Albares asegura que hay «avances» en la negociación con Gibraltar, pero sigue sin cerrarse el acuerdo

Han transcurrido ya más de cinco años desde que el Reino Unido abandonara la Unión Europea, tras el conocido proceso conocido como Brexit, y sigue sin solucionarse esa extraña y peculiar situación de Gibraltar. La colonia británica está integrada en suelo español, por tanto europeo, y esa delimitación física, con la famosa verja, obliga a una negociación particular. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que en los últimos meses se han producido «avances sustantivos» en el marco de la negociación del acuerdo que regulará la relación de Gibraltar con la UE tras el Brexit , al tiempo que el PP le ha pedido más detalles y conocer los escollos que impiden que se cierre el pacto. Así lo ha hecho durante su comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Senado para exponer la nueva Estrategia de Acción Exterior , tras haber hecho lo propio horas antes ante la comisión homónima del Congreso. «Ha habido avances sustantivos en los últimos meses, avances que se extienden a todas las áreas de negociación, desde la movilidad de personas para que caiga la última verja de Europa occidental, el último muro , hasta la movilidad de mercancías necesaria para crear esa zona de prosperidad compartida que ambicionamos«, ha indicado. Según ha precisado, en la negociación, que lleva a cabo Bruselas en nombre los Veintisiete, también se ha avanzado en « fiscalidad , para que el futuro acuerdo sea justo y equilibrado para todos, y en medioambiente«, dos de los aspectos fundamentales para el Campo de Gibraltar. «España quiere el acuerdo», ha vuelto a señalar Albares, que ha esgrimido como prueba de ello sus frecuentes contactos tanto con la Junta de Andalucía como los alcaldes del Campo y con representantes económicos y sociales para informarles del curso de la negociación, al tiempo ha dejado claro que todo ello se está haciendo «sin menoscabo de la posición de soberanía española» sobre el Peñón. Las palabras de Albares se producen después del encuentro mantenido la semana pasada por el comisario Maros Sefcovic, encargado de la negociación, y el ministro de Exteriores británico, David Lammy, en Londres. Según dijo entonces el comisario, «están haciendo progresos sostenidos» pero hace falta «redoblarlos para resolver las cuestiones finales». Una semana antes, la presidenta de la Comisión Europea , Ursula Von der Leyen , y el primer ministro británico, Keir Starmer, se habían reunido para hablar de las relaciones de Reino Unido con la UE, sin que la cuestión del Peñón figurara entre los temas abordados. El último encuentro político al más alto nivel se produjo el pasado septiembre, sin que por ahora haya fecha para uno nuevo. Así las cosas, el portavoz del PP en la comisión, Íñigo Fernández, ha aprovechado para afear la tardanza en la concreción de este acuerdo, ya que el referéndum sobre el Brexit se celebró el 23 de junio de 2016, y la salida de la UE se consumó el 30 de enero de 2020. Y ha ironizado con los avances que ha defendido el ministro. «Estaría bueno que en cinco años, en nueve años, no haya ningún avance, pero no hay ningún resultado «, ha subrayado Fernández, que ha pedido al ministro más concreción respecto al estado en que están las negociaciones. «¿Nos va a decir cuáles son los escollos que impiden de momento o por el momento cerrar ese acuerdo? ¿Nos va a decir qué plantea España, qué plantean las autoridades de Gibraltar, qué plantea el Reino Unido? ¿Dónde están los escollos? ¿Nos va a decir cuáles son los objetivos de esa negociación?«, ha inquirido el senador 'popular', reprochando que los representantes del Campo de Gibraltar no estén presentes en la negociación como sí lo está junto con la delegación británica el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo. «¿Por qué se produce ese desprecio a los habitantes de toda aquella zona del Campo de Gibraltar?«, ha planteado, subrayando que en la situación actual el ministro les »está condenando a competir en desigualdad de condiciones« con respecto a quienes viven en el Peñón.

May 5, 2025 - 18:04
 0
Albares asegura que hay «avances» en la negociación con Gibraltar, pero sigue sin cerrarse el acuerdo
Han transcurrido ya más de cinco años desde que el Reino Unido abandonara la Unión Europea, tras el conocido proceso conocido como Brexit, y sigue sin solucionarse esa extraña y peculiar situación de Gibraltar. La colonia británica está integrada en suelo español, por tanto europeo, y esa delimitación física, con la famosa verja, obliga a una negociación particular. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que en los últimos meses se han producido «avances sustantivos» en el marco de la negociación del acuerdo que regulará la relación de Gibraltar con la UE tras el Brexit , al tiempo que el PP le ha pedido más detalles y conocer los escollos que impiden que se cierre el pacto. Así lo ha hecho durante su comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Senado para exponer la nueva Estrategia de Acción Exterior , tras haber hecho lo propio horas antes ante la comisión homónima del Congreso. «Ha habido avances sustantivos en los últimos meses, avances que se extienden a todas las áreas de negociación, desde la movilidad de personas para que caiga la última verja de Europa occidental, el último muro , hasta la movilidad de mercancías necesaria para crear esa zona de prosperidad compartida que ambicionamos«, ha indicado. Según ha precisado, en la negociación, que lleva a cabo Bruselas en nombre los Veintisiete, también se ha avanzado en « fiscalidad , para que el futuro acuerdo sea justo y equilibrado para todos, y en medioambiente«, dos de los aspectos fundamentales para el Campo de Gibraltar. «España quiere el acuerdo», ha vuelto a señalar Albares, que ha esgrimido como prueba de ello sus frecuentes contactos tanto con la Junta de Andalucía como los alcaldes del Campo y con representantes económicos y sociales para informarles del curso de la negociación, al tiempo ha dejado claro que todo ello se está haciendo «sin menoscabo de la posición de soberanía española» sobre el Peñón. Las palabras de Albares se producen después del encuentro mantenido la semana pasada por el comisario Maros Sefcovic, encargado de la negociación, y el ministro de Exteriores británico, David Lammy, en Londres. Según dijo entonces el comisario, «están haciendo progresos sostenidos» pero hace falta «redoblarlos para resolver las cuestiones finales». Una semana antes, la presidenta de la Comisión Europea , Ursula Von der Leyen , y el primer ministro británico, Keir Starmer, se habían reunido para hablar de las relaciones de Reino Unido con la UE, sin que la cuestión del Peñón figurara entre los temas abordados. El último encuentro político al más alto nivel se produjo el pasado septiembre, sin que por ahora haya fecha para uno nuevo. Así las cosas, el portavoz del PP en la comisión, Íñigo Fernández, ha aprovechado para afear la tardanza en la concreción de este acuerdo, ya que el referéndum sobre el Brexit se celebró el 23 de junio de 2016, y la salida de la UE se consumó el 30 de enero de 2020. Y ha ironizado con los avances que ha defendido el ministro. «Estaría bueno que en cinco años, en nueve años, no haya ningún avance, pero no hay ningún resultado «, ha subrayado Fernández, que ha pedido al ministro más concreción respecto al estado en que están las negociaciones. «¿Nos va a decir cuáles son los escollos que impiden de momento o por el momento cerrar ese acuerdo? ¿Nos va a decir qué plantea España, qué plantean las autoridades de Gibraltar, qué plantea el Reino Unido? ¿Dónde están los escollos? ¿Nos va a decir cuáles son los objetivos de esa negociación?«, ha inquirido el senador 'popular', reprochando que los representantes del Campo de Gibraltar no estén presentes en la negociación como sí lo está junto con la delegación británica el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo. «¿Por qué se produce ese desprecio a los habitantes de toda aquella zona del Campo de Gibraltar?«, ha planteado, subrayando que en la situación actual el ministro les »está condenando a competir en desigualdad de condiciones« con respecto a quienes viven en el Peñón.