A qué hora es la votación en el Cónclave hoy y cuándo es la segunda fumata en el Vaticano

En este Cónclave, 133 cardenales tienen la difícil tarea de escoger a quien llevará el timón del Vaticano en los próximos años. Y si bien ya están sonando algunos nombres como los favoritos siempre puede haber sorpresas de última hora. Al fin y al cabo, el Papa Francisco cuando acudió al Cónclave en 2013 no estaba en el top 3 de la lista de papables, pero si fue el segundo más votado en el Conclave de 2005. Asimismo se han ido sucediendo cenas y conversaciones estratégicas precónclave para ir aclarando el nombre que figurará en el voto. Mientras, se han formado dos grupos , los que pretenden continuar con el legado del Papa argentino y los que quieren volver a una corriente más conservadora. Los cardenales permanecen recluidos en la Capilla Sixtina incomunicados para votar hasta la fumata blanca y el 'Habemus papam'. Y únicamente tienen permitido salir en mitad del proceso en caso de enfermedad o muerte de un familiar directo. Y si se llegara a filtrar lo que esta pasando dentro, la sanción sería la excomunión. El Cónclave, que la mayoría de los expertos no creen que terminará el mismo 7 de mayo, será observado con atención por los fieles del mundo entero y tendrá una gran relevancia geopolítica. El candidato que logre obtener dos terceras partes del apoyo , es decir 89 votos, será proclamado líder de la Iglesia Católica. El calendario del Cónclave para elegir al pontífice número 267 comenzó ayer, miércoles 7 de mayo, a las 10 horas con la misa 'Pro Eligendo Pontifice' a la que podían acudir todos los cardenales, independientemente de si luego solo los menores de 80 años sean los que participen en el proceso en la basílica de San Pedro. Y a las 16,30 horas continuó con una oración de los cardenales en la Capilla Paulina. Después, se trasladarán a la Capilla Sixtina. En las siguientes horas, sobre las 21:00, el color de la primera fumata saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina nos hizo saber que no hubo consenso en la primera votación. Este jueves, 8 de mayo, aproximadamente a las 12 horas, podremos ver la segunda fumata. Y por la tarde será entre las 17 y 19 horas cuando podremos ver la siguiente fumata. Si no hay un resultado tras el tercer día se lleva a cabo un descanso de un día. Aunque el último cónclave, el de 2013, donde salió elegido Francisco, duró dos días, al igual que el de su predecesor, Benedicto XVI, lo cierto es que no hay un tiempo fijo marcado oficialmente. Sin embargo, hubo un Conclave en 1268 que se alargó 1.006 días, 33 meses. La falta de acuerdo entre los cardenales y las presiones externas alargaron el proceso casi tres años. La situación llegó hasta tal punto que un año y medio después del inicio del Cónclave , las autoridades decidieron encerrar a los religiosos bajo llave y les racionaron la comida. Se rumorea que los cardenales llegaron a hacer tiendas de campaña con sus hábitos para tener un techo en el que resguardarse. El proceso finalmente terminó con la elección del italiano Teobaldo Visconti, quien eligió el nombre de Gregorio X. Pero dejando de lado esta anomalía, hoy en día, lo normal es un proceso que no se prolonga más allá de dos a tres jornadas. Veremos si al final tenemos un Conclave rápido o a uno más lento y complejo.

May 8, 2025 - 09:11
 0
A qué hora es la votación en el Cónclave hoy y cuándo es la segunda fumata en el Vaticano
En este Cónclave, 133 cardenales tienen la difícil tarea de escoger a quien llevará el timón del Vaticano en los próximos años. Y si bien ya están sonando algunos nombres como los favoritos siempre puede haber sorpresas de última hora. Al fin y al cabo, el Papa Francisco cuando acudió al Cónclave en 2013 no estaba en el top 3 de la lista de papables, pero si fue el segundo más votado en el Conclave de 2005. Asimismo se han ido sucediendo cenas y conversaciones estratégicas precónclave para ir aclarando el nombre que figurará en el voto. Mientras, se han formado dos grupos , los que pretenden continuar con el legado del Papa argentino y los que quieren volver a una corriente más conservadora. Los cardenales permanecen recluidos en la Capilla Sixtina incomunicados para votar hasta la fumata blanca y el 'Habemus papam'. Y únicamente tienen permitido salir en mitad del proceso en caso de enfermedad o muerte de un familiar directo. Y si se llegara a filtrar lo que esta pasando dentro, la sanción sería la excomunión. El Cónclave, que la mayoría de los expertos no creen que terminará el mismo 7 de mayo, será observado con atención por los fieles del mundo entero y tendrá una gran relevancia geopolítica. El candidato que logre obtener dos terceras partes del apoyo , es decir 89 votos, será proclamado líder de la Iglesia Católica. El calendario del Cónclave para elegir al pontífice número 267 comenzó ayer, miércoles 7 de mayo, a las 10 horas con la misa 'Pro Eligendo Pontifice' a la que podían acudir todos los cardenales, independientemente de si luego solo los menores de 80 años sean los que participen en el proceso en la basílica de San Pedro. Y a las 16,30 horas continuó con una oración de los cardenales en la Capilla Paulina. Después, se trasladarán a la Capilla Sixtina. En las siguientes horas, sobre las 21:00, el color de la primera fumata saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina nos hizo saber que no hubo consenso en la primera votación. Este jueves, 8 de mayo, aproximadamente a las 12 horas, podremos ver la segunda fumata. Y por la tarde será entre las 17 y 19 horas cuando podremos ver la siguiente fumata. Si no hay un resultado tras el tercer día se lleva a cabo un descanso de un día. Aunque el último cónclave, el de 2013, donde salió elegido Francisco, duró dos días, al igual que el de su predecesor, Benedicto XVI, lo cierto es que no hay un tiempo fijo marcado oficialmente. Sin embargo, hubo un Conclave en 1268 que se alargó 1.006 días, 33 meses. La falta de acuerdo entre los cardenales y las presiones externas alargaron el proceso casi tres años. La situación llegó hasta tal punto que un año y medio después del inicio del Cónclave , las autoridades decidieron encerrar a los religiosos bajo llave y les racionaron la comida. Se rumorea que los cardenales llegaron a hacer tiendas de campaña con sus hábitos para tener un techo en el que resguardarse. El proceso finalmente terminó con la elección del italiano Teobaldo Visconti, quien eligió el nombre de Gregorio X. Pero dejando de lado esta anomalía, hoy en día, lo normal es un proceso que no se prolonga más allá de dos a tres jornadas. Veremos si al final tenemos un Conclave rápido o a uno más lento y complejo.