Acaban de crear una IA que te ayuda a mentir en entrevistas de trabajo… y da bastante miedo

La historia de Roy Lee, de momento, parece tener todo lo que tiene que tener ese relato de superación en Silicon Valley. Aunque, en su caso, puede que sea demasiado artificial. Solo tiene 21 años, pero este ingeniero de software tiene esa ambición característica de los gurús tecnológicos, y ya la está demostrando con el […] The post Acaban de crear una IA que te ayuda a mentir en entrevistas de trabajo… y da bastante miedo appeared first on ADSLZone.

Abr 21, 2025 - 18:15
 0
Acaban de crear una IA que te ayuda a mentir en entrevistas de trabajo… y da bastante miedo
Vídeo promocional de Cluely

La historia de Roy Lee, de momento, parece tener todo lo que tiene que tener ese relato de superación en Silicon Valley. Aunque, en su caso, puede que sea demasiado artificial. Solo tiene 21 años, pero este ingeniero de software tiene esa ambición característica de los gurús tecnológicos, y ya la está demostrando con el extraño lanzamiento de Cluely, la herramienta que quiere ser el ChatGPT que te susurra al oído sin que nadie se entere. Para aprobar exámenes, superar entrevistas de trabajo, o incluso sobrevivir a citas románticas. Esto es todo lo que, en principio, Cluely nos promete hacer, aunque por otro, si miramos en la hoja de condiciones legales, parece que son precisamente todos estos los usos prohibidos de la app en la vida real.

En el vídeo promocional que acaba de publicar el joven Lee en Twitter vemos que el programador va a seguir sin miedo la filosofía del ‘muévete rápido, rompe cosas’, pese a que el lado más oscuro o ‘black mirror’ de la app que está lanzando esté también a plena vista.

Aunque la intención de Lee es convertir a Cluely en gafas inteligentes y, en el futuro más lejano, en un chip implantado en el cerebro, de momento lo único que hace Cluely es ser un programa de ordenador que nos ofrece lo mismo que ChatGPT pero a tiempo real, en manos libres, y sin que nadie pueda detectarlo. Es algo así como un ChatGPT en modo incógnito, que escucha nuestro micrófono y ve lo que nosotros vemos, ofreciéndonos sugerencias de respuesta rápidamente.

Roy Lee en el vídeo promocional de Cluely.

Como decíamos, los principales casos de uso que Lee plantea para su gran obra son los de engañar a los reclutadores o incluso aprobar exámenes. Y ojo, cuando decimos engañar, no lo estamos juzgando nosotros: el propio copy publicitario de su web lo expresa así. En la declaración de intenciones en forma de «manifiesto» que podemos ver en la página, vemos que Cluely se enorgullece de permitirle a la gente «mentir» porque, en un mundo en el que todo el mundo miente, «nadie lo hace».

Básicamente, viene a decir que la IA va a empezar a ocupar un rol esencial en la vida cotidiana, y que, por tanto, no tiene sentido castigar sus usos, sino aceptarlos y actuar en consecuencia.  «Cluely está fuera. Haz trampa en todo», defiende Lee en X.

¿De verdad es necesario?

De momento, vemos que uno puede tener bastantes argumentos a favor de esta filosofía. No obstante, lo que resulta más extraño es que, en el vídeo promocional claramente diseñado para generar viralidad, Lee muestra el lado, quizá, más siniestro de esta hipotética tecnología (hipotética porque aún no podemos conseguir las gafas inteligentes que se dan por hecho en el vídeo).

Intentando ser también un genio del marketing, Lee ha apostado por mostrarle al mundo cómo se vería el uso de Cluely en una cita. Así, el vídeo consiste en él usando las respuestas de IA para ser un galán y conseguir embelesar a la chica con la que se ha reunido.

El objetivo del vídeo se ha cumplido. Ha generado muchos comentarios, y la gente se pregunta si no es demasiado descarado y poco atractivo defender el uso de estas herramientas para engañar a otra persona, haciéndonos pasar por alguien mucho más elocuente de lo que en realidad somos o, incluso, ayudándonos de la IA para defender mentiras sobre nosotros mismos (en el vídeo, Lee miente sobre su edad fingiendo tener 30 años, pese a tener muchos menos).

Como campaña de marketing, ha funcionado, pero quizá falle al, por un lado, estar exagerando las habilidades de Cluely, y por otro, defender un argumento contra su propio uso: mentir sobre nosotros mismos está mal. ¿De verdad es necesario usar ChatGPT para hablar con una chica?

Al borde de la legalidad

Lee está claramente impaciente por cumplir el sueño californiano tecnológico (incluso presume de haber sido expulsado de la universidad), pero tal vez haya corrido demasiado. La propuesta de utilidad de Cluely podría todavía ser algo incongruente. Aunque desde luego que la campaña de marketing centrada en la defensa de ‘hacer trampas’ o ‘engañar’ para conseguir nuestros objetivos va a llamar la atención, antes de pagar los 30 dólares al mes que cuesta la suscripción (también puede probarse gratis) uno tiene que pensar realmente para qué se va a usar.

Apartado de usos aceptables de Cluely

Pese a todas las trastadas que nos prometen hacer, en los términos de condiciones de Cluely, precisamente se nos deja claro que podrían cancelarnos el servicio si lo usamos para fines ilegítimos. ¿Y cuáles son? Sorpresa: precisamente, los que nos dicen que hagamos: usarlo para plagiar en el ámbito académico o para realizar entrevistas de trabajo en el que el uso de IA esté prohibido explícitamente va contra sus normas. También lo está el usarlo en general para situaciones sociales como la que se propone en el vídeo, al menos en aquellos países en los que la ley de protección de datos nos impida grabar una conversación o vídeo sin el permiso del interlocutor.

La empresa siempre se tendrá que lavar las manos. Pero si un cliente en particular se mete en líos, será su culpa. Serán los usuarios los que hagan el trabajo sucio, por decirlo así: probar y experimentar con la app y llevarla hasta sus límites, aunque se rompan un par de leyes por el camino. Al menos, entre esto, y el hecho de haber hecho un vídeo promocional en el que se vende una idea más que un producto real, puede decirse que Lee tiene madera como emprendedor tecnológico.

The post Acaban de crear una IA que te ayuda a mentir en entrevistas de trabajo… y da bastante miedo appeared first on ADSLZone.