Aitor Odriozola, Senior Executive Director en BBVA: "El dinero hay que trabajarlo"

Odriozola analiza cómo están cambiando los hábitos del inversor español, la consolidación de los ETFs

May 13, 2025 - 06:15
 0
Aitor Odriozola, Senior Executive Director en BBVA: "El dinero hay que trabajarlo"

En un momento marcado por la incertidumbre geopolítica, la volatilidad y la rotación de carteras, BBVA Trader refuerza su apuesta por la diversificación, el impulso de productos como los ETFs y la formación del cliente como ejes clave para navegar los mercados financieros. Así lo asegura Aitor Odriozola, Senior Executive Director en BBVA, quien desgrana los nuevos hábitos del inversor español y las tendencias que están marcando el pulso de la inversión en 2025.

“La palabra clave ahora mismo es diversificación”, sentencia Odriozola, que destaca cómo el perfil del inversor está evolucionando: del tradicional ahorrador al inversor activo, atraído por productos más dinámicos como los ETFs. “Este producto está ayudando a movilizar al ahorrador clásico hacia un inversor que busca rentabilidad real”, señala.

Según datos internos de BBVA Trader, la renta variable española sigue liderando la operativa de sus clientes, aunque el mercado estadounidense ha ganado una cuota relevante, representando entre el 25% y 30% de la negociación. Sin embargo, 2025 ha comenzado con una rotación clara hacia Europa. “El mercado europeo está captando interés, sobre todo tras los máximos históricos de EE.UU. en febrero”, explica Odriozola, en alusión a la salida de capitales del mercado americano ante la creciente incertidumbre.

El auge de los ETFs también está ligado al entorno de volatilidad. “En estos contextos, productos como los derivados ganan protagonismo entre los inversores más experimentados, que buscan estrategias de cobertura y exposición más precisa”, indica. Entre los instrumentos preferidos, destacan los índices americanos y el DAX alemán, tanto en formato ETF como en derivados.

Uno de los retos clave para el inversor medio sigue siendo la cobertura de divisa. “No se trata sólo de mirar la cotización de una compañía, sino también la moneda en la que cotiza. Muchos inversores aún no tienen en cuenta que su rentabilidad puede verse afectada por el tipo de cambio”, advierte. En este sentido, BBVA ofrece herramientas como la apertura de cuentas en divisas o el uso de derivados para mitigar el riesgo en operaciones fuera de la zona euro.

“Nuestro objetivo es ampliar la oferta sin abrumar. Si un cliente quiere invertir en un índice americano, debe encontrar dos o tres ETFs relevantes, sin necesidad de filtrar entre decenas”, detalla Odriozola. También se está impulsando la formación continua, con entre cinco y seis eventos mensuales centrados en herramientas, estrategias y gestión del riesgo.

Respecto al contexto macroeconómico, Odriozola no duda: la volatilidad ha vuelto para quedarse. “Las decisiones de la Reserva Federal, los datos de empleo o el impacto de posibles aranceles están generando incertidumbre. Es crucial ver cómo resisten las empresas y qué impacto tienen estos factores en sus cuentas”, explica. Pese a ello, hay oportunidades claras. Europa, especialmente España y Alemania, se posiciona como mercado clave. También India, Brasil y Polonia ofrecen potencial interesante.

A modo de consejo final, Odriozola lanza un mensaje claro: “El dinero hay que trabajarlo. No basta con invertir; hay que dedicarle tiempo, aunque sean cinco minutos a la semana. Seguir el mercado, formarse y no precipitarse. Siempre hay oportunidades, pero hay que entender bien en qué se está invirtiendo”.