Warren Buffett, el Oráculo

Warren Buffett anunció el sábado pasado que planea dimitir a finales de este año de su puesto al frente de Berkshire Hathaway (BH), poniendo fin a una trayectoria como gestor de inversiones y presidente. Buffett, de 94 años, convirtió a Berkshire Hathaway, de un fabricante de forros para trajes en apuros en la década de 1960, en una de las empresas más formidables del mundo, con una capitalización bursátil de más de un trillón de dólares: la primera empresa estadounidense no tecnológica en alcanzar ese hito.

May 16, 2025 - 14:46
 0
Warren Buffett, el Oráculo

El éxito de BH transformó las juntas anuales de accionistas de la compañía en eventos populares, que atrajeron a decenas de miles de inversores a Omaha. Sus cartas anuales a los accionistas buscaban valiosas ideas de inversión.

Casi al final de la junta anual de BH el sábado, Buffett reveló que recomendará al consejo de administración de la compañía que Greg Abel, ejecutivo con amplia experiencia, asuma el cargo de CEO a finales de 2025. Nadie sabía la historia, según entrevistas posteriores ha trasladado que por primera vez a empezado a sentir la edad.

La salida de Buffett se produce dos años después del fallecimiento de Charlie Munger, socio de Buffett desde hace mucho tiempo y vicepresidente de Berkshire, en 2023 a los 99 años.

Es famoso por haber vivido en la misma casa de cinco habitaciones en Omaha que compró en 1958 por 31.500 dólares. No compró su primer ordenador hasta 1994, a instancias del cofundador de Microsoft, Bill Gates. Buffett pospuso la inversión en acciones tecnológicas durante aún más tiempo, no sufrió la crisis de internet en el año 2000 aunque desde entonces se ha lanzado de lleno: a finales de 2024, las acciones de Apple representaban más del 20% de las participaciones de BH.

Como discípulo del gurú de la inversión Benjamin Graham, Buffett era un defensor de la inversión en valor: encontrar empresas que otros inversores habían pasado por alto.

A medida que BH aumentaba su historial de selección de ganadores, sus decisiones de inversión se volvían cada vez más seguidas por los inversores mundiales. Generalmente, más inversores seguían su ejemplo. Buffett tampoco ha rehuido compartir su opinión, se ha pronunciado en contra de las operaciones de capital privado, las compras apalancadas y el funcionamiento de la mayoría de los Hedge Funds.

Durante la reunión del sábado, Buffett criticó los aranceles y defendió el comercio global, argumentando que Estados Unidos prosperará si continúa comerciando libremente con sus socios internacionales. El comercio puede ser un acto de guerra.

Veremos si la reunión del año 2026 será una afirmación de su salida o una confirmación de que sigue con la vista puesta en sus inversiones.