Andrea Urizar, nutricionista, sobre la alimentación saludable: "Comes carne, huevos o queso y de repente todos se preocupan"
La alimentación saludable sigue siendo tema de debate público, especialmente en redes sociales, donde abundan recomendaciones y advertencias que, en ocasiones, carecen de base científica. Ante este panorama, la nutricionista Andrea Urizar propone una reflexión crítica sobre algunos hábitos actuales y defiende un enfoque más coherente basado en la comida real. La carne, los huevos y la mantequilla Urizar señala cómo ciertos alimentos básicos han pasado a estar injustamente cuestionados. "Si comes todos los días un huevo, y de repente todo el mundo es doctor", comenta con ironía. La experta apunta que muchos de los juicios populares sobre productos como los huevos o la carne no se sostienen si se consideran sus efectos reales en el organismo. "No comas carne porque, si no, vas a aumentar tu riesgo cardiovascular, a pesar de que cuando te tomas ese trozo de carne te sientes saciado por horas, sin necesidad de estar continuamente tomándote snacks", añade. La nutricionista subraya que el problema no está tanto en los alimentos tradicionales, sino en su sustitución por productos procesados que prometen ser "saludables". "Y luego, esas personas se están tomando una barrita de proteína con una etiqueta muy larga de ingredientes. ¿Qué coherencia tiene no dar prioridad a la comida real, a la comida que ha funcionado durante años?", reflexiona. @andreadietista comida saludable, comida real la que funciona
La alimentación saludable sigue siendo tema de debate público, especialmente en redes sociales, donde abundan recomendaciones y advertencias que, en ocasiones, carecen de base científica. Ante este panorama, la nutricionista Andrea Urizar propone una reflexión crítica sobre algunos hábitos actuales y defiende un enfoque más coherente basado en la comida real. La carne, los huevos y la mantequilla Urizar señala cómo ciertos alimentos básicos han pasado a estar injustamente cuestionados. "Si comes todos los días un huevo, y de repente todo el mundo es doctor", comenta con ironía. La experta apunta que muchos de los juicios populares sobre productos como los huevos o la carne no se sostienen si se consideran sus efectos reales en el organismo. "No comas carne porque, si no, vas a aumentar tu riesgo cardiovascular, a pesar de que cuando te tomas ese trozo de carne te sientes saciado por horas, sin necesidad de estar continuamente tomándote snacks", añade. La nutricionista subraya que el problema no está tanto en los alimentos tradicionales, sino en su sustitución por productos procesados que prometen ser "saludables". "Y luego, esas personas se están tomando una barrita de proteína con una etiqueta muy larga de ingredientes. ¿Qué coherencia tiene no dar prioridad a la comida real, a la comida que ha funcionado durante años?", reflexiona. @andreadietista comida saludable, comida real la que funciona
Publicaciones Relacionadas