Un español viaja a Azerbaiyán y alucina con uno de sus 'souvenirs' estrella: «Compré un frasquito»

Azerbaiyán es un país que despierta un gran interés en parte por su poco conocimiento como también por su realidad cultural . Su turismo ha crecido en los últimos años porque a pesar de que no cuenta con las mejores infraestructuras cada vez es menos difícil viajar hasta allí y además tiene una riqueza histórica y un constante choque entre cultura oriental y occidental digna de admirar. Por todo ello ir a este país del Cáucaso es una opción, como mínimo, planteada cada vez más por los amantes del turismo exótico. Airas Mera, un gallego muy aficionado a los viajes (y a los destinos inusuales) ha visitado recientemente este país, junto a Armenia, y ha ido subiendo vídeos en su TikTok (@arasmera) con lo más curioso de su experiencia, como lo más rocambolesco de los supermercados de la zona . Sin embargo, los videos que ha subido sobre qué ver en Ereván o Bakú , las capitales de la zona, han despertado también mucho interés. Este contenido suele triunfar mucho en redes sociales, y más cuando se habla de países sobre los que se suele tener poco conocimiento, y él, con sus hallazgos, también ha conseguido muchos 'likes'. De Bakú, la capital de Azerbaiyán, Airas resalta en los vídeos varios aspectos, como que «no hay pasos de peatones, hay pasos subterráneos únicamente con escalera» o que cuenta con un curioso museo, de la alfombra, que está ubicado en un gigantesco edificio que simula ser una alfombra enroscada, que son «algo supertípico y valorado » del país. En una segunda publicación, sin embargo, se fija en algo que es una atracción turística del país y objeto de 'souvenirs' y que no son precisamente las alfombras. Y es que Airas visitó el Templo del Fuego, muy antiguo y parecido a un castillo, y que tenía «llamitas por todas partes». «Aquí compré un frasquito con petróleo», destaca el gallego, mostrando el pequeño bote con la etiqueta identificativa. Sus adquisiciones no acabaron aquí y es que, como revela, pudo comprar también «un imán pintado a mano con petróleo ». Cerca de allí, además, Airas vio algo «que me flipó: un pozo petrolífero». «Sí, sí, sin más y tan accesible como acercarse y hacer lo que quieras hasta que te llamen la atención, supongo», explica con imágenes. «De hecho, por esa zona había muchísimos pozos y superaccesibles », sigue sus explicaciones, dejando claro que estaban muy cerca del centro de Bakú y también de muchas zonas con casas. Además, pudo visitar la Montaña de Fuego, que bautiza como «un secarral de Catilla y unas llamas saliendo por ahí que supuestamente son naturales». Airas detalla otras particularidades pero sin duda las que más le chocaron, y también a sus seguidores, son las que tienen que ver con los negocios energéticos

Abr 30, 2025 - 16:27
 0
Un español viaja a Azerbaiyán y alucina con uno de sus 'souvenirs' estrella: «Compré un frasquito»
Azerbaiyán es un país que despierta un gran interés en parte por su poco conocimiento como también por su realidad cultural . Su turismo ha crecido en los últimos años porque a pesar de que no cuenta con las mejores infraestructuras cada vez es menos difícil viajar hasta allí y además tiene una riqueza histórica y un constante choque entre cultura oriental y occidental digna de admirar. Por todo ello ir a este país del Cáucaso es una opción, como mínimo, planteada cada vez más por los amantes del turismo exótico. Airas Mera, un gallego muy aficionado a los viajes (y a los destinos inusuales) ha visitado recientemente este país, junto a Armenia, y ha ido subiendo vídeos en su TikTok (@arasmera) con lo más curioso de su experiencia, como lo más rocambolesco de los supermercados de la zona . Sin embargo, los videos que ha subido sobre qué ver en Ereván o Bakú , las capitales de la zona, han despertado también mucho interés. Este contenido suele triunfar mucho en redes sociales, y más cuando se habla de países sobre los que se suele tener poco conocimiento, y él, con sus hallazgos, también ha conseguido muchos 'likes'. De Bakú, la capital de Azerbaiyán, Airas resalta en los vídeos varios aspectos, como que «no hay pasos de peatones, hay pasos subterráneos únicamente con escalera» o que cuenta con un curioso museo, de la alfombra, que está ubicado en un gigantesco edificio que simula ser una alfombra enroscada, que son «algo supertípico y valorado » del país. En una segunda publicación, sin embargo, se fija en algo que es una atracción turística del país y objeto de 'souvenirs' y que no son precisamente las alfombras. Y es que Airas visitó el Templo del Fuego, muy antiguo y parecido a un castillo, y que tenía «llamitas por todas partes». «Aquí compré un frasquito con petróleo», destaca el gallego, mostrando el pequeño bote con la etiqueta identificativa. Sus adquisiciones no acabaron aquí y es que, como revela, pudo comprar también «un imán pintado a mano con petróleo ». Cerca de allí, además, Airas vio algo «que me flipó: un pozo petrolífero». «Sí, sí, sin más y tan accesible como acercarse y hacer lo que quieras hasta que te llamen la atención, supongo», explica con imágenes. «De hecho, por esa zona había muchísimos pozos y superaccesibles », sigue sus explicaciones, dejando claro que estaban muy cerca del centro de Bakú y también de muchas zonas con casas. Además, pudo visitar la Montaña de Fuego, que bautiza como «un secarral de Catilla y unas llamas saliendo por ahí que supuestamente son naturales». Airas detalla otras particularidades pero sin duda las que más le chocaron, y también a sus seguidores, son las que tienen que ver con los negocios energéticos