Un podcast Salmón: Acesur, de dispensario a la empresa que vende más aceite de oliva en España
Acesur empezó como una modesta envasadora de aceite de oliva hace 60 años. Hoy es la empresa que vende más oro líquido en los supermercados de España. 'Un podcast Salmón' se sumerge en la historia de una firma que está presente en 120 países y que 'aprovecha' que una de sus referencias, La Española , se identifique con la marca país. Gonzalo Guillén , CEO y segunda generación al frente a esta compañía, comparte los hitos más destacados de su trayectoria: desde cómo abordaron la compra de Coosur (lo hicieron en una subasta pública, casi a ciegas) hasta la decisión de invertir en Deoleo , una de las firmas de la competencia, o las claves de su próximo plan estratégico. Por otro lado, el directivo se pronuncia sobre las polémicas declaraciones de Dcoop, la mayor cooperativa española, sobre la supuesta mezcla de distintas categorías sin comunicarlo al consumidor para abaratar el producto. Guillén también propone un sistema alternativo para catalogar el aceite de oliva de una forma menos subjetiva. El aterrizaje de los fondos de inversión en el sector agroalimentario, el impacto de la sequía en los precios del aceite o la rentabilidad del negocio son otros de los asuntos que se abordan en este episodio de 'Un podcast Salmón'. ¿Se trata de un producto con mucho glamour pero poco margen? El refranero lo niega: 'el olivo es más agradecido que la gente, por cada beneficio te devuelve veinte'. ¿Por qué Italia cuenta con tan buena fama en el extranjero si ni siquiera cubre su propia demanda? Por último, el CEO de Acesur se sincera sobre quién ha sido la persona que más ha marcado su forma de liderar , da un consejo a un joven que quiera iniciarse en el mundo empresarial y comparte qué es el éxito para é l.
Acesur empezó como una modesta envasadora de aceite de oliva hace 60 años. Hoy es la empresa que vende más oro líquido en los supermercados de España. 'Un podcast Salmón' se sumerge en la historia de una firma que está presente en 120 países y que 'aprovecha' que una de sus referencias, La Española , se identifique con la marca país. Gonzalo Guillén , CEO y segunda generación al frente a esta compañía, comparte los hitos más destacados de su trayectoria: desde cómo abordaron la compra de Coosur (lo hicieron en una subasta pública, casi a ciegas) hasta la decisión de invertir en Deoleo , una de las firmas de la competencia, o las claves de su próximo plan estratégico. Por otro lado, el directivo se pronuncia sobre las polémicas declaraciones de Dcoop, la mayor cooperativa española, sobre la supuesta mezcla de distintas categorías sin comunicarlo al consumidor para abaratar el producto. Guillén también propone un sistema alternativo para catalogar el aceite de oliva de una forma menos subjetiva. El aterrizaje de los fondos de inversión en el sector agroalimentario, el impacto de la sequía en los precios del aceite o la rentabilidad del negocio son otros de los asuntos que se abordan en este episodio de 'Un podcast Salmón'. ¿Se trata de un producto con mucho glamour pero poco margen? El refranero lo niega: 'el olivo es más agradecido que la gente, por cada beneficio te devuelve veinte'. ¿Por qué Italia cuenta con tan buena fama en el extranjero si ni siquiera cubre su propia demanda? Por último, el CEO de Acesur se sincera sobre quién ha sido la persona que más ha marcado su forma de liderar , da un consejo a un joven que quiera iniciarse en el mundo empresarial y comparte qué es el éxito para é l.
Publicaciones Relacionadas