Las plantas que no deberías tener en casa según una experta en Feng Shui
El Feng Shui es una filosofía ancestral china cuyo fin es armonizar la energía del entorno para mejorar la vida de quienes lo habitan. Su objetivo es que la energía fluya de forma equilibrada y beneficiosa, y para ello se apoya en elementos clave como la orientación de los espacios, los colores y, por supuesto, las plantas. De hecho, el Feng Shui le da tanta importancia a las plantas, que las considera un símbolo de vida, crecimiento y renovación.Son valoradas especialmente por su capacidad para oxigenar, purificar y llenar los ambientes de energía positiva. Sin embargo, como bien nos detallará a continuación la experta en Feng Shui Montserrat Beltrán, no todas las plantas son iguales ya que, aunque la mayoría contribuyen al equilibrio del hogar, hay una planta en concreto que es una excepción porque "causa justo el efecto contrario: atraer la mala energía", puntualiza la experta.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. El cactus con pinchos, la planta no recomendada por el Feng ShuiComo bien apunta Montserrat en el siguiente reel de Instagram, "todas las plantas naturales son buenas para el Feng Shui ya que oxigenan el ambiente y los espacios", a excepción de una (curiosamente muchas personas la tienen en su casa), el cactus con pinchos. La razón principal se la debe a su forma: sus espinas proyectan una energía agresiva, que puede actuar como “flechas envenenadas” dirigiéndose hacia las personas o el flujo energético del hogar, pudiendo provocar malestar, discusiones, falta de concentración o estrés.Aunque los cactus con pinchos son muy resistentes y populares por su bajo mantenimiento, en términos energéticos no son adecuados, sobre todo si se colocan en espacios clave como la entrada de la casa, el dormitorio o la sala de estar. Sus pinchos pueden bloquear el paso de la energía positiva y crear una atmósfera tensa o pesada. Montserrat también aclara aquí un punto importante y es que no debemos confundir los cactus con pinchos con otras plantas que tienen hojas puntiagudas."Aunque hayas leído por ahí que las plantas que acaban en punta no son recomendadas, no es cierto: si no pinchan, tienen buen Feng Shui", comenta con más profundidad la experta. La principal diferencia entre ambas es que las hojas terminadas en puntas no pinchan, mientras que las espinas de los cactus sí hieren, lo que interrumpe el flujo natural del chi (la energía vital).3 plantas sí recomendadas por el Feng ShuiAfortunadamente, casi todas las demás plantas naturales son bienvenidas en casa según el Feng Shui. Algunas, incluso, se consideran especialmente poderosas para atraer prosperidad y bienestar. Montserrat nos ha mencionado tres de ellas:La planta de jade o planta del dineroLa planta de jade es una de las más valoradas por el Feng Shui, de hecho, "es llamada la planta del dinero", explica Montserrat. Sus hojas redondeadas simbolizan abundancia y fortuna. Colocar un jade a cada lado de la entrada principal es como una invitación a la prosperidad. Aunque es de la familia de las crasas, no tiene pinchos, por lo que no presenta conflictos energéticos. "El jade sí es una planta aconsejada por el Feng Shui", aclara la especialista.Aloe veraAunque el aloe vera tiene bordes dentados, el Feng Shui no desaconseja tenerla en casa, aunque sí que hace una recomendación y es que sugiere que no se coloque ni en el recibidor ni cerca de la puerta de entrada ya que, como aclara la experta, "es por donde entra la energía y no es aconsejable que se encuentre pinchos". En otras zonas, como la cocina o el baño, puede tener efectos purificadores.Sansevieria o lengua de suegraTambién conocida como “lengua de suegra” o "espada de San Jorge", la sansevieria se puede poner donde queramos de la casa ya que es una planta supertransformadora de la energía", explica Montserrat. Es muy recomendada para quienes quieren limpiar el ambiente de cargas negativas. Su forma vertical y firme representa crecimiento y protección.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.

El Feng Shui es una filosofía ancestral china cuyo fin es armonizar la energía del entorno para mejorar la vida de quienes lo habitan. Su objetivo es que la energía fluya de forma equilibrada y beneficiosa, y para ello se apoya en elementos clave como la orientación de los espacios, los colores y, por supuesto, las plantas. De hecho, el Feng Shui le da tanta importancia a las plantas, que las considera un símbolo de vida, crecimiento y renovación.
Son valoradas especialmente por su capacidad para oxigenar, purificar y llenar los ambientes de energía positiva. Sin embargo, como bien nos detallará a continuación la experta en Feng Shui Montserrat Beltrán, no todas las plantas son iguales ya que, aunque la mayoría contribuyen al equilibrio del hogar, hay una planta en concreto que es una excepción porque "causa justo el efecto contrario: atraer la mala energía", puntualiza la experta.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
El cactus con pinchos, la planta no recomendada por el Feng Shui
Como bien apunta Montserrat en el siguiente reel de Instagram, "todas las plantas naturales son buenas para el Feng Shui ya que oxigenan el ambiente y los espacios", a excepción de una (curiosamente muchas personas la tienen en su casa), el cactus con pinchos. La razón principal se la debe a su forma: sus espinas proyectan una energía agresiva, que puede actuar como “flechas envenenadas” dirigiéndose hacia las personas o el flujo energético del hogar, pudiendo provocar malestar, discusiones, falta de concentración o estrés.
Aunque los cactus con pinchos son muy resistentes y populares por su bajo mantenimiento, en términos energéticos no son adecuados, sobre todo si se colocan en espacios clave como la entrada de la casa, el dormitorio o la sala de estar. Sus pinchos pueden bloquear el paso de la energía positiva y crear una atmósfera tensa o pesada. Montserrat también aclara aquí un punto importante y es que no debemos confundir los cactus con pinchos con otras plantas que tienen hojas puntiagudas.
"Aunque hayas leído por ahí que las plantas que acaban en punta no son recomendadas, no es cierto: si no pinchan, tienen buen Feng Shui", comenta con más profundidad la experta. La principal diferencia entre ambas es que las hojas terminadas en puntas no pinchan, mientras que las espinas de los cactus sí hieren, lo que interrumpe el flujo natural del chi (la energía vital).
3 plantas sí recomendadas por el Feng Shui
Afortunadamente, casi todas las demás plantas naturales son bienvenidas en casa según el Feng Shui. Algunas, incluso, se consideran especialmente poderosas para atraer prosperidad y bienestar. Montserrat nos ha mencionado tres de ellas:
La planta de jade o planta del dinero
La planta de jade es una de las más valoradas por el Feng Shui, de hecho, "es llamada la planta del dinero", explica Montserrat. Sus hojas redondeadas simbolizan abundancia y fortuna. Colocar un jade a cada lado de la entrada principal es como una invitación a la prosperidad. Aunque es de la familia de las crasas, no tiene pinchos, por lo que no presenta conflictos energéticos. "El jade sí es una planta aconsejada por el Feng Shui", aclara la especialista.
Aloe vera
Aunque el aloe vera tiene bordes dentados, el Feng Shui no desaconseja tenerla en casa, aunque sí que hace una recomendación y es que sugiere que no se coloque ni en el recibidor ni cerca de la puerta de entrada ya que, como aclara la experta, "es por donde entra la energía y no es aconsejable que se encuentre pinchos". En otras zonas, como la cocina o el baño, puede tener efectos purificadores.
Sansevieria o lengua de suegra
También conocida como “lengua de suegra” o "espada de San Jorge", la sansevieria se puede poner donde queramos de la casa ya que es una planta supertransformadora de la energía", explica Montserrat. Es muy recomendada para quienes quieren limpiar el ambiente de cargas negativas. Su forma vertical y firme representa crecimiento y protección.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.