Una espectadora de 'La Promesa' escribe a RTVE para reprocharles lo que está pasando con la serie: «Las personas de las residencias...»

'La familia de la tele' acaba de aterrizar en las tardes de La 1, pero sus colaboradores no ha comenzado con buen pie esta nueva andadura. Tras unos datos discretos durante sus dos primeros días, el nuevo programa de RTVE consiguió este miércoles tan sólo 623.000 espectadores y, lejos del resto de sus competidores directos, llegó a cosechar datos del 4% en algunos momentos de la tarde. A quien no ha afectado este mal inicio es a 'La Promesa' , que sigue desmarcándose como una de las grandes apuestas de la cadena. El serial de época de Bambú Producciones mantiene fiel a su audiencia desde que se estrenara hace más de dos años y, a pesar de la muerte de su protagonista, Jana (Ana Garcés), los espectadores no han perdido el interés en la trama que afecta a los personajes del marquesado de Luján . La estabilidad la ha mantenido también en los datos, a pesar de encontrarse englobada ahora en la emisión del nuevo programa de María Patiño y Belén Esteban . Este pasado martes 7 de mayo, tan sólo un día después del estreno del espacio en RTVE, la famosa serie consiguió alcanzar un 14,6% de share y 1.056.000 espectadores de media en esta nueva realidad. Sin embargo, no todos los espectadores de 'La Promesa' están contentos con el rumbo que ha tomado el serial de TVE. Así se lo han hecho saber a la Defensora de la Audiencia de la cadena pública, Rosa María Molló , en más de una ocasión, trasladándole sus quejas más sonadas a través del portal que el organismo ha destinado para ello. Sobre estas críticas a los contenidos de La 1 hablaron este pasado martes en 'La Revuelta' de David Broncano , donde Jorge Ponce enseñó algunas de las más singulares que les habían dedicado sus espectadores. No obstante, estos reproches no sólo se han trasladado por la apuesta de RTVE para el 'access prime time', sino también por la novela que ocupa parte de sus tardes. Ponce no dudó en enseñar durante la emisión una de las protestas contra 'La Promesa' , a la que Nuria, una espectadora de la Comunidad de Madrid, criticó por su extensa duración ─va camino de los 600 capítulos─: « La novela tiene muchos capítulos, las personas de las residencias a veces mueren sin saber el desenlace », sentenciaba esta usuaria, que despertó las risas en el plató del programa de David Broncano con su sincera opinión. Esta queja se ha extendido también en redes sociales después de que el cómico Pepe Colubi compartiera el mensaje contra el serial de época a través de sus redes sociales: «Maravillosa queja de una espectadora de TVE vía Ponce en 'La Revuelta'», escribía el humorista en X (antes Twitter), donde publicación supera ya los 7.000 'me gusta'. Los comentarios de este 'post' se han llenado de todo tipo de opiniones. Desde aquellos que han sentenciado que es «exactamente igual que la vida», porque «la mayoría vamos a morir sin saber el desenlace de muchas cosas» , hasta los que han recordado que es algo que le ha sucedido a muchos ancianos en España. «No es broma, tu amigo Toni Clapés ha contado muchas veces en la radio que su madre le hacía tragarse la novela y tristemente falleció hace un año sin poder ver el final », contaba otro internauta.

May 8, 2025 - 09:11
 0
Una espectadora de 'La Promesa' escribe a RTVE para reprocharles lo que está pasando con la serie: «Las personas de las residencias...»
'La familia de la tele' acaba de aterrizar en las tardes de La 1, pero sus colaboradores no ha comenzado con buen pie esta nueva andadura. Tras unos datos discretos durante sus dos primeros días, el nuevo programa de RTVE consiguió este miércoles tan sólo 623.000 espectadores y, lejos del resto de sus competidores directos, llegó a cosechar datos del 4% en algunos momentos de la tarde. A quien no ha afectado este mal inicio es a 'La Promesa' , que sigue desmarcándose como una de las grandes apuestas de la cadena. El serial de época de Bambú Producciones mantiene fiel a su audiencia desde que se estrenara hace más de dos años y, a pesar de la muerte de su protagonista, Jana (Ana Garcés), los espectadores no han perdido el interés en la trama que afecta a los personajes del marquesado de Luján . La estabilidad la ha mantenido también en los datos, a pesar de encontrarse englobada ahora en la emisión del nuevo programa de María Patiño y Belén Esteban . Este pasado martes 7 de mayo, tan sólo un día después del estreno del espacio en RTVE, la famosa serie consiguió alcanzar un 14,6% de share y 1.056.000 espectadores de media en esta nueva realidad. Sin embargo, no todos los espectadores de 'La Promesa' están contentos con el rumbo que ha tomado el serial de TVE. Así se lo han hecho saber a la Defensora de la Audiencia de la cadena pública, Rosa María Molló , en más de una ocasión, trasladándole sus quejas más sonadas a través del portal que el organismo ha destinado para ello. Sobre estas críticas a los contenidos de La 1 hablaron este pasado martes en 'La Revuelta' de David Broncano , donde Jorge Ponce enseñó algunas de las más singulares que les habían dedicado sus espectadores. No obstante, estos reproches no sólo se han trasladado por la apuesta de RTVE para el 'access prime time', sino también por la novela que ocupa parte de sus tardes. Ponce no dudó en enseñar durante la emisión una de las protestas contra 'La Promesa' , a la que Nuria, una espectadora de la Comunidad de Madrid, criticó por su extensa duración ─va camino de los 600 capítulos─: « La novela tiene muchos capítulos, las personas de las residencias a veces mueren sin saber el desenlace », sentenciaba esta usuaria, que despertó las risas en el plató del programa de David Broncano con su sincera opinión. Esta queja se ha extendido también en redes sociales después de que el cómico Pepe Colubi compartiera el mensaje contra el serial de época a través de sus redes sociales: «Maravillosa queja de una espectadora de TVE vía Ponce en 'La Revuelta'», escribía el humorista en X (antes Twitter), donde publicación supera ya los 7.000 'me gusta'. Los comentarios de este 'post' se han llenado de todo tipo de opiniones. Desde aquellos que han sentenciado que es «exactamente igual que la vida», porque «la mayoría vamos a morir sin saber el desenlace de muchas cosas» , hasta los que han recordado que es algo que le ha sucedido a muchos ancianos en España. «No es broma, tu amigo Toni Clapés ha contado muchas veces en la radio que su madre le hacía tragarse la novela y tristemente falleció hace un año sin poder ver el final », contaba otro internauta.