Aagesen señala la "irresponsabilidad y el simplismo" de achacar el apagón a las renovables
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha argumentado este domingo que señalar las energías renovables como el motivo del apagón del pasado lunes es "irresponsable y simplista" y ha insistido en que todas las hipótesis continúan abiertas y que se necesitan más datos para concretar una explicación definitiva. Así lo ha expresado en sendas entrevistas publicadas en El País y La Vanguardia, en las que ha incidido en que "hay que analizar miles y miles de datos" hasta alcanzar la causa del apagón y que, por el momento, sólo se sabe que se produjeron unas oscilaciones, una primera y una segunda, parte de las mismas en el suroeste español, y que finalmente el sistema llegó a cero con el corte de la interconexión con Europa. "Señalar a las renovables como motivo del incidente del cero en España me parece irresponsable y simplista", ha dicho la ministra. En ese sentido, Aagesen no ha aventurado ningún plazo temporal hasta conocer las causas del incidente por lo "insólito" de lo acaecido y se ha limitado a apuntar que es cosa de "muchos días": "Es un gran océano de datos, y en el comité estamos intentando acotarlo. Pasar de un océano a un mar, de un mar a un embalse, y así hasta que demos con la gota que causó este incidente", ha metaforizado. Descartar el exceso de renovables Con todo, ha aseverado que "lo que se puede descartar es que la causa fuera que entró una gran cantidad de renovables en el sistema", ya que, según la vicepresidenta, ha habido muchos otros días con más generación solar en España y con menos demanda incluso, y el sistema ha funcionado a la perfección. Preguntada sobre las garantías de que un episodio como el sucedido el 28 de abril vuelva a ocurrir, la dirigente del Gobierno ha enfatizado que ahora mismo el sistema eléctrico está trabajando con "condiciones extraordinarias" de seguridad. En el mismo sentido, ha señalado que se están diversificando las tecnologías energéticas y sistemas de seguridad disponibles; ahora bien, ha anticipado que dichas condiciones "extraordinarias" tienen un coste adicional para el consumidor. "Están vivas todas las hipótesis" Por otra parte, Aagesen ha enunciado que se mantienen "vivas todas y cada una de las hipótesis y, por lo tanto, también el ciberataque", en tanto que "los problemas en los sistemas digitales también forman parte de esta investigación". De hecho, el comité para el análisis del apagón del pasado 28 de abril puso ayer en marcha dos grupos de trabajo, uno sobre el error técnico y otro para analizar un posible ciberataque como causas de la caída del suministro eléctrico. En lo referente a las voces que piden responsabilidades en el ámbito de Red Eléctrica de España (REE) y su presidenta, Beatriz Corredor, la ministra la ha respaldado al considerar que su trabajo ha sido "extraordinario" en la recuperación del suministro. "Desde luego que no", ha aseverado Aagesen sobre si está en peligro la presidencia de REE para Beatriz Corredor...
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha argumentado este domingo que señalar las energías renovables como el motivo del apagón del pasado lunes es "irresponsable y simplista" y ha insistido en que todas las hipótesis continúan abiertas y que se necesitan más datos para concretar una explicación definitiva. Así lo ha expresado en sendas entrevistas publicadas en El País y La Vanguardia, en las que ha incidido en que "hay que analizar miles y miles de datos" hasta alcanzar la causa del apagón y que, por el momento, sólo se sabe que se produjeron unas oscilaciones, una primera y una segunda, parte de las mismas en el suroeste español, y que finalmente el sistema llegó a cero con el corte de la interconexión con Europa. "Señalar a las renovables como motivo del incidente del cero en España me parece irresponsable y simplista", ha dicho la ministra. En ese sentido, Aagesen no ha aventurado ningún plazo temporal hasta conocer las causas del incidente por lo "insólito" de lo acaecido y se ha limitado a apuntar que es cosa de "muchos días": "Es un gran océano de datos, y en el comité estamos intentando acotarlo. Pasar de un océano a un mar, de un mar a un embalse, y así hasta que demos con la gota que causó este incidente", ha metaforizado. Descartar el exceso de renovables Con todo, ha aseverado que "lo que se puede descartar es que la causa fuera que entró una gran cantidad de renovables en el sistema", ya que, según la vicepresidenta, ha habido muchos otros días con más generación solar en España y con menos demanda incluso, y el sistema ha funcionado a la perfección. Preguntada sobre las garantías de que un episodio como el sucedido el 28 de abril vuelva a ocurrir, la dirigente del Gobierno ha enfatizado que ahora mismo el sistema eléctrico está trabajando con "condiciones extraordinarias" de seguridad. En el mismo sentido, ha señalado que se están diversificando las tecnologías energéticas y sistemas de seguridad disponibles; ahora bien, ha anticipado que dichas condiciones "extraordinarias" tienen un coste adicional para el consumidor. "Están vivas todas las hipótesis" Por otra parte, Aagesen ha enunciado que se mantienen "vivas todas y cada una de las hipótesis y, por lo tanto, también el ciberataque", en tanto que "los problemas en los sistemas digitales también forman parte de esta investigación". De hecho, el comité para el análisis del apagón del pasado 28 de abril puso ayer en marcha dos grupos de trabajo, uno sobre el error técnico y otro para analizar un posible ciberataque como causas de la caída del suministro eléctrico. En lo referente a las voces que piden responsabilidades en el ámbito de Red Eléctrica de España (REE) y su presidenta, Beatriz Corredor, la ministra la ha respaldado al considerar que su trabajo ha sido "extraordinario" en la recuperación del suministro. "Desde luego que no", ha aseverado Aagesen sobre si está en peligro la presidencia de REE para Beatriz Corredor...
Publicaciones Relacionadas