La sangría de población no para en Córdoba: pierde 4.168 habitantes (-0,5%) en el último año
La sangría de habitantes no se detiene en la provincia de Córdoba. En el primer trimestre de 2025, ha vuelto a perder residentes, según la Estadística Continua de Población que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística ( INE ). Y lo ha hecho mientras el conjunto de la nación los gana. A fecha de 1 de abril , de acuerdo a la citada estadística -son estrimaciones y con indicadores aún provisionales-, en nuestro teritorio se contabilizan 769.398 habitantes . Son 4.168 menos que un año antes, con lo que la caída del número de residentes fue del 0,5%. Como se ha indicado, esa evolución contrasta con la experimentada en todo el país , donde la cifra de residentes experimentó un crecimiento en el último ejercicio del 0,9% , para alcanzarse los 49,1 millones de ciudadanos . De esa subida tira fundamentalmente la población extranjera , que, por el contrario, en Córdoba ha experimentado descenso en los últimos 365 días. En el global de España , la población foránea experimentó un aumento del 5,4% -la nacional puso un granito de arena en el crecimiento con una subida del 0,2%-. Por el contrario, en la provincia , el descenso de los habitantes extranjeros fue del 1,9% . De contabilizarse 28.504 se cayó a 27.961. Es decir, se perdieron 543 residentes foráneos. Córdoba nunca ha sido un lugar en el que tenga peso la población extranjera, que busca enclaves más prósperos para implantarse . La debilidad estructural de la economía provincial les lleva a noinstalarse aquí. Y se escapa así un colectivo que tiene unas cifras de natalidad más altas que las de los españoles. Ahora bien, la citada endeblez de la economía también es un motivo que impulsa la emigración de los cordobeses a otros puntos del país o del extranjero. El número de ciudadanos nacionales experimentó igualmente retroceso interanual , a diferencia de lo sucedido en el Estado. A fecha de 1 de abril son 741.437. Por el camino de los últimos 365 días, se han perdido 3.625 ciudadanos españoles (-0,5%). El análisis intertrimestral tampoco ofrece ningún alivio. Los citados 769.398 habitantes que contabiliza la provincia nada más arrancar el pasado mes son 1.579 menos que los registrados al inicio de 2025. Es decir, se ha producido un descenso del 0,2%, con caídas tanto de los nacionales (-0,2%) como de los extranjeros (-0,4%). Esta evolución negativa choca con lo que sucedió en el país en estos tres meses. En España, se dio un incremento de los habitantes del 0,15% . De él tiró en exclusiva la población extranjera (1,4%), porque la nacional se estancó (-0,05%).
La sangría de habitantes no se detiene en la provincia de Córdoba. En el primer trimestre de 2025, ha vuelto a perder residentes, según la Estadística Continua de Población que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística ( INE ). Y lo ha hecho mientras el conjunto de la nación los gana. A fecha de 1 de abril , de acuerdo a la citada estadística -son estrimaciones y con indicadores aún provisionales-, en nuestro teritorio se contabilizan 769.398 habitantes . Son 4.168 menos que un año antes, con lo que la caída del número de residentes fue del 0,5%. Como se ha indicado, esa evolución contrasta con la experimentada en todo el país , donde la cifra de residentes experimentó un crecimiento en el último ejercicio del 0,9% , para alcanzarse los 49,1 millones de ciudadanos . De esa subida tira fundamentalmente la población extranjera , que, por el contrario, en Córdoba ha experimentado descenso en los últimos 365 días. En el global de España , la población foránea experimentó un aumento del 5,4% -la nacional puso un granito de arena en el crecimiento con una subida del 0,2%-. Por el contrario, en la provincia , el descenso de los habitantes extranjeros fue del 1,9% . De contabilizarse 28.504 se cayó a 27.961. Es decir, se perdieron 543 residentes foráneos. Córdoba nunca ha sido un lugar en el que tenga peso la población extranjera, que busca enclaves más prósperos para implantarse . La debilidad estructural de la economía provincial les lleva a noinstalarse aquí. Y se escapa así un colectivo que tiene unas cifras de natalidad más altas que las de los españoles. Ahora bien, la citada endeblez de la economía también es un motivo que impulsa la emigración de los cordobeses a otros puntos del país o del extranjero. El número de ciudadanos nacionales experimentó igualmente retroceso interanual , a diferencia de lo sucedido en el Estado. A fecha de 1 de abril son 741.437. Por el camino de los últimos 365 días, se han perdido 3.625 ciudadanos españoles (-0,5%). El análisis intertrimestral tampoco ofrece ningún alivio. Los citados 769.398 habitantes que contabiliza la provincia nada más arrancar el pasado mes son 1.579 menos que los registrados al inicio de 2025. Es decir, se ha producido un descenso del 0,2%, con caídas tanto de los nacionales (-0,2%) como de los extranjeros (-0,4%). Esta evolución negativa choca con lo que sucedió en el país en estos tres meses. En España, se dio un incremento de los habitantes del 0,15% . De él tiró en exclusiva la población extranjera (1,4%), porque la nacional se estancó (-0,05%).
Publicaciones Relacionadas