Un relleno de más 100 años: Esta es la historia de las galletas Oreo
Las galletas Oreo fueron presentadas en 1912 por primera vez en Estados Unidos con el nombre Oreo Biscuit.

¿Cómo que las galletas Oreo aparecieron hace más de 100 años? Así es, el origen de estos pequeños ‘sandwiches’ se remonta a 1912 en Estados Unidos, donde surgió la primera galletita como las que comes actualmente para acompañar un vaso de leche o una taza de café.
Recientemente, las galletas Oreo aparecieron en una imagen donde se aseguraba que “se despedían de México”, y aunque no han dado más detalles al respecto, se cree que es porque van a reformular la receta.
Una receta que tiene más de un siglo desde que apareció bajo el nombre de Oreo Biscuit y que con el paso del tiempo crearon el debate si se comen “chopeadas” o como salen de su empaque.
¿Cuál es el origen de las galletas Oreo?
La primera galleta de la marca Oreo fue presentada en Nueva York en 1912, creación de la empresa National Biscuit Company (que se convierte en Nabisco).
Sin embargo, cuatro años antes del surgimiento de esta galleta, una empresa llamada Sunshine Biscuits ya había creado algo muy similar, se trataba de dos pedacitos de galleta de chocolate con un relleno de crema de leche, que se llamaba Hydrox, informó la página ThougtCEO en una publicación.
En el año de su creación se llamó galleta Oreo, en 1921 cambió a sándwich Oreo, en 1937 nuevamente fue modificado a sándwich Oreo de crema.
Fue hasta 1974 que finalmente se quedó como galleta sándwich Oreo de chocolate, nombre que se mantiene hasta 2025.
El origen del nombre no se conoce con precisión, una de las teorías indica que proviene del francés Or (que significa oro), esto porque los empaques originales eran dorados.
Pero también se le relaciona con el término griego Oreo, que significa hermoso o agradable, informó El Clarín.
Sam Porcello, apodado ‘Mr. Oreo’ es el creador de la crema que llevan estas galletas en su interior y la receta original de 1912 se mantiene intacta.
¿Cuándo llegó la galleta Oreo a México?
Las galletas de la marca Oreo no llegaron a México en el momento de su creación, en cambio, tardaron casi 50 años en aparecer en el mercado de nuestro país.
De acuerdo con la página SuperBrands, la marca llegó en 1194, como parte del catálogo de la empresa Kraft Food, quien adquirió los derechos de venta del producto.
En 2012 la compañía de alimentos cambió de nombre a Mondelez International y en nuestro país está a cargo de la venta de Ritz, las pastillas Halls, los chicles Bubaloo, los dulces Ricolino, el queso Philadelphia y más.
¿Oreo se va de México? Esto sabemos
La página oficial de las galletas Oreo compartió un post donde aparece el siguiente mensaje: “Adiós, México, nos parte decirte que tu Oreo de siempre se despide”.
Sin embargo, este tipo de mensajes aparecieron en otros países bajo el mismo concepto de que se “despide” el producto, por ejemplo, en España.
Pero después se reveló que era por el cambio de la fórmula de las galletas, a la cual le añaden más cocoa.
“Una nueva experiencia de sabor a cacao más intensa y equilibrada, conservando a su vez el característico aroma a vainilla de su crema”, explicó la empresa Mondelez International en 2024.