaciones: además de su mano derecha, el director general Institucional, Agustín Rojo, se sumó en la última semana el "nuevo" de Administración, Joaquín Pérez Tripodi.
Este martes, la AEFIP definió una jornada de protesta en la puerta de los establecimientos de la ARCA junto con la participación en la movilización de la Confederación General de Trabajo (CGT) de mañana por el día del trabajador. Y la convocatoria al plenario de secretarios general el 6 y 7 de mayo para definir la continuación del plan de lucha. El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
"Cada vez exponen con mayor claridad que "no se habilitará discusión paritaria mientras exista la medida cautelar". Entonces nos preguntamos, ¿Cuál es el motivo por el cual el Sr. Pazo pretende que desistamos de la mencionada media? ¿Será que ese organismo del que hablan con opulencia necesita poner trabajadores en disponibilidad", resaltaron en el comunicado de AEFIP?
Del otro lado, sostienen que si los gremios retiran la medida cautelar en la Justicia de todas formas ellos no podrán avanzar con despedidos. "No se puede, por eso tuvimos que recurrir al Sistema de Retiro Anticipado", marcan.
Según pudo reconstruir El Cronista con fuentes internas del organismo el dialogo entre Pazo y la AEFIP está roto. El director ejecutivo solo se juntó con Flores en dos oportunidades: antes de fin de año y en la primera semana de enero cuando se bajó la Cuenta de Jerarquización (porcentaje del salario que varía en función de la recaudación de impuestos).
En estas últimas semanas existieron pedido de reunión tanto a Pazo como a Tripodi por parte de la AEFIP, pero hasta el momento no hubo respuesta. De ambas partes se mantienen en su postura: solicitan retirar y se niegan retirar la cautelar en la Justicia.