Adiós productos baratos: así subieron los precios en Temu y Shein por los aranceles de Trump

Los aranceles a productos chinos encarecen las compras en Temu y Shein en EE.UU., y mientras, los proveedores trasladan los costos a los consumidores

May 6, 2025 - 17:31
 0
Adiós productos baratos: así subieron los precios en Temu y Shein por los aranceles de Trump

Rumbo al final de abril de 2025, los consumidores estadounidenses ya perciben el aumento a los precios de productos de Temu y Shein. Este cambio, como se adelantó hace semanas, se debe a la implementación de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump.Temu se hizo viral en EE.UU. por sus campañas de redes sociales y comerciales durante el Super Bowl 2023

Los nuevos aranceles para productos de Temu y Shein

En años anteriores, las importaciones de bajo valor (menos de US$800) estaban exentas de aranceles bajo la regla “De minimis”. Sin embargo, esta exención fue eliminada y ahora se aplican aranceles de hasta el 145% sobre productos chinos.

Además, cada producto, incluso si cuesta US$3 puede enfrentar aranceles de hasta el 145%, todo depende de su categoría. Por su parte, el gobierno de EE.UU. anunció nuevos gravámenes dirigidos explícitamente a productos de bajo costo, ello, mientras acusó a China de “inundar el mercado con bienes subsidiados que perjudican a la industria estadounidense”.Aunque Shein recibe críticas por motivos ecológicos, su consumo en EE.UU. es masivo

Así, según estimaciones recopiladas por consumidores en redes sociales, medios tecnológicos como The Verge y recuentos en las propias páginas de Temu y Shein, el alza a los precios se desglosa de la siguiente manera, según las categorías de compra más populares:

  • Los compradores de productos de belleza pagan hasta un 51% adicional en su “canasta” rutinaria en comparación con meses anteriores.
  • Con respecto a los artículos para el hogar, los usuarios pagan hasta 30% más de lo esperado.
  • Incluso en las ofertas de ropa en donde se estimaban ofertas usuales de US$25 y un envío gratis, el temor de pagar US$50 ó más ya se hizo realidad para muchos.

El inicio de la guerra comercial de EE.UU. contra China

En términos generales, el conflicto de aranceles entre EE.UU. y China se dio desde la primera presidencia de Donald Trump (2017-2021), cuando el magnate argumentó que China “abusaba del sistema comercial global” en numerosas ocasiones.

Hoy día, los aranceles de la administración Trump hacia China están fundamentados en las acusaciones persistentes del presidente. A grandes rasgos, el republicano asegura que el gobierno chino está lleno de prácticas desleales, tales como la manipulación de su moneda y los subsidios excesivos en todo tipo de industrias.Aunque nació en China en 2008, Shein se convirtió en uno de los sitios más visitados en EE.UU. para compras de fast fashion durante la pandemia

Expectativas a largo plazo para los fanáticos de Temu y Shein en EE.UU.

Desde el pasado 25 de abril de 2025, Temu y Shein anunciaron incrementos en sus precios debido al aumento de aranceles y a la eliminación de la exención “De minimis” para miles de sus productos. En particular, Temu “pidió” a sus consumidores “absorber los costos de los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense”.

En este sentido, Gus Faucher (economista jefe de PNC Financial Services Group) explicó a la cadena CBS que el aumento en los aranceles sí hará que el importador pague un impuesto adicional, pero en gran medida, la estrategia “más inteligente” es hacer que los consumidores absorban los costos derivados de ello.Desde su primer mandato, el presidente Trump arremetió fuertemente contra el gobierno Chino y sus representantes de comercio

Por lo anterior, incluso la Reserva Federal expresó preocupación por el impacto inflacionario ante CNN. En su momento, la instancia señaló que los hábitos de compra a portales chinos ya están muy arraigados en la sociedad estadounidense, y que, por lo tanto, los aranceles podrían contribuir a un aumento generalizado de los precios, a la vez que se agota el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Mientras tanto, plataformas como Temu y Shein no sólo recaen en el consumidor para pagar sus nuevos aranceles correspondientes, sino que también se plantean estrategias que incluyen la diversificación de su cadena de suministros, la posible instalación de almacenes en EE.UU. y la reducción de sus gastos publicitarios en redes sociales como TikTok (donde cobraron la viralidad que poseen hoy en día).