Wall Street: el "índice del miedo" se dispara al máximo desde la pandemia

El índice VIX, que mide las expectativas del mercado sobre la volatilidad y es conocido como el "indicador del miedo", saltó este viernes 50%, trepando a los 45 puntos. ¿Hay una oportunidad de compra de activos a largo plazo?

Abr 4, 2025 - 23:16
 0
Wall Street: el "índice del miedo" se dispara al máximo desde la pandemia

El pánico se apoderó de Wall Street. El índice VIX, que mide las expectativas del mercado sobre la volatilidad y es conocido como el "indicador del miedo", saltó este viernes 50,9%, trepando a los 45 puntos. El temor de los inversores llegó tras la abrupta caída el jueves y hoy del Nasdaq, el S%P 500 y el Dow Jones.

El índice VIX subió a su nivel más alto desde la pandemia, reflejando la incertidumbre tras los aranceles recíprocos aplicados por Donald Trump a un centenar de países.

El riesgo de una recesión en Estados Unidos y en el mundo este año subió al 60% desde el 40% anterior tras los anuncios de aranceles de Trump, anunció el gigante J.P. Morgan.

"Desde 1990, podemos identificar 14 episodios en los que el VIX cerró por encima de 40 puntos, y todas ellas coincidieron con crisis financieras o eventos de disrupción global", aseguró el asset manager Franco Tealdi. 

Sin embargo, el especialista sostiene que los picos de VIX por encima de los 40 puntos son puntos de inflexión, tras los cuales hay retornos positivos en el largo plazo. ¿Cuáles son esos retornos? El analista sostiene que depende el horizonte de la inversión.

%uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8 Qué dice la historia cuando el VIX supera 40. Desde 1990, podemos identificar 14 episodios en los que el VIX cerró por encima de 40 puntos, y todas ellas coincidieron con crisis financieras o eventos de disrupción global.¿Qué dicen los retornos promedios luego de esta... pic.twitter.com/X1NxwvZjkN— Franco Tealdi (@tealdif) April 4, 2025

Mientras los inversores buscan un refugio de valor en medio de la crisis, los rendimientos de la deuda del Tesoro estadounidense a 10 años bajaban a 4,011%, tras caer 14 puntos básicos el jueves. Los rendimientos se mueven de forma inversa a los precios.