A la gen Z le aburren las conversaciones reales: un informe sobre salud mental arroja datos "alarmantes"

Una parte de la población es incapaz de desconectar de su móvil, incluso cuando está teniendo una conversación cara a cara, y esto afecta a su salud mental

May 8, 2025 - 06:53
 0
A la gen Z le aburren las conversaciones reales: un informe sobre salud mental arroja datos "alarmantes"

Los jóvenes (y no tan jóvenes) parecen vivir pegados a tus móviles, algo que podríamos pensar que solo sucede en España, pero que parece haberse convertido en algo global. Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y hacernos la vida más sencilla, pero también para crear nuevas preocupaciones ante los hábitos que vamos desarrollando y que parecen afectar más a las nuevas generaciones, esas que ya parecen haber nacido con un dispositivo electrónico en la mano.

Esto podría parecer algo meramente anecdótico, pero cada vez es más evidente que este tipo de hábitos está afectando a la salud de las personas. Desde aquellos que son incapaces de desconectar a los que sienten temor real ante la idea de llegar a perder el móvil, también están aquellos que sienten FOMO, un tipo de ansiedad social que deriva del temor a perderse alga experiencia que otros están disfrutando. Pueden parecer conceptos lejanos, pero una gran parte de los adultos de la generación Z son incapaces de mantener la concentración durante una conversación, incluso cuando esta está teniendo lugar cara a cara.

La generación Z encuentran "aburridas" las conversaciones reales

Para su Informe Anual de Salud Mental, AXA UK ordenó un estudio donde se analizó a jóvenes adultos entre 18 y 28 años. El objetivo de la investigación era conocer cómo la tecnología y el uso excesivo del teléfono afectan la capacidad de atención, pero también a las interacciones en el mundo real y la salud mental. Los resultados arrojaron datos “alarmantes”. Ponían de manifiesto la incapacidad de una gran parte de adultos (39%) de concentrarse durante las conversaciones cara a cara, recurriendo a sus móviles pasados un par de minutos. Mientras hablan con otro en persona, tienen la tentación de revisar mensajes, navegar por las redes sociales e incluso abrir YouTube.

“Estamos viendo una generación más conectada que nunca, pero también más solitaria y ansiosa”, explica la doctora Linda Papadopoulos, psicóloga y locutora. “Las notificaciones constantes, el desplazamiento interminable y la presión de estar siempre conectados sobreestimulan su sistema nervioso y reducen su capacidad de atención. El uso excesivo del teléfono sin duda puede afectar la salud mental de los jóvenes”.

Más de la mitad de las personas del estudio admitieron sentirse presionados a contestar los mensajes en el momento de recibirlos, incluso cuando no les apetecía hacerlo, un tercio asegura que su salud mental se ha visto afectada por navegar por las redes sociales antes de acostarse, algunos incluso reconociendo que se despertaban durante la noche para ver si sus publicaciones en redes sociales habían sido respondidos. Casi uno de cada tres reconocía sentir incomodidad si no podía tener acceso a su teléfono y el 28% aseguró que estar sin su teléfono le causa ansiedad.

Las redes sociales y el uso del móvil afecta al estado de ánimo, pero también a su sueño y su autoestima. “Para contrarrestar esto, necesitamos ayudar a los jóvenes a desarrollar hábitos digitales más saludables, no necesariamente eliminando los teléfonos por completo, sino creando una estructura en torno a su uso”, aclara la doctora Papadopoulos. “Esto podría significar pasar tiempo sin teléfono por las mañanas y por las noches, limitar las notificaciones o participar en actividades diarias sin pantallas y con presencia intencional”.

Merece la pena destacar que, en esta investigación, solo el 14% recurriría a un profesional ante problemas de salud mental, priorizando recurrir a sus amistades o pareja. Buscar ayuda profesional cuando se enfrenta un problema de estas características es esencial para poder encontrar una solución.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.