Violencia machista: Cataluña es la tercera comunidad con más muertes pese a ser la segunda en recibir fondos

En la región, que recibirá 23 millones para luchar contra el problema, la tasa de asesinatos es de 3,4 por millón de habitantes frente al 2,2 del resto del país

May 6, 2025 - 12:52
 0
Violencia machista: Cataluña es la tercera comunidad con más muertes pese a ser la segunda en recibir fondos

Cataluña no solo no es ajena a la lacra de la violencia doméstica, sino que es una de las comunidades más afectadas por el problema. Según datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial, la comunidad catalana ostenta la tercera tasa más alta de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas durante el 2024. En concreto, en Cataluña murieron asesinadas 12 mujeres, lo que equivale a una tasa de 3,4 casos por cada millón de mujeres mayores de 15 años. Esta ratio sitúa a la región catalana solo por debajo de Galicia y La Rioja, y por encima de la media española, que se sitúa en un 2,2. Y es que una de cada cuatro muertes por violencia de género en España se produjo en Cataluña: siete en la provincia de Barcelona, tres en la de Gerona y dos en la de Tarragona.

 

Por otra parte, Cataluña también destaca en el número de asesinatos producto de la denominada violencia "intragénero" —esto es, todas las muertes que tuvieron lugar en el ámbito de la pareja excluyendo a las mujeres que murieron a manos de un hombre—. En este sentido, la región ha registrado cuatro casos de esta índole el año pasado y un total de 21 desde 2009, lo que representa el índice más alto de toda España.

 

Llamativamente, a finales del mes pasado, el Ministerio de Igualdad dio a conocer los fondos destinados a combatir la violencia de género este año, siendo Cataluña la segunda comunidad autónoma que más recursos recibirá: 23 millones de euros. Así, solo Andalucía superará a la comunidad catalanas, pues obtendrá 26,8 millones. En tercer lugar, se encuentra la Comunidad de Madrid, con 19,2 millones. Por debajo, se hallan la Comunidad Valenciana (16,2 millones), Galicia (13,5 millones) y Castilla y León (12,9 millones). Por lo demás, de los 179,8 millones del total, 160 se destinará a desplegar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y el resto a programas y planes autonómicos contra la violencia de género y sexual.