Una sorpresa para Milei: mejora el número que definirá las elecciones
Los vaticinios sobre el colapso de una variable clave para los argentinos y los datos que sorprenden a los analistas económicos en mayo
Cuando habla de inflación, el presidente Javier Milei se define como un “bilardista” convencido. Es cauto y siempre le gana la aversión al riesgo. En Casa Rosada, cuando charla con sus hombres de confianza, califica de la misma manera al ministro de Economía, Luis Caputo. Dice que a los dos les gusta ir paso a paso, con los resultados en la mano.
“Tenemos más reparos. Siempre trabajamos con la peor hipótesis”, cuentan que dice Milei. Sin embargo, otros, como Federico Stuzenegger, se sienten más optimistas con los pronósticos de cuándo va a colapsar la inflación. El Presidente aventura que la suba de los precios se derrumbará en 2026. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado –“El coloso”– cree que puede ser este año.
Luego de la salida del cepo y la desaceleración del IPC en abril –marcó 2,8% luego de un 3,7% en marzo impulsado por precios estacionales y la incertidumbre por el nuevo esquema cambiario–, varias consultoras vieron un cisne negro impensado en la Argentina: deflación. No mensual, por supuesto. Pero en mayo, en alguna de las dos semanas relevadas, se observaron precios que se mostraron a la baja.
“Sí, [pasó] en la segunda semana particularmente”, dijeron en el Ministerio de Economía a LA NACION. “En varios lados vimos deflación, pero de ahí a que se valide el número… veremos”, dijeron cautos –como describió Milei– en el equipo de técnicos que lidera Luis Caputo.
Que algunos precios hayan mostrado bajas en alguna de las dos primeras semanas de mayo no quiere decir que el mes termine en modo negativo. Sin embargo, la mayoría de los analistas creen que el IPC de mayo será más bajo que el de abril pasado. Algunos, como dijo el economista Federico Domínguez, pronosticaron incluso que puede comenzar con un 1%, una situación que el consenso de los expertos recién ve entre agosto y octubre.
La mirada de los analistas
Equilibra, la consultora que conduce Martín Rapetti, relevó una deflación de 0,2% en la segunda semana (la primera había mostrado un alza de 1%). Para el mes, espera un avance de 2%. “En una semana marcada por el hot sale, que impactó en rubros como ropa, electrónicos, seguros, muebles hoteles y seguros, entre otros, nuestros relevamientos del IPC Nacional mostraron por primera vez deflación (-0,2%). En el desagregado, la suba de Alimentos y bebidas no estacionales de 0,5% semanal fue compensada por la baja del resto del IPC Núcleo (-0,2%) y, fundamentalmente, de los estacionales (-2%). Los regulados se mantuvieron estables”, dijeron.
El economista Fernando Marull estimó que la segunda semana de mayo mostró una caída de los precios de -0,2% (habían subido +0,1% en la primera). En Econviews, la consultora de Miguel Kiguel, vieron la misma baja (-0,2%). “Nuestro relevamiento de precios arrojó una baja de 0,2% en la segunda semana de mayo para una canasta de alimentos y bebidas en GBA. Destacan los productos de verdulería (-2,8%) y lácteos (+0,8%). La suba en las últimas cuatro semanas es de 1,5%”, afirmaron desde la firma privada.