Javier Ortega, elegido líder de CCOO Castilla-La Mancha con un 93,45%, pedirá a la Junta un «pacto por los servicios públicos»
Los delegados del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) han apoyado este viernes con el 93,45%, la candidatura de Javier Ortega, para que sea el nuevo secretario general del sindicato en la comunidad autónoma. Ortega, que ha sido el secretario de Organización, Finanzas y Servicios Jurídicos junto a De la Rosa en los dos últimos mandatos, ha asumido esta responsabilidad tras los votos recibidos en el XI Congreso Regional del sindicato . Javier Ortega estará al frente de CCOO Castilla-La Mancha y releva a Paco de la Rosa -que este jueves se ha despedido-, tras un mandato de ocho años, ha adelantado a los miembros de la nueva ejecutiva; María José Mesas, Ángel León, Raquel Payo, Juan Carlos del Puerto, Ana Villaseñor, José Manuel Muñoz, Nunzia Castelli y David Montero, que conocerán las áreas y secretarias en la próxima reunión que mantendrán este lunes, 19 de mayo, con el secretario general. En su intervención ante el plenario en la clausura del Congreso de CCOO, Javier Ortega ha destacado que su nueva ejecutiva estará compuesta por dos miembros menores de 30 años y abre este órgano a que haya más participación de las mujeres. Además, ha pedido a sus compañeros «hacernos visibles» porque «somos un sindicato que organiza a los trabajadores», ha repetido. En su discurso ha reclamado a sus compañeros aumentar la visibilidad del sindicato en el debate público, no solo en las asambleas y centros de trabajo sino a través de las redes sociales y sus distintos canales, y para ello quieren contar con gente joven. Ortega ha hablado que entre sus objetivos están promover una gran pacto por los servicios públicos de Castilla La Mancha, que incluye plantear al Gobierno regional blindar de manera expresa la educación pública y de calidad para todos y todas; los servicios sociales; la dependencia y la sanidad. Ha señalado que la nueva dirección regional, junto con las federaciones y uniones provinciales, se ha marcado como prioridades las mismas que tiene la gente: «Empleos bien pagados, viviendas que no se lleven todo el sueldo y trabajos que no nos cuesten la vida» , ha enfatizado mientras ha agradecido a los delegados y delegados el apoyo recibido. Tras concluir el congreso y en declaraciones a los medios de comunicación, Javier Ortega se ha referido a sus prioridades al frente de Comisiones Obreras. Ha pedido especialmente un debate sobre la reducción de la jornada laboral en Castilla-La Mancha pues «no es posible que en pleno siglo XXI muchísimas empresas sigan con jornadas partidas sin sentido, con horarios maratonianos que hagan muy difícil la conciliación de la vida laboral con la vida familiar y personal», ha repetido. El nuevo secretario considera que es un asunto que se debe incorporar al debate del diálogo social y que ha considerado que se debe corregir porque «los problemas que tienen las personas trabajadoras, especialmente las mujeres, que son quienes más sufren el problema de los horarios no racionales, al tener más carga en sus hogares», ha manifestado. Igualmente, se ha detenido para hablar de la siniestralidad laboral «la lacra» en la región y que va a abordar porque se ha mostrado contrario a que «sea Castilla-La Mancha la que siga manteniendo cifras tan altas». Ha reclamado «firmeza y dureza con las empresas incumplidoras y que reiteran los incumplimientos». También ha avanzado que a nivel confederal y también en el autonómico, el sindicato quiere plantear «el debate sobre el despido», a fin de «dar cumplimiento a la recomendación europea que ha confirmado que el despido en España, es barato», pero regulando un despido «que realmente responda al daño efectuado, que recupere los salarios de tramitación y que en definitiva sea solamente la última opción a la hora de extinguir un contrato de trabajo», ha afirmado el líder sindical. Finalmente, en el congreso también se han aprobado seis resoluciones: la primera de ellas denunciando el genocidio del Pueblo Palestino; la segunda en contra de la desinformación y los discursos de odio; la tercera en defensa de la industria y el modelo productivo; la cuarta por un sindicato feminista de hombres y mujeres; la quinta sobre el conflicto del transporte sanitario en Castilla La Mancha; y la sexta por entornos laborales seguros y saludables.
Los delegados del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) han apoyado este viernes con el 93,45%, la candidatura de Javier Ortega, para que sea el nuevo secretario general del sindicato en la comunidad autónoma. Ortega, que ha sido el secretario de Organización, Finanzas y Servicios Jurídicos junto a De la Rosa en los dos últimos mandatos, ha asumido esta responsabilidad tras los votos recibidos en el XI Congreso Regional del sindicato . Javier Ortega estará al frente de CCOO Castilla-La Mancha y releva a Paco de la Rosa -que este jueves se ha despedido-, tras un mandato de ocho años, ha adelantado a los miembros de la nueva ejecutiva; María José Mesas, Ángel León, Raquel Payo, Juan Carlos del Puerto, Ana Villaseñor, José Manuel Muñoz, Nunzia Castelli y David Montero, que conocerán las áreas y secretarias en la próxima reunión que mantendrán este lunes, 19 de mayo, con el secretario general. En su intervención ante el plenario en la clausura del Congreso de CCOO, Javier Ortega ha destacado que su nueva ejecutiva estará compuesta por dos miembros menores de 30 años y abre este órgano a que haya más participación de las mujeres. Además, ha pedido a sus compañeros «hacernos visibles» porque «somos un sindicato que organiza a los trabajadores», ha repetido. En su discurso ha reclamado a sus compañeros aumentar la visibilidad del sindicato en el debate público, no solo en las asambleas y centros de trabajo sino a través de las redes sociales y sus distintos canales, y para ello quieren contar con gente joven. Ortega ha hablado que entre sus objetivos están promover una gran pacto por los servicios públicos de Castilla La Mancha, que incluye plantear al Gobierno regional blindar de manera expresa la educación pública y de calidad para todos y todas; los servicios sociales; la dependencia y la sanidad. Ha señalado que la nueva dirección regional, junto con las federaciones y uniones provinciales, se ha marcado como prioridades las mismas que tiene la gente: «Empleos bien pagados, viviendas que no se lleven todo el sueldo y trabajos que no nos cuesten la vida» , ha enfatizado mientras ha agradecido a los delegados y delegados el apoyo recibido. Tras concluir el congreso y en declaraciones a los medios de comunicación, Javier Ortega se ha referido a sus prioridades al frente de Comisiones Obreras. Ha pedido especialmente un debate sobre la reducción de la jornada laboral en Castilla-La Mancha pues «no es posible que en pleno siglo XXI muchísimas empresas sigan con jornadas partidas sin sentido, con horarios maratonianos que hagan muy difícil la conciliación de la vida laboral con la vida familiar y personal», ha repetido. El nuevo secretario considera que es un asunto que se debe incorporar al debate del diálogo social y que ha considerado que se debe corregir porque «los problemas que tienen las personas trabajadoras, especialmente las mujeres, que son quienes más sufren el problema de los horarios no racionales, al tener más carga en sus hogares», ha manifestado. Igualmente, se ha detenido para hablar de la siniestralidad laboral «la lacra» en la región y que va a abordar porque se ha mostrado contrario a que «sea Castilla-La Mancha la que siga manteniendo cifras tan altas». Ha reclamado «firmeza y dureza con las empresas incumplidoras y que reiteran los incumplimientos». También ha avanzado que a nivel confederal y también en el autonómico, el sindicato quiere plantear «el debate sobre el despido», a fin de «dar cumplimiento a la recomendación europea que ha confirmado que el despido en España, es barato», pero regulando un despido «que realmente responda al daño efectuado, que recupere los salarios de tramitación y que en definitiva sea solamente la última opción a la hora de extinguir un contrato de trabajo», ha afirmado el líder sindical. Finalmente, en el congreso también se han aprobado seis resoluciones: la primera de ellas denunciando el genocidio del Pueblo Palestino; la segunda en contra de la desinformación y los discursos de odio; la tercera en defensa de la industria y el modelo productivo; la cuarta por un sindicato feminista de hombres y mujeres; la quinta sobre el conflicto del transporte sanitario en Castilla La Mancha; y la sexta por entornos laborales seguros y saludables.
Publicaciones Relacionadas