Un total de 80 empresas catalanas solicitan información a la Generalitat sobre el plan contra los aranceles de Estados Unidos
La consellera de Economía ha propuesto crear una comisión de seguimiento durante mayo.

Hasta 80 compañías catalanas han pedido asesoramiento a la Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) desde que se anunció el Pla Responem para hacer frente a la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La agencia, que depende de la Generalitat, no ha sido la única que ha recibido peticiones de información, ya que el Institut Català de Finances (ICF) ha recibido otras cuatro sobre las ayudas disponibles.
Así lo ha confirmado este martes la consellera Alícia Romero durante su intervención ante la Comisión de Economía y Finanzas del Parlament, donde ha tendido la mano a la oposición para crear un grupo de trabajo durante el mes de mayo y ha admitido que la política del americano acabará siendo un problema. No obstante, ha tranquilizado a los empresarios asegurando que pilla a Catalunya en un "buen momento económico".
Romero ha añadido también que "actualmente las empresas no se están viendo afectadas", aunque hay inquietud. Esto se debe a la moratoria de 90 días que el líder estadounidense fijó y que redujo los aranceles iniciales del 20% al 10%.
El Ejecutivo de Salvador Illa anunció a principios de abril el plan en respuesta a las políticas arancelarias de EEUU. El objetivo, según el Govern, es doble: proteger a las empresas catalanas y a la ocupación que generan, así como relanzarlas al mundo. Para ello, se prevé la movilización de 1.500 millones de euros divididos en cinco bloques: 300 millones para ayudas y subvenciones, 900 para préstamos y créditos, 150 para fondos de inversión y capitalización, otros 130 para asesoramiento y acompañamiento y, por último, 20 millones para promoción y campañas de comunicación.