Valencia homenajea a los voluntarios de la dana en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados
Valencia se prepara para vivir una de sus celebraciones más esperadas, la festividad de la Virgen de los Desamparados, y como cada año, la ciudad ha dado inicio a los actos conmemorativos con la instalación del tradicional tapiz floral frente a la fachada de la Basílica. Este jueves 8 de mayo, la obra ha quedado al descubierto, despertando la admiración de fieles y mostrando uno de sus secretos mejor guardados cada año, su mensaje. Como no podía ser de otra manera, tras la fatídica dana acontecida el pasado 29 de octubre, el tapiz incorpora un emotivo homenaje a los voluntarios que acudieron a las zonas afectadas para ayudar de manera desinteresada. En este sentido, el tapiz incluye un medallón en su parte inferior que recuerda la ola de solidaridad que emergió tras la gran riada, con escenas de los voluntarios ofreciendo todo tipo de ayuda. Un gesto imborrable que trascendió fronteras y que hoy se convierte en símbolo de unidad. No obstante, la protagonista de la imagen es la Virgen de los Desamparados, que se encuentra enmarcada entre un jardín romántico de flores y hacia donde convergen las ofrendas de las tres provincias valencianas, como reflejo de la devoción del conjunto del territorio a su patrona. El tapiz es obra de la empresa alicantina Decourba y está formado por flores aromáticas como manzanilla, lavanda, hibisco, pétalo de rosa, cola de león, y clavel fresco. Para su elaboración han participado diez personas que han trabajado en él durante más de mes y medio. Pero esta no es la única decoración que albergará la ciudad para rendir homenaje a la Geperudeta, ya que la Concejalía de Fiestas y Tradiciones también ha apostado por las decoraciones florales aéreas en diferentes tramos del recorrido de la procesión general que tendrá lugar este domingo 11. La decoración la conforman 50 reposteros con el escudo de la ciudad, acompañados con laterales vegetales, que estarán en las calles de Caballeros, Bolsería, María Cristina, San Vicente, Paz y Avellanas. A ello, hay que añadir la decoración floral alrededor de la plaza de la Virgen en colaboración con la Delegación de Parques y Jardines. Por su parte, la Concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil , ha asegurado que «este año, la celebración de la Virgen de los Desamparados adquiere un significado muy especial. Reflejar en el tapiz floral la solidaridad vivida tras la riada es un acto que nos permite recordar, agradecer y homenajear a todas las personas que sufrieron y aún continúan superando las dificultades provocadas por esta catástrofe natural y aquellas que dieron tanto sin pedir nada a cambio. Queremos que esta tapiz sea un símbolo de unión y esperanza, justo en este 2025 que celebramos el Año Jubilar y en el que por primera vez, la fiesta también estrena cartel oficial».
Valencia se prepara para vivir una de sus celebraciones más esperadas, la festividad de la Virgen de los Desamparados, y como cada año, la ciudad ha dado inicio a los actos conmemorativos con la instalación del tradicional tapiz floral frente a la fachada de la Basílica. Este jueves 8 de mayo, la obra ha quedado al descubierto, despertando la admiración de fieles y mostrando uno de sus secretos mejor guardados cada año, su mensaje. Como no podía ser de otra manera, tras la fatídica dana acontecida el pasado 29 de octubre, el tapiz incorpora un emotivo homenaje a los voluntarios que acudieron a las zonas afectadas para ayudar de manera desinteresada. En este sentido, el tapiz incluye un medallón en su parte inferior que recuerda la ola de solidaridad que emergió tras la gran riada, con escenas de los voluntarios ofreciendo todo tipo de ayuda. Un gesto imborrable que trascendió fronteras y que hoy se convierte en símbolo de unidad. No obstante, la protagonista de la imagen es la Virgen de los Desamparados, que se encuentra enmarcada entre un jardín romántico de flores y hacia donde convergen las ofrendas de las tres provincias valencianas, como reflejo de la devoción del conjunto del territorio a su patrona. El tapiz es obra de la empresa alicantina Decourba y está formado por flores aromáticas como manzanilla, lavanda, hibisco, pétalo de rosa, cola de león, y clavel fresco. Para su elaboración han participado diez personas que han trabajado en él durante más de mes y medio. Pero esta no es la única decoración que albergará la ciudad para rendir homenaje a la Geperudeta, ya que la Concejalía de Fiestas y Tradiciones también ha apostado por las decoraciones florales aéreas en diferentes tramos del recorrido de la procesión general que tendrá lugar este domingo 11. La decoración la conforman 50 reposteros con el escudo de la ciudad, acompañados con laterales vegetales, que estarán en las calles de Caballeros, Bolsería, María Cristina, San Vicente, Paz y Avellanas. A ello, hay que añadir la decoración floral alrededor de la plaza de la Virgen en colaboración con la Delegación de Parques y Jardines. Por su parte, la Concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil , ha asegurado que «este año, la celebración de la Virgen de los Desamparados adquiere un significado muy especial. Reflejar en el tapiz floral la solidaridad vivida tras la riada es un acto que nos permite recordar, agradecer y homenajear a todas las personas que sufrieron y aún continúan superando las dificultades provocadas por esta catástrofe natural y aquellas que dieron tanto sin pedir nada a cambio. Queremos que esta tapiz sea un símbolo de unión y esperanza, justo en este 2025 que celebramos el Año Jubilar y en el que por primera vez, la fiesta también estrena cartel oficial».
Publicaciones Relacionadas