Una receta de tarta de queso facilísima: se prepara con solo cinco ingredientes y sin horno

Hacer este postre nunca ha sido tan fácil. Te explicamos paso a paso cómo preparar una tarta que no falla: base crujiente, relleno cremoso y todo el saborEste plato típico de la cocina catalana es perfecto para disfrutar las habas en plena temporada La tarta de queso ha evolucionado a lo largo de los siglos para convertirse en uno de los postres más apreciados y versátiles en la gastronomía mundial. Desde su versión clásica hasta las interpretaciones modernas, este postre ha conquistado paladares en todo el mundo. Su presencia en las cartas de postres de restaurantes es casi obligatoria, y su popularidad sigue creciendo gracias a su sabor inconfundible y su capacidad para adaptarse a diferentes gustos y estilos culinarios. Lo mejor es que ya no hace falta encender el horno para poder disfrutar de una de las mejores tartas que existen. Cada vez más cocineros, profesionales y aficionados, se lanzan a preparar versiones sin horneado que capturan la esencia de este famoso postre. Gracias a ingredientes como el queso crema y técnicas de refrigeración, hoy es posible recrear en casa, con sencillez y sin calor, un manjar que ha cruzado fronteras y se ha convertido en símbolo de la repostería. Una deliciosa cheesecake sin horno es todo un clásico que nunca pasa de moda, perfecta para los días calurosos o para quienes buscan una receta sencilla y deliciosa. A continuación, te contamos la receta paso a paso para que puedas sacar el chef que llevas dentro y con tan solo cinco ingredientes. De la Antigua Grecia a San Sebastián Una riquísima New York Cheesecake La tarta de queso es uno de los postres más antiguos y universales de la historia de la gastronomía. Sus orígenes se remontan a la Antigua Grecia, en la isla de Samos, hace más de 4.000 años, donde se elaboraba una mezcla de queso, miel y harina que se ofrecía a los atletas de los Juegos Olímpicos por su alto valor energético. Con la expansión del Imperio Romano, este manjar se difundió por Europa, y cada región desarrolló sus propias versiones y técnicas para prepararlo. En la actualidad, ha evolucionado en innumerables variantes, desde la clásica New York cheesecake hasta la famosa tarta de queso vasca de La Viña en San Sebastián, que ha ganado reconocimiento internacional por su sabor único y su textura cremosa. En el corazón de la Parte Vieja de San Sebastián, el bar La Viña se ha convertido en un icono gastronómico gracias a su tarta de queso vasca, una creación ideada por Santiago Rivera en la década de 1990. Esta tarta se distingue por su superficie caramelizada y su interior cremoso, logrados al hornearla a alta temperatura sin base de galleta ni adornos superfluos. Su sencillez y sabor auténtico la han catapultado a la fama internacional, siendo replicada en restaurantes de Nueva York, Tokio y Estambul, y reconocida por publicaciones como The New York Times como uno de los sabores del año. A pesar de su éxito global, La Viña mantiene su esencia como un bar familiar, donde esta tarta sigue siendo el postre estrella para locales y turistas que buscan una experiencia culinaria genuina en San Sebastián. La receta sin horno y con solo cinco ingredientes

May 6, 2025 - 15:09
 0
Una receta de tarta de queso facilísima: se prepara con solo cinco ingredientes y sin horno

Una receta de tarta de queso facilísima: se prepara con solo cinco ingredientes y sin horno

Hacer este postre nunca ha sido tan fácil. Te explicamos paso a paso cómo preparar una tarta que no falla: base crujiente, relleno cremoso y todo el sabor

Este plato típico de la cocina catalana es perfecto para disfrutar las habas en plena temporada

La tarta de queso ha evolucionado a lo largo de los siglos para convertirse en uno de los postres más apreciados y versátiles en la gastronomía mundial. Desde su versión clásica hasta las interpretaciones modernas, este postre ha conquistado paladares en todo el mundo. Su presencia en las cartas de postres de restaurantes es casi obligatoria, y su popularidad sigue creciendo gracias a su sabor inconfundible y su capacidad para adaptarse a diferentes gustos y estilos culinarios.

Lo mejor es que ya no hace falta encender el horno para poder disfrutar de una de las mejores tartas que existen. Cada vez más cocineros, profesionales y aficionados, se lanzan a preparar versiones sin horneado que capturan la esencia de este famoso postre. Gracias a ingredientes como el queso crema y técnicas de refrigeración, hoy es posible recrear en casa, con sencillez y sin calor, un manjar que ha cruzado fronteras y se ha convertido en símbolo de la repostería.

Una deliciosa cheesecake sin horno es todo un clásico que nunca pasa de moda, perfecta para los días calurosos o para quienes buscan una receta sencilla y deliciosa. A continuación, te contamos la receta paso a paso para que puedas sacar el chef que llevas dentro y con tan solo cinco ingredientes.

De la Antigua Grecia a San Sebastián

Una riquísima New York Cheesecake

La tarta de queso es uno de los postres más antiguos y universales de la historia de la gastronomía. Sus orígenes se remontan a la Antigua Grecia, en la isla de Samos, hace más de 4.000 años, donde se elaboraba una mezcla de queso, miel y harina que se ofrecía a los atletas de los Juegos Olímpicos por su alto valor energético. Con la expansión del Imperio Romano, este manjar se difundió por Europa, y cada región desarrolló sus propias versiones y técnicas para prepararlo.

En la actualidad, ha evolucionado en innumerables variantes, desde la clásica New York cheesecake hasta la famosa tarta de queso vasca de La Viña en San Sebastián, que ha ganado reconocimiento internacional por su sabor único y su textura cremosa.

En el corazón de la Parte Vieja de San Sebastián, el bar La Viña se ha convertido en un icono gastronómico gracias a su tarta de queso vasca, una creación ideada por Santiago Rivera en la década de 1990. Esta tarta se distingue por su superficie caramelizada y su interior cremoso, logrados al hornearla a alta temperatura sin base de galleta ni adornos superfluos. Su sencillez y sabor auténtico la han catapultado a la fama internacional, siendo replicada en restaurantes de Nueva York, Tokio y Estambul, y reconocida por publicaciones como The New York Times como uno de los sabores del año. A pesar de su éxito global, La Viña mantiene su esencia como un bar familiar, donde esta tarta sigue siendo el postre estrella para locales y turistas que buscan una experiencia culinaria genuina en San Sebastián.

La receta sin horno y con solo cinco ingredientes

Para la base de la tarta, elige las galletas que sean de tu preferencia

Ya sea en una celebración especial o como un capricho dulce, la tarta de queso sin horno es una opción infalible que deleitará a todos los comensales. Su preparación sencilla y su exquisito sabor la convierten en un postre imprescindible en tu recetario. Anímate a prepararla y sorprende a tus invitados con esta delicia casera que se hace con solo estos ingredientes:

  • 50 gramos de tus galletas favoritas
  • 20 gramos de mantequilla o margarina
  • 135 gramos de queso crema
  • 100 mililitros de leche
  • Un sobre de cuajada en polvo

Hacer este postre nunca ha sido tan fácil. ¿Te apetece preparar esta delicia? Vamos a preparar una tarta que no falla: base crujiente, relleno cremoso y todo el sabor. Eso sí, no te olvides del queso crema, que es el alma de la receta. Y si eres de los que prefieren o necesitan evitar la lactosa, no te preocupes: puedes usar queso crema y leche sin lactosa sin perder ni un gramo de sabor.

  • En primer lugar, tendrás que comenzar por la base de galleta para tu tarta. Para ello, machaca las galletas. Puedes machacarlas manualmente en un mortero, en un molinillo eléctrico o dentro de una bolsa aplastándolas con un rodillo.
  • Cuando hayas terminado de machacarlas, será el momento de mezclarlas bien con la mantequilla o la margarina que habrás fundido previamente. Mezcla bien hasta que obtengas una masa homogénea.
  • A continuación, cubre la base de tu molde con la mezcla de la galleta y la mantequilla. Asegúrate de apretar bien para que quede bien distribuida por la base. Luego, deja que se enfríe mientras preparas el relleno. Introduce la tarta en la nevera o en el congelador para que tome cuerpo y se endurezca un poco.
  • Para el relleno, mezcla la cuajada en polvo y añade 80 mililitros de leche. Remueve hasta que se disuelva. Ahora calienta los 20 mililitros de leche restantes junto con el queso crema. Cuando comience a hervir, incorpora la mezcla anterior de la leche y la cuajada en polvo. Remuévelo todo mientras que va tomando temperatura. Sabrás que tienes que retirarlo del fuego cuando alcance de nuevo el hervor.
  • Una vez hecho el relleno, vierte la mezcla en el molde y deja atemperar antes de introducirlo en la nevera. Cuando ya puedas introducir la tarta en la nevera, tendrás que dejarla enfriar durante, al menos, un par de horas.
  • Pasado este tiempo, ya podrás pasar a desmoldarla y decorarla con fruta, mermelada o lo que más te guste o tengas a mano si prefieres darle un añadido a tu tarta. No habrá nadie que se pueda resistir a esta riquísima tarta de queso.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.