El Sescam anuncia 1.500 cámaras de videovigilancia y 3.000 botones antipánico para prevenir las agresiones a los sanitarios

El Observatorio de la Violencia para prevenir agresiones al personal del ámbito sanitario de Castilla-La Mancha registró 696 incidentes en 2024, que fueron 39 más que el año anterior . Este viernes, el director gerente del Servicio de Salud ( Sescam ), Alberto Jara, ha reconocido que el dato es «negativo», aunque «lo positivo es que las agresiones físicas han disminuido: en 2023 estábamos por encima del tres por ciento y ahora por debajo del dos por ciento». También ha detallado que «donde más se producen es en la Atención Primaria» y que «son mucho más frecuentes que las sufran las mujeres». El Observatorio nació en 2017, siendo «un instrumento para compartir todas las experiencias, revisar los antecedentes, analizar los puntos críticos y tomar decisiones para mejorar la prevención». En 2023 se incorporó el expediente sancionador y Castilla-La Mancha es «una de las tres comunidades» que lo tienen; se trata de «una vía mucho más ágil que la jurídica», que significa que desde la Junta «podemos poner sanciones administrativas». Y de los 19 expedientes abiertos, que están en diferentes fases, hay siete que ya se han cerrado: cinco con sanciones leves y dos fueron graves. Jara ha añadido que las sanciones leves oscilan entre 600 y 3.000 euros, mientras que las graves van de 3.000 a 15.000 euros . Además, en el último año hubo 45 sentencias, de las que el 65 por ciento fueron condenatorias. Jara ha admitido que la comarca de La Sagra es la más conflictiva, aunque tiene que ver con que hay un mayor número de atenciones. Y también ha contado que en algunos centros existe seguridad privada «porque se han identificado como puntos críticos». Ahora el Sescam, con el objetivo de «cuidar a las personas que nos cuidan», va a invertir 1,7 millones de euros en «seguridad pasiva», sobre todo en la Atención Primaria. De esta manera, se van a incorporar 1.500 cámaras de videovigilancia y 3.000 botones antipánico inalámbricos que estarán conectados en red a los centros operativos de seguridad «para poder actuar con rapidez». Asimismo, «vamos a proponer nombrar un director de seguridad y seguiremos trabajando en el expediente sancionador, en esa vía paralela».

May 16, 2025 - 15:04
 0
El Sescam anuncia 1.500 cámaras de videovigilancia y 3.000 botones antipánico para prevenir las agresiones a los sanitarios
El Observatorio de la Violencia para prevenir agresiones al personal del ámbito sanitario de Castilla-La Mancha registró 696 incidentes en 2024, que fueron 39 más que el año anterior . Este viernes, el director gerente del Servicio de Salud ( Sescam ), Alberto Jara, ha reconocido que el dato es «negativo», aunque «lo positivo es que las agresiones físicas han disminuido: en 2023 estábamos por encima del tres por ciento y ahora por debajo del dos por ciento». También ha detallado que «donde más se producen es en la Atención Primaria» y que «son mucho más frecuentes que las sufran las mujeres». El Observatorio nació en 2017, siendo «un instrumento para compartir todas las experiencias, revisar los antecedentes, analizar los puntos críticos y tomar decisiones para mejorar la prevención». En 2023 se incorporó el expediente sancionador y Castilla-La Mancha es «una de las tres comunidades» que lo tienen; se trata de «una vía mucho más ágil que la jurídica», que significa que desde la Junta «podemos poner sanciones administrativas». Y de los 19 expedientes abiertos, que están en diferentes fases, hay siete que ya se han cerrado: cinco con sanciones leves y dos fueron graves. Jara ha añadido que las sanciones leves oscilan entre 600 y 3.000 euros, mientras que las graves van de 3.000 a 15.000 euros . Además, en el último año hubo 45 sentencias, de las que el 65 por ciento fueron condenatorias. Jara ha admitido que la comarca de La Sagra es la más conflictiva, aunque tiene que ver con que hay un mayor número de atenciones. Y también ha contado que en algunos centros existe seguridad privada «porque se han identificado como puntos críticos». Ahora el Sescam, con el objetivo de «cuidar a las personas que nos cuidan», va a invertir 1,7 millones de euros en «seguridad pasiva», sobre todo en la Atención Primaria. De esta manera, se van a incorporar 1.500 cámaras de videovigilancia y 3.000 botones antipánico inalámbricos que estarán conectados en red a los centros operativos de seguridad «para poder actuar con rapidez». Asimismo, «vamos a proponer nombrar un director de seguridad y seguiremos trabajando en el expediente sancionador, en esa vía paralela».