A final de 2025 serán 33 las enfermedades que se detectarán con la prueba del talón a los bebés

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , ha anunciado este viernes en Alcázar de San Juan que muy pronto -cerca de final de año- serán 33 las enfermedades metabólicas que podrán detectarse con la prueba del talón a los recién nacidos en el sistema sanitario de la región, que ahora diagnostica treinta, algo que el presidente regional considera de «justicia» para las familias pero que también supondrá ahorrar en gasto en el futuro. En su intervención, Page ha señalado que el mayor objetivo que se persigue ahora es «aumentar la esperanza de vida» , un indicador cuyo crecimiento constante indica «por qué el mundo va mejor». Cuando la ley española obligaba a la jubilación a los 65 años, la esperanza de vida estaba entre los 68 y 69 años. «Y hoy, la media de edad con la que los mayores ingresan en nuestras residencias son los 82 años «, ha contado el presidente. Por lo tanto -ha proseguido- los jóvenes «pueden decir que tienen más futuro que sus padres, quitando la crisis del 2007, que esto se tambaleó». Ha pronunciado estas palabras durante la inauguración del I Congreso-Muestra Tecnodependencia CLM. Tecnología al servicio del Bienestar Social' , donde ha estado acompañado de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y al que acuden más de 500 expertos. La consejera ha asegurado que «somos referentes a nivel nacional de » Dependencia , después de salir de esos puestos «en los que suspendíamos». Pero, «Page llegó y estamos en los primeros puestos, sobre todo en calidad y calidez, pero lo difícil es mantenernos; cada vez nos cuesta más reducir las listas de espera, pero resolvemos en 180 o 190 días , algo por lo que el Ministerio nos debería premiar«. En cuanto al fin de este congreso, la teleasistencia puntera, ha dicho que se han incorporado nuevos dispositivos avanzados , tales como la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica , «que no significa sustituir el cariño y el alma sino que son un complemento». Sobre ello, Page ha añadido que dichos dispositivos van a tener «un enorme futuro, son un desafío pero nos dan grandes oportunidades». « Las tecnologías nunca van a ser malas para la humanidad a no ser que alguno las utilice mal« , ha añadido. En este punto, ha aludido al rector de la UCLM, Julián Garde , -presente en al acto- y ha anunciado un próximo acuerdo con la institución docente «para incorporar tecnología del ámbito universitario a nuestro propio sector público». Dentro del gran objetivo intergeneracional de seguir ampliando la esperanza de vida, Page ha ofrecido una serie de datos, como que un niño que nace en España ahora «tiene el 70% de posibilidades de pasar de los cien años», por lo que debe crecer el gasto que se dedica a esta etapa de la vida. Y otro dato interesante: El 70% del gasto que una persona genera al sistema sanitario corresponde al último año de su vida« entre cuidados paliativos, atención a pacientes crónicos y grandes tratamientos contra el cáncer «. Ha finalizado diciendo que »el trabajo en lo público tendría que ser expresión de una vocación; los servicios públicos no tienen por qué ser fríos o antipáticos«.

May 16, 2025 - 15:04
 0
A final de 2025 serán 33 las enfermedades que se detectarán con la prueba del talón a los bebés
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , ha anunciado este viernes en Alcázar de San Juan que muy pronto -cerca de final de año- serán 33 las enfermedades metabólicas que podrán detectarse con la prueba del talón a los recién nacidos en el sistema sanitario de la región, que ahora diagnostica treinta, algo que el presidente regional considera de «justicia» para las familias pero que también supondrá ahorrar en gasto en el futuro. En su intervención, Page ha señalado que el mayor objetivo que se persigue ahora es «aumentar la esperanza de vida» , un indicador cuyo crecimiento constante indica «por qué el mundo va mejor». Cuando la ley española obligaba a la jubilación a los 65 años, la esperanza de vida estaba entre los 68 y 69 años. «Y hoy, la media de edad con la que los mayores ingresan en nuestras residencias son los 82 años «, ha contado el presidente. Por lo tanto -ha proseguido- los jóvenes «pueden decir que tienen más futuro que sus padres, quitando la crisis del 2007, que esto se tambaleó». Ha pronunciado estas palabras durante la inauguración del I Congreso-Muestra Tecnodependencia CLM. Tecnología al servicio del Bienestar Social' , donde ha estado acompañado de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y al que acuden más de 500 expertos. La consejera ha asegurado que «somos referentes a nivel nacional de » Dependencia , después de salir de esos puestos «en los que suspendíamos». Pero, «Page llegó y estamos en los primeros puestos, sobre todo en calidad y calidez, pero lo difícil es mantenernos; cada vez nos cuesta más reducir las listas de espera, pero resolvemos en 180 o 190 días , algo por lo que el Ministerio nos debería premiar«. En cuanto al fin de este congreso, la teleasistencia puntera, ha dicho que se han incorporado nuevos dispositivos avanzados , tales como la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica , «que no significa sustituir el cariño y el alma sino que son un complemento». Sobre ello, Page ha añadido que dichos dispositivos van a tener «un enorme futuro, son un desafío pero nos dan grandes oportunidades». « Las tecnologías nunca van a ser malas para la humanidad a no ser que alguno las utilice mal« , ha añadido. En este punto, ha aludido al rector de la UCLM, Julián Garde , -presente en al acto- y ha anunciado un próximo acuerdo con la institución docente «para incorporar tecnología del ámbito universitario a nuestro propio sector público». Dentro del gran objetivo intergeneracional de seguir ampliando la esperanza de vida, Page ha ofrecido una serie de datos, como que un niño que nace en España ahora «tiene el 70% de posibilidades de pasar de los cien años», por lo que debe crecer el gasto que se dedica a esta etapa de la vida. Y otro dato interesante: El 70% del gasto que una persona genera al sistema sanitario corresponde al último año de su vida« entre cuidados paliativos, atención a pacientes crónicos y grandes tratamientos contra el cáncer «. Ha finalizado diciendo que »el trabajo en lo público tendría que ser expresión de una vocación; los servicios públicos no tienen por qué ser fríos o antipáticos«.