Científicos de la NASA alertan por una anomalía magnética en el Atlántico Sur

Un extraño fenómeno detectado entre África y Sudamérica despertó preocupación en la comunidad científica.

Abr 4, 2025 - 23:16
 0
Científicos de la NASA alertan por una anomalía magnética en el Atlántico Sur

Una zona del Atlántico Sur está siendo observada con creciente atención por expertos de todo el mundo. Se trata de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), una región donde el campo magnético terrestre se debilita de forma significativa y que, según los últimos registros, continúa intensificándose.

Este fenómeno, que abarca desde la costa suroeste de África hasta Sudamérica, no es nuevo: fue detectado por primera vez en la década de 1950. 

Sin embargo, su evolución reciente está generando preocupación entre los científicos de la NASA y otras agencias internacionales, debido a sus posibles implicancias sobre los sistemas tecnológicos que dependen del magnetismo terrestre para su funcionamiento.

SpaceX desafía a la NASA con un proyecto sin precedentes: el plan secreto de Elon Musk para colonizar Marte

El mayor descubrimiento de la NASA: envió una misión tripulada a Marte y el resultado fue inesperado 

El motivo por el que preocupa esta anomalía

Las investigaciones apuntan a una zona de roca densa ubicada a casi 3.000 kilómetros bajo el continente africano como una de las principales responsables de esta distorsión magnética. 

Esta masa impediría que el campo magnético se forme de manera uniforme, provocando una especie de "agujero" o debilitamiento en la protección natural del planeta contra la radiación cósmica.

El campo magnético terrestre actúa como un escudo invisible que protege a la Tierra de partículas solares y cósmicas. En las regiones donde este campo se debilita, como ocurre en la AMAS, los satélites y otros dispositivos electrónicos pueden estar más expuestos a interferencias o fallos. 

Descubrimiento asombroso: la misión de "arqueología espacial" de la NASA que encontró rastros de una estrella inmensa perdida

Hallazgo sin precedentes: la NASA encuentra la reserva de oro más grande del mundo con más de 20 millones de toneladas

De hecho, una de las principales preocupaciones es que esto pueda afectar tanto a las comunicaciones satelitales como a los sistemas de navegación y a la aviación.

Otra inquietud que ha ganado terreno en el debate científico es si este fenómeno podría estar relacionado con una futura inversión de los polos magnéticos, un evento natural, pero poco frecuente en el que el polo norte y el polo sur intercambian sus posiciones. 

Aunque no hay evidencia inmediata de que esto esté por suceder, el debilitamiento del campo en esta región es visto como una señal que merece atención.

La NASA, junto a organismos como el Centro Geográfico de Defensa Geoespacial y la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de Estados Unidos, sigue de cerca los cambios en esta región mediante misiones satelitales y modelos predictivos. 

Según explicó el geofísico Terry Sabaka, estos estudios permiten no solo monitorear la evolución de la AMAS, sino también anticipar posibles escenarios a futuro.

Un dato reciente que ha encendido aún más las alertas es que la anomalía estaría dividiéndose en dos zonas distintas, lo que complica aún más su análisis y predicción.

Aunque la AMAS no representa una amenaza directa para la vida en la Tierra, su impacto sobre la tecnología y su comportamiento en expansión convierten a este fenómeno en uno de los grandes enigmas geofísicos del siglo XXI. La observación constante será clave para comprender sus efectos y prevenir posibles riesgos.